Download Feijóo anima a los empresarios a invertir en Galicia
Document related concepts
Transcript
7535 29000 1932 € 643 cm2 - 60% Fecha: 07/05/2013 Sección: CATALUNYA Páginas: 1,7 Feijóo anima a los empresarios a invertir en Galicia Elena Ramón O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, juzgó ayer que la compra de Banco Gallego por Banco Sabadell es un “aval” a la “fiabilidad” de esa comunidad para los negocios y animó a los empresarios catalanes a invertir allí. Feijóo alabó el esfuerzo de Artur Mas por reducir el déficit, hizo repetidos guiños a CiU en forma de críticas al tripartito, pero le emplazó a olvidarse del debate identitario y a centrarse en la salida de la crisis. P7 O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: Fecha: 07/05/2013 Sección: CATALUNYA Páginas: 1,7 7535 29000 1932 € 643 cm2 - 60% CONFERENCIA/ EL PRESIDENTE DE LA XUNTA DEFIENDE QUE GALICIA ES UNA COMUNIDAD “ESTABLE Y FIABLE” PARA ATRAER INVERSIONES. ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO HACE GUIÑOS AL GOVERN PERO LE PIDE QUE ABANDONE EL DISCURSO SOBERANISTA. Feijóo, con el amigo inversor catalán ANÁLISIS por A. Zanón La economía antes de todo. Aunque en la agenda política ahora prima hablar sobre el déficit público de las comunidades autónomas y del supuesto malestar dentro del PP, las primeras palabras del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en Barcelona fueron ayer para los negocios, sobre cómo esa comunidad intenta tejer una imagen de “apertura, estabilidad y fiabilidad”. La primera firma aludida por Feijóo en una conferencia de Barcelona Tribuna fue Banco Sabadell, que se acaba de adjudicar Banco Gallego. “La apuesta de Sabadell es un aval para Galicia”, afirmó mientras el presidente de la entidad, Josep Oliu, le observaba en primera fila. “Confían en nosotros, igual que los catalanes que pusieron la base de la industria conservera gallega, que factura 1.300 millones de euros anuales”, añadió. Feijóo también aludió a la alianza de la petrolera Pemex con los astilleros Hijos de J. Barrera, en Vigo (Ponteve- “La apuesta de Banco Sabadell es un aval para Galicia”, asegura el presidente de la Xunta Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls. El exministro de Industria y presidente del Círculo de Economía, Josep Piqué, presentó a Feijóo. El portavoz del PP en el Parlament, Enric Millo, y el presidente popular en Barcelona, Alberto Fernández Díaz, no se perdieron la cita. El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu; el de Sarquavitae, Higinio Raventós; el de Vueling y exministro del PP Josep Piqué; y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. / E. Ramón dra), del que dependen 14.000 empleos en la zona. El político popular cree que tópicos como el de la “leyenda negra” de que Galicia vive “aislada” ya pertenecen al pasado. Como muestra, citó a su empresa más universal: Inditex. Aunque ayer compartió mesa y mantel con Salvador Gabarró, Feijóo no nombró a Gas Natural, otra compañía catalana que ha realizado inversiones en aquella comunidad. La gasista catalana integró la eléctrica Unión Fenosa en 2009. En el almuerzo también se dejaron ver numerosos empresarios gallegos, muchos de los cuales están integrados en la Asociación de Empresarios Gallegos-Catalunya. Por ejemplo, asistieron al encuentro el presidente del grupo audiovisual Filmax, Julio Fernández, y el de la compañía hotelera Hotusa, Amancio López. También se pudo ver al presidente de la ‘Galleguidad’ y AVE Núñez Feijóo no rehuyó de ningún tema polémico. “No se pueden imaginar hasta dónde soy gallego”, aseguró en relación al aspecto identitario, para a continuación aconsejar a Artur Mas que abandone el discurso soberanista. Ésta fue la única crítica a CiU; el resto fueron guiños al Govern y puyas contra el tripartito. El AVE a Galicia ha sido criticado en Catalunya por su coste y su supuesta falta de rentabilidad. “Es una necesidad objetiva: vertebrará y dará servicio a seis millones de personas”, defendió. O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: ISTE PAPEL SOCIALISMO TALÁN (PSC) mal en el partido ta cuando están nunciando a sus se ta ca catalana está muy nida. Entiéndase en el sentido del verbo enque lleva el diccionaAcademia Española: uien impidiéndole haual. A eso se dedica el Generalitat, a distraer de la incapacidad de s para resolver los ver- lo la reunión de auto- Fecha: 07/05/2013 Sección: CATALUNYA Páginas: 30 5156 9000 1342 € 455 cm2 - 50% Feijóo: «Nadie entiende mejor la sensibilidad catalana que Galicia · El presidente gallego se opone un déficit autonómico asimétrico MARÍA JESÚS CAÑIZARES BARCELONA El presidente de la Xunta de