Download Estrategia integral de Buenaventura para Colombia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Plan de presentación Panorama económico regional Retos de la Regionalización 2 Panorama Económico Regional El Valle del Cauca presentó un comportamiento variado para el conjunto de la economía 4 Por el lado de la oferta, la producción industrial creció 0,9% al tercer trimestre de 2010 ... VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN CALI/1 III TRIMESTRE 2009 - III TRIMESTRE 2010 /1 Incluye Palmira, Jamundí y Yumbo Fuente: Muestra Trimestral Manufacturera Regional, Dane 5 … y el 53% de los comerciantes reportaron aumento en sus ventas COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS SEGÚN OPINIÓN DE LOS COMERCIANTES CALEÑOS. IV TRIMESTRE 2009 - 2010 6 Fuente: Fenalco, Observatorio Económico y Social del Valle del Cauca En el sector de la construcción, las obras nuevas aumentaron 21,7%/1 Miles de metros cuadrados 1000 800 600 400 200 0 Obras nuevas 2008 2009 2010 854.5 553.1 673.1 METRAJE DE OBRAS NUEVAS EN CALI III TRIMESTRE 2008 - 2010 /1 Se debe en gran parte a los subsidios a la tasa de interés por parte del Gobierno Nacional Fuente: Dane, Observatorio Económico y Social del Valle del Cauca 7 Por el lado de la demanda, el consumo en Cali se aceleró en el último año VARIACION ANUAL DE CONSUMO DE CALI DICIEMBRE 2008 - 2010 Fuente: Raddar 8 No. empresas 3.400 3.186 2.757 La constitución de nuevas empresas creció un 15,6% en número… 2.600 1.800 1.000 2009 2010 NÚMERO DE EMPRESAS CONSTITUÍDAS EN CALI/1 2009 - 2010 Miles de millones de pesos constantes 1999 % 400 … lo que se tradujo en un incremento de la inversión neta 150 100 300 50 200 0 100 Ene - Dic Crec (%) 2006 2007 2008 2009 2010 163,1 -35,7 316,4 94,1 255,5 -19,2 230,3 -9,9 251,5 9,2 -50 INVERSIÓN NETA EN CALI/1 2005 - 2010 /1 Incluye: Jamundí, Yumbo, Vijes, La Cumbre y Dagua Fuente: Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Cali 9 Tanto en el sector público como en el privado, se ha mantenido la confianza inversionista en la región Se han invertido al menos 7 billones de pesos Empresa Inversiones Priv. (Miles de mill pesos) Sociedad Portuaria Regional de B/ventura Terminal de Contenedores de B/ventura World Trade Center 970 539 Empresa Inversiones Púb. (Miles de mill pesos) Doble calzada Buga Buenaventura 900 Renovación centro de Cali 784 Malla víal del Valle 660 Fase I Megaobras 650 255 EPSA Parques logísticos de B/ventura 245 220 Plan departamental de aguas 400 Nuevos centros comerciales 100 Fase II SITM - MIO 237 Otros/1 941 Otros/2 514 Total 3.270 INVERSIONES REPRESENTATIVAS DEL SECTOR PRIVADO DEL VALLE 2010 - 2011 Total 4.145 INVERSIONES REPRESENTATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO DEL VALLE 2010 - 2011 1/ Colombina, Smurfit Kappa, Universidad Libre, Mayagüez, entre otros 2/ Cárcel Regional Jamundí, Mío Cable, Estadio Pascual Guerrero, Ciudadelas Educativas, etc. Fuente: Empresas, páginas web y publicaciones 10 En el campo fiscal, el departamento aumentó sus ingresos tributarios. Preocupa el crecimiento en el servicio de la deuda/1 Millones de pesos Concepto 2009 2010 Variación (%) Ingresos 1.246.070 1.171.081 -6,0 Corrientes 1.165.655 1.095.315 -6,0 Tributarios 432.395 466.394 7,9 No tributarios 104.544 98.715 -5,6 Transferencias 628.716 530.206 -15,7 80.415 75.766 -5,8 1.188.832 1.112.978 -6,4 256.920 287.600 11,9 89.379 121.473 35,9 842.533 703.905 -16,5 Recursos de capital y F.E Gastos Funcionamiento Servicio de la deuda Inversión FINANZAS DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA. 2009 - 2010 /1 En 2010, el Valle pasó de categoría especial a primera categoría Fuente: Secretaría de Hacienda del Departamento del Valle 11 Millones de dólares FOB 2.500 2.000 1.500 1.000 Valle Crecim. % 2006 2007 2008 2009 2010 1.882 2.144 2.287 2.073 2.207 13,9 6,6 9,4 En el frente externo, las exportaciones en dólares crecieron 6,5% … 6,5 EXPORTACIONES DEL VALLE DEL CAUCA 2006 - 2010 Billones de pesos FOB … no obstante, por efecto de la revaluación, éstas cayeron en pesos en el último año … EXPORTACIONES DEL VALLE DEL CAUCA 2006 - 2010 Fuente: Dane - Observatorio Económico y Social del Valle del Cauca 12 … lo que ha estimulado las