Download Mª JEANNETTE RUIZ DELGADO DATOS GENERALES Lugar de
Document related concepts
Transcript
Mª JEANNETTE RUIZ DELGADO DATOS GENERALES Lugar de Nacimiento: Alajuela, Costa Rica Fecha de Nacimiento: 2 de agosto de 1962 Nacionalidad: Costarricense Cédula: 2-373-652 Teléfono: 83973391 EXPERIENCIA Asamblea Legislativa Diputada a la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica en el período constitucional 2010-2014 Durante el período legislativo comprendido entre el 1º de mayo de 2010 y el 30 de abril de 2014, tuve a cargo la gerencia de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, dentro de la bancada del Partido Acción Ciudadana. Durante el primer año formé parte de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Económicos, donde se aprobó la autorización a los bancos del Estado para optar por contratar deuda subordinada. Los siguientes tres años participé en la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Hacendarios, donde se conocieron y discutieron proyectos importantes para el país como, Presupuestos ordinarios y extraordinarios de la República para los ejercicios económicos del 2012, 2013 y 2014. Al igual que leyes como “Ley para el cumplimiento de Transparencia Fiscal”, herramienta para luchar contra la evasión y elusión fiscal que contribuye en el intento de nuestro país para ingresar a la OCDE. Igualmente se tramitaron proyectos como “Ley de impuesto a casinos y empresas de apuestas electrónicas e impuesto a las personas jurídicas”. Participé activamente en la negociación del plan fiscal, tramitado en el 20112012 y en la comisión especial que discutió este proyecto. En cuanto a la gerencia de relaciones internacionales y comercio exterior, me correspondió presidir la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior en dos legislaturas. En este periodo tramitamos, entre muchos otros, ocho proyectos de intercambio de información tributaria que fueron aprobados en comisión y en plenario, al igual que el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, el Tratado de Libre Comercio con la República de Perú, el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y los países centroamericanos; al igual que otros convenios internacionales como, “Aprobación del segundo protocolo al tratado marco del mercado eléctrico de América Central”, “la Convención sobre asistencia administrativa mutua en materia fiscal en su forma enmendada por el protocolo del 2010 y sus anexos”, “Modificación al convenio constitutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica”, entre otros. Aunado al trabajo de la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior me correspondió atender a las delegaciones internacionales que nos visitaron, como Kuwait, Azerbayán, México, Unión Europea, China, Uruguay, Ecuador, Rusia, Perú, Chile e Israel; así como funcionarios de organismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina Regional del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Atender relaciones con países como Estados Unidos en el marco de la cooperación contra el crimen organizado y representantes de parlamentos y gobiernos amigos que solicitaban reunión para conversar de temas importantes en las relaciones bilaterales con Costa Rica. Me correspondió participar como una de las representantes de la fracción (tuvimos dos plazas), en la discusión de la modificación a la ley del Sistema de Banca para el Desarrollo, durante tres años y medio. Asumí la gerencia de los temas electorales, en la fracción, donde el logro más importante fue la reducción de los recursos destinados a la deuda política para financiar las campañas electorales, el cual pasó del 0,19% del PIB al 0,11% del PIB. Se presentaron proyectos sobre temas electorales y muchos de ellos quedan para la discusión futura, como la modificación al artículo 96 de la Constitución Política. Como parte de la gerencia en temas electorales me correspondió ser secretaria en la Comisión especial investigadora que indagó sobre el financiamiento de partidos políticos en la campaña política del año 2010. En otro orden de cosas presenté seis proyectos de reformas al reglamento legislativo. Sub jefe de fracción en las dos primeras legislaturas, 2010-2012 MUNICIPALIDAD DE ALAJUELA Regidora Propietaria Concejo Municipal Cantón Central de Alajuela, 2006-2010 Jefe de Fracción los cuatro años y trabajé los cuatro años en las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Obras Públicas y Urbanismo, al igual que en la Comisión Especial del Plan Regulador Urbano del Cantón Central de Alajuela. DOCENTE Del 2003 al 2009 me desempeñé como docente. ARTICULOS DE OPINION 1- Diálogo para la gobernabilidad municipal, periódico La Nación 2- Con Sello Alajuelense, periódico La Nación 3- LA MUJER PAC EN LA FUNCION PÚBLICA, Boletín del PAC “ El ayuntamiento” 4- ¿ A dónde van los fondos?, periódico La Extra 5 - El costo de actuar con responsabilidad, enero 2012 , La Nación 6- Rescatar la CCSS, la consigna de todos 7- Fortalecer la CCSS, una tarea nacional 8- Tributos y seguridad ciudadana 9- Alajuela espera el tren urbano 10- Impuestos, asunto de coherencia y responsabilidad 11- Zonas francas y áreas de menor desarrollo 12 - Herramientas para reactivar la economía 13- Por un reglamento legislativo amigo del desarrollo. 14- Herramientas para reactivar la Economía: Revisar el Sistema de Banca para el Desarrollo , periódico La Nación, 4 de abril 2011 15- Artículo sobre el Reglamento Legislativo, Diario Extra enero del 2014. 16- Propuestas para reducir la deuda política 17- Reglamento Legislativo: fórmulas para optimizar el debate 18- El Pac en la Asamblea Legislativa, Diario Extra 5 de abril 2014 EDUCACIÓN Educación Universitaria: Título: Enseñanza de la Matemática, Universidad Estatal a Distancia. Título: Prof. en Enseñanza de la Matemática, Universidad Estatal a Distancia. Carrera Ingeniería Industrial, Universidad de Costa Rica, Universidad Autónoma de Centroamérica. Curso del IFAM, para nuevas autoridades abril 2006, con una duración de 40 horas. Curso “Taller de Capacitación para Presidentes Municipales”, febrero del 2007, INCAE. Curso para aspirantes de diputación Nº 01-2009, Partido Acción Ciudadana, con una duración de 65 horas. Educación Secundaria: Colegio Marista, Alajuela Educación Primaria Escuela Bernardo Soto. Alajuela. Otros cursos: Plenaria de ParlAméricas, ciudad de Panamá, agosto 2012 . Moderadora del debate sobre “Las consecuencias políticas y sociales de la crisis financiera internacional en América Latina”, presentado por Laura Gómez-Mera y “Efecto China a la hora de mitigar el impacto de la crisis Global en América Latina”, presentado por Ottón Solís Fallas. Actividad con una duración de 2 días. VIII Seminario del Foro Parlamentario el Desarrollo: de Gestión para Resultados en el Desarrollo : “ El rol del Parlamento en el Fortalecimiento de la Gestión Pública para resultados” (BID) , Santiago de Chile 6-8 de septiembre de 2012. OTRA EXPERIENCIA Jefe de delegación, de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, ante el Parlamento Europeo y la OCDE. En enero del 2013. Participante en el Foro del TSE “ Hacia una mayor transparencia y equidad en el Sistema costarricense de financiamiento de los partidos políticos”, junio 2013 Participante en el foro “ Transparencia y equidad en el proceso electoral: propuesta de reforma al Código Electoral”, Fundación Konrad Adenauer y FLACSO, julio 2013 Participante en foros de discusión sobre la Reforma Fiscal en Costa Rica, Colegio de Ciencias Económicas, Instituto Costarricense de Electricidad. Representante del parlamento de Costa Rica ante el Consejo de Administarción de ParlAmericas, foro internacional con sede en Canadá que aglutina a paises de las Américas.