Galicia,Alberto Núñez Feijóo, aseguró ayer en Barcelona que «nadie entiende mejor en España la sensibilidad catalana que Galicia» y criticó el «choque de identidades». Feijóo pronunció una conferencia organizada por Barcelona Tribuna, presentado por el presidente del Círculo de Economía y ex ministro Josep Piqué, quien aseguró que las polémicas fotos aparecidas en los medios demuestran que «es un hombre importante». Aludió a la adjudicación al Banco de Sabadell de Banca Gallega como un aval para Galicia. «Se confía en nosotros igual que los emprendedores catalanes que pusieron las bases de nuestra industria conservera», dijo el presidente autonómico, quien aludió a una Galicia «capaz de producir multinacionales como Inditex y atraer a bancos importantes, una economía abierta». Aseguró que entre Cataluña y Galicia hace años que hay una «comunidad de criterios» sobre el europeísmo y pese a las discrepancias, «el nexo si- bombo que convocó ayer el presidente de la Generalitat, Artur Mas, con el fin de encarrilar el proceso de separarnos de España. Tras el eufemismo de «derecho a decidir» y bajo un presunto manto democrático, pretende primero hacernos creer que no vivimos en plena democracia y, segundo, que para mejorar nuestro sistema la única alternativa es separar a Cataluña de España. Engaño por ambas partes. El Gobierno de CiU está entretenido exclusivamente en esto. Es decir, y volviendo al verbo, esto les ocupa todo el tiempo y esfuerzo y les impide hacer aquello que les ha sido encomendado, trabajar para resolver problemas como hace cualquier gobernante por mandato de las urnas (democráticas, por cierto). A tan ardua tarea hay que sumar la inestimable ayuda del PSC que ha preferido hacer de comparsa de Artur Mas y compañía antes que defender sus propios principios. El triste papel del PSC se limita a hacer seguidismo de lo que diga CiU, no vaya a ser que los critiquen por ser lo que son. Cada día nos sorprenden con una nueva idea que parece sacada de una chistera pero todas dentro del juego EFE El presidente gallego, durante la conferencia pronunciada en Barcelona gue vigente» de cara a la importancia de España en Europa. «La identidad como pueblo no es una foto fija, sino un acontecer contínuo, no es un patrón al que los individuos deben someterse. El choque de identidades es Choque de identidades «El choque de identidades es un proyecto irrealizable hoy en día, pues todas se pueden conjugar» de CiU y los independentistas de ERC. Es por eso que les hemos pedido que dejen de hacerle el trabajo sucio a Artur Mas intentando legalizar un proceso separatista, pero no hemos sido los únicos, hasta la ex ministra cabeza de cartel para las elecciones generales por Barcelona se lo ha pedido. Algo va mal en el partido socialista cuando están renunciando a sus fundamentos para sumarse a la deriva independentista de CiU, y más aún cuando esta deriva es usada también para tapar su propia incompetencia para gobernar Cataluña o para hacer promoción de Artur Mas. En el entretenimiento del Gobierno de la Generalitat y de CiU, cada uno juega su papel y éste no es insignificante. Lo que los partidos digamos y hagamos ahora va a marcar el transcurso político de los próximos tiempos. Por este motivo invitamos a los socialistas a la reflexión, no se trata de hacer amigos convergentes, se trata del presente y del futuro de Cataluña y de España. No es ningún juego. ENRIC MILLO ES VICESECRETARIO Y PORTAVOZ DEL PPC EN EL PARLAMENTO DE CATALUÑA un proyecto irrealizable hoy en día, todas se pueden conjugar». «Nadie entiende mejor en España la sensibilidad catalana que la gallega», concluyó. «Somos pueblos antiguos que luchan por su identidad. El reto es saber cómo seguir siéndolo en un mundo globalizado», manifestó, tras defender la interrelación. Explicó que Galicia basa su identidad en los círculos concéntricos: «Somos gallegos en América y en Europa». Los gallegos afincados en Cataluña, un total de 300.000, «se sienten catalanes y gallegos». Aseguró que los gallegos no sienten ninguna incomodidad cuando un banco catalán se interesa en Galicia. Reuniones multilaterales Por otro lado, el presidente gallego comparó el saneamiento de la deuda gallega frente a la catalana «que ha sufrido más tiempo la política del anterior gobierno». Valoró positivamente que la UE conceda una flexibilidad del déficit y España la aplique «pero con sentido de unidad y solidaridad, las comunidades deben responder, dejar de estar a la defensiva y afrontar todos juntos los retos que nos esperan, las autonomías debemos ser capaces de cumplir las expectativas». Feijóo discrepa de un déficit asimétrico para las autonomías. «Una vez relajado el déficit, es razonable revisar que sólo el 1,2% corresponda a las comunidades, debemos ponernos de acuerdo en el criterio, el PIB o la población etc. pero sin criterios no hay discrecionalidad y estoy convencido de que no hay ningún dirigente político que así lo defienda. Cataluña no consentiría que su límite de déficit fuera más bajo que el de otra comunidad». En este sentido, defendió las relaciones bilaterales entre el Gobierno español y los presidentes autonómicos, pero también aumentar la frecuencia de las reuniones multilaterales. O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: 2 Fecha: 07/05/2013 Martes. 