Download CV Raquel Coello ESPAÑOL
Document related concepts
Transcript
Curriculum Vitae de RAQUEL COELLO CREMADES Urb. 109 Villas C-1, Pozuelo de Alarcón, Madrid, España +34658234171, raquelcoellocremades@hotmail.com FORMACION • • • • • • • Actualidad: Candidata a Doctora en Economía Internacional y Desarrollo. Faculta de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Complutense de Madrid. Jul.2006: Curso intensivo de especialización en Género y Macroeconomía. Universidad de Utah, EEUU Oct.–Dic.2004: Seminario de especialización sobre género y economía, Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas FLACSO-Argentina Feb.-Jun.2001: Magíster en Género y Desarrollo. ICEI-Universidad Complutense de Madrid (Becaria X Programa de Formación en Cooperación Internacional “Mujeres y Desarrollo” del Instituto de la Mujer) Dic.-Feb.2001: Diploma sobre Política de Cooperación al desarrollo de la Unión Europea IUDCUniversidad Complutense de Madrid 1993-1994: Año académico en la Escuela Superior de Comercio Internacional (EPSCI – grupo ESSEC) en París, dentro del programa de intercambio ERASMUS 1989-1994: Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. EXPERIENCIA PROFESIONAL • Actualidad Actualidad Sep.2014-Actualidad Jul.-Nov.2014 Dic.2013 May.-Sep.2013 May.-Jun.2013 Nov.2012-Mar.2013 Nov.2012-Dic.2012 Nov.2012 Sep.-Nov.2012 Ago.2012 May.2012 CONSULTORÍA INTERNACIONAL ONU MUJERES Elaboración de recomendaciones para integrar la perspectiva de género en las Directrices y Recomendaciones Técnicas para mejorar la gestión fiscal de los estados Brasileños, elaboradas por el Consejo Nacional de Politica Fiscal (CONFAZ) y el Ministerio de Hacienda de Brasil, con apoyo del BID. Formulación de la Nota Estratégica para el Programa de Ecuador en las áreas de empoderamiento económico y Presupuestos sensibles al género. Formulación del Plan Nacional Para la Igualdad de Género de la República de Cabo Verde (2015-2018). Elaboración del Producto de Conocimiento sobre Experiencias de Presupuesto con Enfoque de Género del Sudeste Europeo (Albania, Bosnia Herzegovina y Macedonia). Elaboración del contenido, la metodología y la sistematización final del Seminario Internacional sobre Costeo de Políticas de Igualdad de ONU MUJERES a nivel Global Desarrollar una metodología para la implementación del Marcador de Género dentro la Programación Plurianual (UNDAF, UNDAP) y anual (Planes anuales de trabajo) del Sistema de Naciones Unidas en Mozambique y aplicarla para el análisis del periodo 2012-2015. Elaboración de dos estudios de caso sobre Presupuestos sensibles al género en Bolivia y Ecuador. Asistencia técnica a la oficina de Ecuador para el cierre y traspaso de los proyectos de presupuestos sensibles al Género. Capacitación al Sistema de Naciones Unidas de Cabo Verde y a Parlamentarias y Parlamentarios sobre Presupuestos Sensibles al Género y Marcadores de Género. Elaboración de un documento de análisis de las experiencia de presupuestos sensibles al género a nivel mundial y presentación en la conferencia mundial sobre estas experiencias organizada por ONU MUJERES en noviembre de 2012 en Marruecos. Formación a representantes de organismos del poder legislativo, ejecutivo y judicial de Paraguay, como parte de la Pasantía en Planificación y Presupuesto con enfoque de género organizada por la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia Asistencia técnica a la Secretaría de la Mujer de Paraguay en el proceso de Incorporación de la perspectiva de género en el presupuesto público. Participación como conferencista magistral del Seminario: “Perspectiva de género en el presupuesto público” y dinamizadora del “Conversatorio Presupuesto con Perspectiva de Género a nivel Municipal” organizados por la Secretaría Presidencial de la Mujer de Paraguay, CEAMSO y ONU-MUJERES. Actualidad Actualidad Mar.-Jun.2013 May.-Ago.2013 Ene.