Download Estabilidad y claridad de la regulación económica:
Document related concepts
Transcript
CLASES MAGISTRALES CLASES MAGISTRALES Estabilidad y claridad de la regulación económica: principios generales y análisis deespañola: la situación La innovación en la empresa en sectores relevantes el desafío de la competitividad Santiago Muñoz Machado Emilio Huerta Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad Complutense de Madrid Académico de número de la Real Academia Española MADRID MADRID 9,27, 1028 y 11 de Diciembre Y 29 DE FEBRERO de DE 2013 2012 19.30 horas 19.30 HORAS Estabilidad y claridad de la regulación económica: principios generales y análisis de la situación en sectores relevantes A partir de los años ochenta del siglo pasado se inició, casi simultáneamente en toda Europa, un proceso de privatización de empresas que operaban en sectores económicos esenciales y que con anterioridad eran de titularidad pública. El Estado abandonó rápidamente su posición de gestor de empresas. Al mismo tiempo que su capital pasaba a manos privadas, se adoptaron medidas de liberalización de dichos sectores económicos, algunos de los cuales se habían organizado antes como monopolios, imponiendo la igualdad de condiciones en el mercado y la competencia entre operadores. La ordenación de la economía liberalizada no se dejó por completo, sin embargo, a las fuerzas del mercado, sino que se aprobaron normas, se habilitaron intervenciones administrativas, se declararon derechos y se impusieron obligaciones a las empresas. Esas actuaciones públicas emplearon técnicas e instrumentos no experimentados en nuestra tradición jurídica o reconfiguraron los conocidos para adaptarlos a los nuevos principios de relación del Estado y el mercado. La calidad de la regulación, la estabilidad de sus determinaciones y la claridad de los mandatos procedentes de los reguladores son los tres requisitos que tienen que cumplirse inexcusablemente para que las empresas puedan desarrollar de un modo seguro su actividad en los mercados y programar sus inversiones de modo correcto. Sin embargo, tal vez por la novedad de la regulación en España, o quizá por la improvisación de muchas de las decisiones adoptadas por los poderes reguladores, aquellas exigencias presentan defectos muy graves que merecen ser advertidos y deben ser erradicados con prontitud. programa 9 de diciembre lunes 10 de diciembre martes 11 de diciembre miércoles Estabilidad y claridad de la regulación económica D el servicio público a la ideología de la regulación. Regulación y autorregulación. Organización y potestades de los reguladores Los reguladores tienden a sustituir a los administradores de las empresas L as exigencias de estabilidad y los supuestos típicos de alteración de la misma: el sector eléctrico como paradigma La lucha contra los abusos de la discrecionalidad de los reguladores Las problemáticas transformaciones de la regulación del audiovisual Veinticinco años de la regulación del audiovisual en un mercado dual L as transformaciones tecnológicas y su incidencia en la regulación: de la televisión analógica a la digital. La posición del Tribunal Supremo L imitaciones a la libertad de empresa y obligaciones regulatorias: emisión de publicidad, informaciones de interés general, financiación del cine y otras La incierta regulación de los derechos de propiedad intelectual en el nuevo entorno tecnológico L as transformaciones impuestas por Internet y las modificaciones de la legislación sobre derechos de autor en el mundo El papel de las entidades de gestión colectiva de derechos El alcance del problema de la piratería Control y sanción de las descargas ilegales de obras protegidas CaixaForum, Paseo del Prado, 36, Madrid Información y reserva de plazas: tel. 902 100 419 catedra.economia.sociedad@lacaixa.com Emilio Huerta Arribas (Pamplona, 1954) es catedrático de Organización de Empresas de la Universidad Pública de SantiagoMáster Muñozpor Machado (Pozoblanco, Córdoba, y1949) es Catedrático de por Derecho Administrativo en Vasco. la Facultad de DeNavarra, la Universidad de Minnesota Doctor en Economía la Universidad del País Ha sido inrecho de la Universidad Complutense, y académico de número de la Real Academia Española y de la Real Academia de vestigador visitante en la Universidad de Virginia (1990) y en la Sloan School del Instituto Tecnológico de Massachusetts Ciencias Morales y Políticas. Ha sido distinguido con diversos premios y reconocimientos institucionales por su influyente (2000/2001). Sus principales trabajos analizan los factores que impulsan la competitividad empresarial, con aportacioobra y tiene publicados más de cuarenta libros, de muy diversa temática, siempre caracterizados por abordar los problemas nes recientes sobre el proceso de innovación tecnológica y organizativa de la empresa española, sugiriendo que la gestión más novedosos y relevantes que afectan a la organización y actividad del Estado, la Unión Europea y los derechos de los innovadora de los recursos humanos y el cambio en los sistemas de organización del trabajo son dos estrategias muy ciudadanos. Su obra de síntesis, en materia jurídica, es el Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General, que efi caces en para incrementar productividad. Recientemente publicado la empresa española en Revista cuenta la actualidad conlacuatro volúmenes, editados entreha2004 y 2011, artículos con variassobre ediciones. de Economía Research, de ICE International Labour Review. También Aplicada, es autor deManagement ensayos históricos: El Cuadernos problema deEconómicos la vertebración del eEstado en España (Iustel, 2006); biográficos: Sepúlveda, cronista del Emperador (Edhasa, 2012), y relatos: Riofrío (Edhasa, 2010). Sus últimas obras son Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo (3ª.ed., Crítica, 2012, por la que ha obtenido el Premio Nacional de Ensayo) y Los itinerarios de la libertad de palabra (Crítica, 2013), que recoge la versión extensa de su discurso de ingreso en la Real AcadeLas miaCLASES Española.MAGISTRALES ofrecen, con un nivel académico de alta divulgación, desarrollos sistemáticos de temas Al Derecho la regulación económica dedicado libros humanísticas como La regulación de la red. Poder y Derecho en relevantes de la de cultura de nuestro tiempo, ha tanto en sus algunos dimensiones como científicas, acreditándose su Internet seguimiento (Taurus, 2000) o Servicio Público y Mercado (IV vols., Iustel, 1998), dirigiendo durante los últimos años un extenso puntual con DIPLOMA. estudio, publicado en diez volúmenes bajo el título general Derecho de la regulación económica (Iustel, desde 2009 a 2013). *** *** Las CLASES MAGISTRALES ofrecen, con un nivel académico de alta divulgación, desarrollos sistemáticos sobre temas relevantes de la cultura de nuestro tiempo, tanto en sus dimensiones humanísticas como científicas, acreditándose su puntual seguimiento con DIPLOMA.