7 Sección: CATALUNYA Páginas: 34 No hay datos 17000 1530 € 518 cm2 - 50% Cataluña Efe El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ayer en el coloquio de Tribuna Barcelona Feijóo aboga por elevar el techo de déficit autonómico El presidente de la Xunta defiende una mayor cooperación entre comunidades sin descuidar una «política de país» Marcos Pardeiro BARCELONA- El presidente de la Generalitat, Artur Mas, no está solo en su lucha por lograr que el Gobierno relaje el objetivo de déficit para las comunidades en 2013, actualmente fijado en el 1,2 por ciento sobre el PIB. Cuenta, por ejemplo, con el valioso apoyo del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, una de las figuras políticas que Mariano Rajoy guarda en mejor consideración. Feijóo protagonizó ayer una conferencia en Barcelona y se mostró de acuerdo con elevar el techo de déficit autonómico, siempre y cuando el recálculo se haga atendiendo a «criterios comunes». «El déficit no es posible repar- quiso entrar en un conflicto abiertirlo sin criterios objetivos. Se to con Mas entrando a degüello puede coger el peso del PIB, la en la crítica soberanista, ni tampoblación, o el PIB ajustado a poco quiso presentarse como un población, pero debe haber un presidente autonómico sometido criterio», consideró el presidente gallego. Dicho AUTOGOBIERNO Y SOLVENCIA esto, Feijóo subrayó la El presidente gallego subraya responsabilidad de todas las autonomías a la hora la responsabilidad de las de sanear sus cuentas. «No hay autogobierno sin sol- CC AA de sanear sus cuentas vencia», advirtió durante su intervención el foro Barcelona a los dictados del Gobierno. Su intención fue la de buscar el equiTribuna. El barón del PP midió con habi- librio sin renunciar a sus ideas. Por lidad sus palabras, sabiendo que una parte, reconoció que será jugaba en un escenario particular, «más difícil y más lento» que EsCataluña, donde hay una comu- paña salga de la crisis sin la loconidad de 300.000 gallegos. No motora catalana y, por otra parte, El PP fuerza a debatir los pagos del Govern a Barcelona por Spanair L. R. BARCELONA- El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de instarán a que se desautorice el acuerdo por el que se saldan los 25 millones que el Consistorio transfirió a la Generalitat para lona y la Generalitat para la promoción económica y consolidación de la Ciudad Condal y su área de influencia como un destino de referencia en turismo. La semana pasada, los grupos de la oposición municipal alertaron de que el Consistorio pretende que la Generalitat devuelva los 25 millones pagando inversiones ésta ya tenía comprometidas con la capital catalana. El equipo de advirtió de que es un error tratar de «dividir un país tan pequeño como España». Feijóo admitió que Mas comenzó sus años de gobierno con una pésima herencia, la del tripartito, y admitió que, a continuación, el presidente de la Generalitat realizó un «enorme esfuerzo» para rebajar el gasto público. «En Cataluña habéis sufrido la improvisación e incluso la frivolidad con la que se gestionaron durante años las cuentas públicas en España y la mayoría de comunidades», lamentó en alusión a los gobiernos de izquierdas. Pero tras admitir la determinación de Mas para equilibrar las cuentas, advirtió de que ahora la situación se puede complicar más, en alusión a la obsesión identitaria. «Creo que no es bueno para Cataluña, que es una equivocación y que no es prioritario», opinó Feijóo. Luego, el presidente gallego bromeó diciendo que si pudiera copiar algo de Cataluña copiaría el clima o, quizá, intentaría unir a Dépor y Celta para lograr un Barça. «Bueno, hay que respetar al Espanyol», rectificó. del dinero en metálico o en inversiones en la ciudad. Tanto los populares como los ecosocialistas exigirán, además, al gobierno de Trias que deje sin efecto los acuerdos de esta comisión de seguimiento de dicho convenio y a convocarla de nuevo para lograr unos nuevos acuerdos con la Generalitat. También reclamarán que el Govern presente un catálogo de