-Dic.12 • Actualidad Actualidad Oct.2012-Sep.2013 • Actualidad Jul.2012-Actualidad Feb.2010-Actualidad Ago.2012 Sep.2011 Nov.2008 Abr.2008 Jun.2005-Dic.2005 y Abr.2006-Nov.2006 Abr.2006 y Nov.2007 Sep.2006 Feb.2001 y Dic.2000 • Actualidad May.2012 Jun.2011 Sep.2003 Jun.2010 Dic.2003 PNUD Experta en Género y Presupuesto para el acompañamiento a la Red de Mujeres Parlamentarias en la Discusión y Seguimiento del Presupuesto 2015 Consultora de la red de expert@s asociad@s del Centro Regional para América Latina y Caribe en el área de género y economía. Elaboración de la Nota conceptual y la propuesta metodológica para el desarrollo de un Taller sobre Costeo de Políticas de Igualdad y ODM 3. Elaboración de la Memoria del Taller y redacción del documento con recomendaciones finales OXFAM INTERNACIONAL Formulación de propuesta de investigación regional sobre género y política fiscal en 12 países de América Latina y mapeo de las fuentes de datos para llevarla a cabo. AGENCIA ANDALUZA DE COOPERACION INTERNACIONAL Elaboración de una guía para trabajar la Economía de los Cuidados en la Cooperación para el Desarrollo INVESTIGADORA INSTITUTO COMPLUTENSE DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (ICEI) Investigadora Asociada del área de género ONU MUJERES Desarrollo de la investigación “Política fiscal y género en Bolivia”. EXPERIENCIA DOCENTE ACADEMICA Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Argentina: Coordinadora del Seminario de Especialización sobre Política Fiscal y Presupuestos con Enfoque de Género del Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP) Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Universidad Complutense de Madrid: Profesora del Magister en Genero y Desarrollo CIDES-UMSA, Bolivia: Profesora del Diplomado Internacional “Economía Feminista, Política Fiscal y Presupuestos Sensibles al Género” Impartiendo el módulo 2 “Modelos económicos, política económica, política fiscal desde un enfoque de género” Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Argentina: Profesora del Diplomado en Presupuesto Público con Perspectiva de Género de FLACSO Paraguay Universidad de Cuenca, Ecuador. Profesora del Programa de Estudios Semipresenciales en Género y Desarrollo. Centro Eurolatinoamericano Mujeres y Ciudad de la Diputación de Barcelona: Profesora del Curso Liderar en Clave de Genero. Red Mujeres y Ciudad. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México: Tutora Virtual del Diplomado Superior en Presupuestos Públicos Pro-Equidad de Género contra la Pobreza en América Latina y El Caribe (DIPPEGEP) Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Ecuador: - Profesora del curso abierto Género y Economía - Profesora del curso especializado de Presupuestos Sensibles al género. Universidad Autónoma de Madrid: Profesora en la especialidad de Migración y Codesarrollo del Máster Migración y Relaciones Intercomunitarias ORGANIZACIÓN Y FACILITACION DE TALLERES Instituto Caboverdiano para la Igualdad de Género. Formación a responsables de planificación de los ministerios sectoriales de Cabo Verde Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), Ecuador - Ponente del Taller Sobre Presupuestos Sensibles al Género para el Personal de la Oficina Técnica de Cooperación. - Organizadora y Facilitadora del Taller de Género para las organizaciones contraparte del proyecto Araucaria de Galápagos. Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID) Formadora del Taller Sobre Presupuestos Sensibles al Género para el Personal de la Agencia. UNICEF-Belice Organizadora y Facilitadora del Taller Sobre Presupuestos Sensibles al Género para las organizaciones contraparte del país. • Jul.11/Ago.12 UNIFEM / ONU MUJERES (Quito, Ecuador) Asesora del Programa Regional Latinoamericano de Presupuestos Sensibles al Género Apoyar, asesorar y brindar asistencia técnica en el desarrollo y ejecución de las actividades regionales, especialmente las vinculadas a la gestión del conocimiento y la documentación y difusión de resultados, Apoyar y asesorar a la coordinadora regional en la gestión programática y financiera del programa y en el relacionamiento con otras instancias de ONU MUJERES, con organizaciones socias y con donantes • Oct.05/Jun.11 Coordinadora regional del Programa Latinoamericano de Presupuestos sensibles al género Coordinación y supervisión general de las actividades en los 9 países de América Latina y del equipo regional (25 personas) Diseño y ejecución de las actividades