importaciones que crecieron 28%, en especial materias primas y bienes de consumo Millones de dólares FOB 5000 3.886 3.037 2500 0 Bienes de Capital Bienes de Consumo Materias Primas 2009 2010 Crec. % 2009 - 2010 644 785 21,9 996 1.277 28,2 1.397 1.824 30,6 IMPORTACIONES DEL VALLE DEL CAUCA 2009 - 2010 13 Fuente: Dane - Observatorio Económico y Social del Valle del Cauca De otra parte, la tasa de desempleo aumentó en Cali, por encima de la nacional * 13 principales áreas urbanas TASA DE DESEMPLEO EN CALI - YUMBO TRIMESTRE MÓVIL NOV 2010 – ENE 2011 /1 Corresponde a los ocupados que adelantan acciones para un cambio de empleo Fuente: Dane, Observatorio Económico y Social del Valle del Cauca 14 Finalmente, la variación del costo de vida aumentó en el último año … COMPORTAMIENTO DE LA TASA DE INFLACIÓN EN CALI VARIACION DOCE MESES. ENERO 2011 … afectando de forma acentuada los hogares de bajos ingresos TASA DE INFLACIÓN POR NIVEL DE INGRESOS VARIACION DOCE MESES EN CALI. ENERO 2011 15 Fuente: Dane - Observatorio Económico y Social del Valle del Cauca Retos de la Regionalización La región es el espacio a partir del cual los países construyen su desarrollo 17 No obstante, en Colombia, sus regiones no han logrado adecuados niveles de integración y conectividad/1 Ni entre ellas (interregional), ni al interior de ellas (intraregional) Esto, sin duda, ha limitado el desarrollo del mercado interno (elevados costos de transporte) Y no propicia economías de escala que consoliden sectores de talla mundial “La desarticulación geográfica fue la causa básica del rezago de la industria colombiana frente a la de Latinoamérica” José Antonio Ocampo/2 1/ En buena parte, debido a su abrupta geografía. Empero, existen otros factores como la institucionalidad y la atomización de proyectos. 2/ Refiriéndose al proceso de industrialización colombiano. Tomado del libro “Colombia 1910 – 2010” 18 Un reto fundamental de la economía colombiana, en el actual escenario de globalización, es profundizar la integración de su territorio … … para afianzar el proceso de descentralización y desarrollar el potencial de sus regiones Para ello es muy importante la construcción de la Región Pacífico Es necesario conformar la Región Pacífico colombiana, para: Afrontar con éxito su integración con la Cuenca del Pacífico Crear sinergias que faciliten el pleno aprovechamiento de sus recursos a partir de proyectos estratégicos integradores/1 Consolidar el mercado regional Reducir sus niveles de inequidad y pobreza Equiparar los niveles de desarrollo en sus distintas subregiones Presentar un frente común a la nación y el mundo 1/ Como la acuapista, desarrollo de la pesca, turismo, entre otros. 21 La Región Pacífico es representativa en el país 22 Porque participa con: 11,5% del territorio nacional/1 14,7% del PIB nacional 16,5% del PIB industrial 17,3% de la población colombiana 9,2% de las exportaciones totales y el 16% de las no tradicionales 1/ Incluye el total del territorio de los cuatro departamentos Fuente: Dane, Observatorio Económico y Social del Valle del Cauca La región es el centro del Pacífico Latinoamericano/1… … y es el acceso de Colombia a la Cuenca del Asia - Pacífico /1 Agrupa a los países latinoamericanos con Costa sobre el Océano Pacífico 24 Cuenta con grandes potenciales: Portuarios: dispone de varios puertos que incluyen Buenaventura/1, Tumaco y Guapi, entre otros Turísticos: gran variedad de atractivos naturales como Gorgona, Bahía Solano y Malpelo, entre muchos otros Reserva forestales: representa el 16% del total nacional y es la segunda después de la Amazonía. Proporciona el 45% del consumo nacional de madera /1 Actualmente cuenta con 4 puertos en operación y 1 en construcción Fuentes: Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, libro “Buenaventura y su puerto” 2003 e Informe “Plan para la estabilización del tejido social y desarrollo competitivo de la ZEEB” 25 Cuenta con grandes potenciales: Pesqueros: su potencial se estima en 450.000 toneladas/año y sólo se aprovecha cerca de la cuarta parte Biodiversidad: segunda región con mayor biodiversidad en el planeta, después de Brasil. Recursos hídricos y solares: la más alta pluviosidad del mundo y horas de exposición solar Cuencas hidrográficas ricas y sin explotar y una de las mayores reservas de agua dulce del mundo Mineros: primer productor de platino y segundo de oro en Colombia 26 Sin embargo, Colombia y la Región Pacífica presenta profundas brechas entre sus departamentos Veamos … En competitividad, según Cepal, hay marcadas diferencias: ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE LA CEPAL. 2009 28 Fuente: Escalafón de la Competitividad de los Departamentos en Colombia 2009. Cepal. … lo que se traduce en un deterioro de las Necesidades Básicas Insatisfechas Departamento NBI/1 Chocó 31,0 Cauca 28,2 Nariño 18,6 Valle 10,7 Colombia 17,7 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PACÍFICO COLOMBIANO. 2009 1/Porcentaje de hogares con una necesidad básica insatisfecha. Fuente: DNP 29 La integración regional se debe llevar a cabo bajo cuatro pilares 1. Mejorar conectividad 3. Reducción de brechas 2. Impulso y consolidación de sectores productivos 4. Fortalecer la institucionalidad 30 1. Mejorar conectividad La integración debe contar, en conectividad, con proyectos como: Consolidación del corredor intermodal Tumaco - Puerto Asís - Belem do Pará Doble calzada Bogotá – Buenaventura Completar doble calzada desde Santander de Quilichao – Rumichaca Fuente: DNP – Agendas Internas, Planes de Desarrollo y estudios varios. 31 1. Mejorar conectividad La integración debe contar, en conectividad, con proyectos como: Acuapista Tumaco – B/ventura conexión San Juan – Atrato (Plan Arquímedes) Reactivación red férrea del Pacífico y conexión con la Red del Atlántico Profundización del canal de acceso al puerto de Buenaventura/1 Manejo integral de la Cuenca del río Dagua 1/ Profundización a 13,5 mts en el corto plazo, y a 15 mts en el mediano plazo Fuente: DNP – Agendas Internas, Planes de Desarrollo y estudios varios. 32 1. Mejorar conectividad La integración debe contar, en conectividad, con proyectos como: Interconexión de los municipios del norte Chocó (Unguía, Acandí, Juradó) con la línea de interconexión Colombia Centroamérica Construcción del poliducto y del gasoducto para el transporte de combustibles líquidos desde la terminal de Yumbo hasta Pasto (Ley de Fronteras) Fuente: DNP – Agendas Internas, Planes de Desarrollo y estudios varios. 33 2. Impulso y consolidación de sectores productivos En la apuesta de consolidación de sectores productivos, la idea es aprovechar la complementariedad de sus vocaciones Sectores Turismo Generación de energía eléctrica Pesca Productos naturales para cosmética y farmacéutica Agroindustria Industrias culturales Fuente: Acuerdo de creación de la Región Pacífico 'Tierra de paz, mar de prosperidad' 34 3. Reducción de brechas Para reducir las brechas es necesario aprovechar el actual proyecto de regalías … … orientándolas a mejorar las condiciones de vida de aquellas subregiones con mayores necesidades básicas insatisfechas, como es el caso de la Pacífica 35 4. Fortalecer la institucionalidad Finalmente, para fortalecer la institucionalidad se hace necesario afianzar la construcción de capital social: La creación de un Bloque Regional Parlamentario del Pacífico La Agencia de Promoción de Inversión Invest Pacific Comisiones Regionales de Competitividad del Pacífico colombiano Reactivación del Observatorio del Pacífico Conformación del Centro de Pensamiento del Pacífico Vinculación de Colombia a la Asia-Pacific Economic Cooperation, APEC Constitución de una entidad que estructure los proyectos estratégicos de la región 36 En suma La economía del Valle presentó un año positivo en 2010. Los sectores de mayor dinámica fueron: construcción, comercio e industria. Por su parte, la inversión continúa en niveles altos Hay que estar alerta con: la situación fiscal del departamento, la revaluación del peso colombiano, la inflación y el empleo Colombia debe avanzar hacia un proceso de regionalización que afiance la descentralización y potencie su territorio Crear y consolidar la Región del Pacífico colombiano, es más que una necesidad 37 La Región Pacífica es la oportunidad del país para abordar con fortaleza sus inequidades, el reto de la globalización y su conexión con el resto del mundo La Región del Pacífico es Tierra de Paz, Mar de Prosperidad 39