regionales Asistencia técnica a las diferentes instituciones socias del programa sobre la temática de los presupuestos sensibles al género Promoción de la documentación y el intercambio de información y experiencias de presupuestos sensibles al género. Supervisión de la gestión de la página web especializada www.presupuestoygenero.net • Sep.03/Dic.08 Coordinadora del área de Derechos Económicos y Sociales para la Región Andina Supervisión del equipo de trabajo de la oficina de Quito (6 personas) y de los programas y actividades del área (8 programas) • Ene.02/Ago.03 • Ene.97/Feb.01 Consultora del programa de los Derechos Económicos y Sociales de la Oficina para la Región Andina. Identificación y revisión de nuevas propuestas de proyectos de Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela y Bolivia Seguimiento de proyectos aprobados (capacitación y difusión de derechos económicos y sociales, promoción de análisis de presupuestos con enfoque de género, entre otros) Preparación de los talleres de la oficina para diversos eventos internacionales ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN CON EL SUR - LAS SEGOVIAS Responsable de Administración: Elaboración de la Contabilidad y las cuentas anuales, Elaboración, gestión y seguimiento del Presupuesto anual, Gestión de tesorería, Fiscalidad, Gestiones administrativas de personal Apoyo al área de proyectos: Gestión económica y elaboración de informes financieros de los proyectos de ayuda humanitaria, Apoyo en la elaboración de presupuestos y de informes económicos de proyectos de desarrollo, Talleres sobre gestión económica de proyectos IDIOMAS E INFORMATICA - ESPAÑOL: Lengua Materna - INGLES: Nivel alto: "Certificate of Proficiency" (Cambridge University) - FRANCES: Nivel alto: 3 años de estudio y estancias en Francia - PORTUGUÉS: Nivel Medio: 2 años de estudio en la “Casa do Brasil” - INFORMATICA: WINDOWS, Office (Word, Excel, Power Point, Access, Outlook Express), Internet (navegación y correo electrónico) y CONTAPLUS PUBLICACIONES • 2014: "Análisis de Género de la Política Fiscal Boliviana: Propuestas para la Agenda Pendiente Del Proceso De Cambio", en Revista de Economía Crítica, nº18. Disponible en http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n18/9_Coello-Fernandez_Analisis-degenero.pdf • 2014: Política Fiscal y Género en Bolivia. Grupo de Política Fiscal y Desarrollo, ONU MUJERES. La Paz Disponible en http://cedla.org/blog/grupopoliticafiscal/?p=3548 • 2014: Ajustar la Lente: Fiscalidad desde una Perspectiva de Género: Metodología para el análisis. Documentos de Trabajo de Oxfam. Disponible en http://www.oxfamintermon.org/es/documentos/15/10/14/ajustar-lente • 2013: Costeo de Políticas e Intervenciones para la Igualdad de Género: Conceptos Metodologías y Experiencias Practicas. ONU MUJERES. La Paz. Disponible en http://www.gobernabilidad.org.bo/images/documentos/documentos-detrabajo/1_Documento_Conceptual_costeo_genero.pdf • 2013: Costeo de Políticas que Promueven la Igualdad de Género en América Latina. Propuestas y Recomendaciones para construir un camino de futuro en la Región. Centro Regional para América Latina de PNUD. Panamá. Disponible en http://www.gobernabilidad.org.bo/images/documentos/documentos-detrabajo/Costeo_de_politicas_para_costeo_de_genero.pdf • 2013: Incidiendo en la Política Fiscal y los Presupuestos Públicos en Bolivia: El Largo Camino Recorrido por las Organizaciones de Mujeres en el Ejercicio de su Derecho a la Participación y al Control Social. (Estudio de caso sobre la Experiencia de Presupuestos Sensibles al Género de Bolivia). ONU MUJERES, Oficina Regional para las Américas. Panamá. • 2013: Incorporando el Enfoque de Género en el Presupuesto General del Estado Ecuatoriano: Aprendiendo del Vuelo de los Gansos. (Estudio de caso sobre la Experiencia de Presupuestos Sensibles al Género de Ecuador). ONU MUJERES, Oficina Regional para las Américas. Panamá. • 2013: Como trabajar la Economía de los cuidados en la cooperación para el desarrollo. Aportes desde la construcción colectiva. Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID). Sevilla. • 2009 “Experiencias de Presupuestos con enfoque de Género en América Latina”, en Feminismo ante la Crisis, XIX Taller de Política Feminista, Forum de Política Feminista, Madrid, España (Disponible en Internet en http://www.presupuestoygenero.net/biblioteca/portemas.html?pid=312&sid=416:Experiencias-de-Presupuestos-con-enfoque-de-Genero-en-AmericaLatina) • 2008 “Mujeres contribuyendo a la gobernabilidad democrática: La experiencia de los presupuestos sensibles al género en América Latina”, en La Igualdad no es utopia. Nuevas Fronteras: Avances y Desafíos. Conferencias Plenarias Congreso Mundos de Mujeres. Universidad Complutense de Madrid, Thomson – Aranzadi, Universidad Complutense. Madrid, España (Disponible en Internet en http://www.presupuestoygenero.net/biblioteca/portemas.html?pid=322&sid=641:Mujeres-contribuyendo-a-la-gobernabilidad-democratica-la-experiencia-delos-presupuestos-sensibles-al-genero-en-America-Latina) • 2003 Propuestas y recomendaciones para incluir la perspectiva de género en los procesos de presupuestos participativos. CPEM, PNUD Colombia, UNIFEM - Región Andina. Colombia (Disponible en Internet en http://www.presupuestoygenero.net/biblioteca/por-temas.html?pid=318&sid=479:Propuestasy-recomendaciones-para-incluir-la-perspectiva-de-genero-en-los-procesos-de-presupuestosparticipativos) • 2003 “Presupuestos sensibles al género en UNIFEM Región Andina: una apuesta regional”. En Hacia la transparencia y la gobernabilidad con equidad. Presupuestos Sensibles al Género en la Región Andina UNIFEM. Quito, Ecuador. (Disponible en http://www.presupuestoygenero.net/biblioteca/portemas.html?pid=312&sid=631:Presupuestos-sensibles-al-genero-en-UNIFEM-region-andina-unaapuesta-regional) • 2001 Capítulo “Mujeres y nuevas tecnologías”. Informe de Desarrollo Humano de Ecuador. PNUD. (Disponible en Internet en www.undp.org.ec/principalidh2003.html) • 1998: Las relaciones de la Unión Europea y los países ACP dentro del Documento de trabajo 9802 de la Cátedra Jean Monnet de Integración Económica. Universidad Complutense de Madrid (Disponible en Internet en http://www.ucm.es/BUCM/cee/cjm/001/00106.htm) OTROS DATOS DE INTERES OTRA EXPERIENCIA LABORAL Oct.2005-Actualidad: Ponente de Cursos y Seminarios en temas de género, política fiscal y presupuestos públicos con enfoque de género, organizados por diferentes instituciones como el Congreso Nacional de Perú, los Ministerios de Economía y Finanzas de Ecuador y Perú, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer de Colombia, el Consejo Nacional de las Mujeres de Ecuador, el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal de México del DF, el Instituto Nacional de Estadísticas de México, la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, el Ministerio de la Mujer de Venezuela, los Municipios de Bogotá (Colombia), Cuenca (Ecuador) y Montevideo (Uruguay), la Comisión Europea y diversas agencias del Sistema de Naciones Unidas, entre otros Jul-Sep.1992: RENAULT (París, Francia). Prácticas en la Dirección Comercial del Servicio para América Latina Mar.95-Dic.96 IBM ISS (Madrid, España). Departamento de Administración y Finanzas. Gestión de contratos internacionales de clientes de red. Planificación y control del presupuesto anual de ingresos y gastos. Valoración y control de inversiones. Oct.94-Ene.95 TELEFONICA (Madrid, España). Departamento Económico-Financiero de Redes para Móviles. Elaboración del presupuesto de proyectos de infraestructura para telefonía celular. Jul-Ago 1993 AGREXCO (Madrid, España). Trámites administrativos sobre Importación exportación de productos agrarios. OTRA FORMACION: Diversos cursos y seminarios (acreditable) en temas de género y economía como: política fiscal, presupuestos sensibles al género, comercio internacional y en cooperación internacional al desarrollo VOLUNTARIADO en temas de cooperación al desarrollo (Asociación ACSUR LAS SEGOVIAS, equipo redactor de la revista AL SUR, Grupo de Estudios para el Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid). Monitora de tiempo libre y tesorera de la Asociación de Guías de Madrid. Miembro de la Junta del AMPA del CEIP San José Obrero. CARNET DE CONDUCIR: B DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR