Download Programa Economía II (Microeconomía)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Facultad de Estudios a Distancia (FAEDIS) Programa Economía II (Microeconomía) Módulo B AE 2016-1 I. Tutor y Horario de Atención a Estudiantes Nombre tutor: Luis Francisco Gómez López Usuario de Skype tutor: luifrancgom (Enviar una solicitud de contacto al usuario “luifrancgom” para que sean agregados a la lista de contactos) Horario de Atención a Estudiantes por Skype: Miércoles y Viernes desde las 19:00 horas a las 20:00 horas. Comunicación por el aula virtual: - Única y exclusivamente dudas e inquietudes de las temáticas del curso por el Foro de inquietudes el cual pueden acceder en la parte superior del aula virtual. - Única y exclusivamente reclamos en cuanto a notas por la Mesa de ayuda la cual pueden acceder en el menú vertical derecho del aula virtual de la asignatura. II. Presentación y Objetivos de la Asignatura 1. Descripción de la Materia Créditos: 4 Tipo de Asignatura: Teórico-Práctica Área del Conocimiento: Profesional Semestre Plan de Estudios Administración de Empresas: 2 Bloque: 2 (7 de Marzo al 2 de Mayo de 2016) 2. Justificación del curso: La formación integral del administrador de empresas implica el conocimiento de aspectos relacionados con múltiples disciplinas afines a su campo profesional. Una de las disciplinas que mayor trascendencia tiene en su proceso de aprendizaje es la economía y en especial el campo de la microeconomía. El manejo y entendimiento de los fundamentos microeconómicos le permitirá al futuro profesional reconocer particularmente el microentorno económico en el que se desenvuelven las diferentes organizaciones en las que se desempeñará o creará a futuro y el impacto que las variables en éste ámbito generan sobre ellas. El proceso de formación en el ámbito microeconómico exige a los futuros profesionales contar con una serie de herramientas básicas, teóricas y prácticas para entender y tomar mejores decisiones en un ámbito donde existe una escasez o limitación de recursos que tienen usos alternativos para satisfacer unas necesidades crecientes y particulares de los individuos y las organizaciones. De esa manera es posible establecer criterios que permitan el uso eficiente y adecuado de los recursos con los que se cuentan las organizaciones para producir bienes y servicios que suplan dichas necesidades dado los insumos disponibles con los que se cuenta. 3. Objetivo General: El conocimiento base de la disciplina económica, integrando conceptos básicos de carácter microeconómico, son esenciales para que el administrador de empresas pueda enfrentarse a procesos de toma de decisiones que involucren criterios económicos como complemento a los campos de su carrera profesional tales como finanzas, producción y operaciones, mercadeo y organizaciones. III. Competencias a desarrollar en la asignatura - Competencia Global: Los estudiantes al finalizar el curso estarán en capacidad de conocer, analizar e interpretar los fundamentos teóricos y algunas aplicaciones prácticas de la microeconomía, sus estructuras y sus variables, con el fin de fortalecer la capacidad del futuro administrador de empresas para investigar, analizar y tomar decisiones estratégicas, teniendo en cuenta el microentorno en el que se desenvuelven las organizaciones. - Competencias específicas: i. El estudiante estará en la capacidad de comprender y aplicar conceptos abstractos a situaciones particulares para brindar soluciones y explicaciones a fenómenos económicos que complementaran el desarrollo dentro del campo profesional de la Administración de Empresas. ii. El estudiante estará en la capacidad de deducir conclusiones basadas en construcciones teóricas sólidas y consistentes que le permitirán entender situaciones económicas particulares desde la perspectiva del análisis microeconómico. iii. El estudiante estará en la capacidad de utilizar la perspectiva microeconómica para tomar decisiones siguiendo un proceso sistémico en donde entiende el alcance y las limitaciones de éste método. iv. El estudiante estará en la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación a través de la herramienta BlackBoard Collaborate para utilizarla como medio de expresión y comunicación para el entendimiento de los fundamentos microeconómicos con la guía constante del tutor. IV. Cronograma y Contenido Primer corte 30% Marzo 7: i. Inicio Bloque 2 ii. Presentación Programa del Curso Horario: 19:00 – 19:45 horas Prerrequisitos: Ninguno Marzo 8: i. Apertura Cuestionario Horario: 00:00 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el Contenido Breve, Contenido, Una Proclama Centrista, Prefacio, Para el estudiante: economía e internet, Capítulo 1, Apéndice del Capítulo 1, Capítulo 2 del libro [EAL] correspondiente a las páginas i-xxvi y 1-44 y el artículo “An iPod Has Global Value. Ask the (Many) Countries That Make It” de Hal Varian disponible en: http://www.nytimes.com/2007/06/28/business/worldbusiness/28scene.html?_r=0 ii. Videoconferencia BlackBoard Collaborate “Los fundamentos de la economía” Horario: 19:00 – 19:45 horas Prerrequisitos: Leer el Contenido Breve, Contenido, Una Proclama Centrista, Prefacio, Para el estudiante: economía e internet y el Capítulo 1 [EAL] correspondiente a las páginas i-xxvi y 1-17. Ingresar media hora antes del inicio de la conferencia si se ingresa por primera vez. Marzo 10: i. Videoconferencia BlackBoard Collaborate “¿Cómo leer gráficas?” Horario: 19:00 – 19:45 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el Apéndice del Capítulo l del libro [EAL] correspondiente a las páginas 18-24. Ingresar media hora antes del inicio de la conferencia si se ingresa por primera vez. Marzo 12: i. Videoconferencia BlackBoard Collaborate “La moderna economía mixta” Horario: 11:00 – 11:45 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el Capítulo 2 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 25-44 y el artículo “An iPod Has Global Value. Ask the (Many) Countries That Make It” de Hal Varian disponible en: http://www.nytimes.com/2007/06/28/business/worldbusiness/28scene.html?_r=0 Ingresar media hora antes del inicio de la conferencia si se ingresa por primera vez. Marzo 13: i. Cierre Cuestionario Horario: 22:00 horas Prerrequisitos: Haber contestado el Cuestionario antes de las 22:00 horas. Marzo 14: i. Apertura Examen Parcial Taller Horario: 0:00 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el contenido del Capítulo 3 y el Capítulo 4 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 45-86. Marzo 15: i. Videoconferencia BlackBoard Collaborate “Conceptos Básicos de la Oferta y la Demanda” Horario: 19:00 – 19:45 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el contenido del Capítulo 3 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 45-63. Ingresar media hora antes del inicio de la conferencia si se ingresa por primera vez. Marzo 17: i. Videoconferencia BlackBoard Collaborate “Oferta y demanda: elasticidad y aplicaciones” Horario: 19:00 – 19:45 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el contenido del Capítulo 4 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 64-86. Ingresar media hora antes del inicio de la conferencia si se ingresa por primera vez. Marzo 20: i. Cierre Examen Parcial Taller Horario: 22:00 horas Prerrequisitos: Haber enviado el Examen Parcial Taller antes de las 22:00 horas. Segundo corte 30% Marzo 28: i. Apertura Taller Horario: 0:00 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el contenido del Capítulo 5 y el Apéndice del Capítulo 5 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 87-109. Marzo 29: i. Videoconferencia BlackBoard Collaborate “Demanda y comportamiento del consumidor” Horario: 19:00 – 19:45 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el contenido del Capítulo 5 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 87-103. Ingresar media hora antes del inicio de la conferencia si se ingresa por primera vez. Marzo 31: i. Videoconferencia BlackBoard Collaborate “Análisis geométrico del equilibrio del consumidor” Horario: 19:00 – 19:45 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el Apéndice del Capítulo 5 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 104-109. Ingresar media hora antes del inicio de la conferencia si se ingresa por primera vez. Abril 3: i. Cierre Taller Horario: 22:00 horas Prerrequisitos: Haber enviado el Taller antes de las 22:00 horas. Abril 4: i. Apertura Examen Parcial Taller Horario: 0:00 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el contenido del Capítulo 6, el Capítulo 7 y el Apéndice del capítulo 7 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 110-151. Abril 5: i. Videoconferencia BlackBoard Collaborate “Producción y organización de los negocios” Horario: 19:00 – 19:45 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el contenido del Capítulo 6 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 110-128. Ingresar media hora antes del inicio de la conferencia si se ingresa por primera vez. Abril 7: i. Videoconferencia BlackBoard Collaborate “Análisis de Costos” Horario: 19:00 – 19:45 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el contenido del Capítulo 7 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 129-146. Ingresar media hora antes del inicio de la conferencia si se ingresa por primera vez. Abril 9: i. Videoconferencia BlackBoard Collaborate “Producción, teoría de los costos y decisiones de la empresa” Horario: 11:00 – 11:45 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el contenido del Apéndice del Capítulo 7 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 147-151. Ingresar media hora antes del inicio de la conferencia si se ingresa por primera vez. Abril 10: i. Cierre Examen Parcial Taller Horario: 22:00 horas Prerrequisitos: Haber enviado el Examen Parcial Taller antes de las 22:00 horas. Tercer corte 40% Abril 11: i. Apertura Taller Horario: 0:00 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el contenido del Capítulo 8, el Capítulo 9 y el Capítulo 10 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 152-215. Abril 12: i. Videoconferencia BlackBoard Collaborate “Análisis de los mercados perfectamente competitivos” Horario: 19:00 – 19:45 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el contenido del Capítulo 8 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 152-172. Ingresar media hora antes del inicio de la conferencia si se ingresa por primera vez. Abril 14: i. Videoconferencia BlackBoard Collaborate “La competencia imperfecta y el monopolio” Horario: 19:00 – 19:45 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el contenido del Capítulo 9 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 173-191. Ingresar media hora antes del inicio de la conferencia si se ingresa por primera vez. Abril 16: i. Videoconferencia BlackBoard Collaborate “Competencia entre unos cuantos” Horario: 11:00 – 11:45 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el contenido del Capítulo 10 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 192-215. Ingresar media hora antes del inicio de la conferencia si se ingresa por primera vez. Abril 17: i. Cierre Taller Horario: 22:00 horas Prerrequisitos: Haber enviado el Taller antes de las 22:00 horas. Abril 19: i. Apertura Examen Final del Curso Horario: 00:00 horas Prerrequisitos: Estudiar el contenido del Capítulo 1, Capítulo 2, Capítulo 3, Capítulo 4, Capítulo 5, Capítulo 6, Capítulo 7, Capítulo 8, Capítulo 9 y Capítulo 10 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 1-17, 25-146, 152-215 y el artículo “The War on Illegal Drug Production and Trafficking:An Economic Evaluation of Plan Colombia: Non-technical summary of this article” de Daniel Mejía y Pascual Restrepo disponible en: Vínculo artículo Haga Click Aquí Abril 21: i. Videoconferencia BlackBoard Collaborate “Artículo sobre aplicación de la microeconomía” Horario: 19:00 – 19:45 horas Prerrequisitos: Leer y revisar con anterioridad el artículo “The War on Illegal Drug Production and Trafficking:An Economic Evaluation of Plan Colombia: Non-technical summary of this article” de Daniel Mejía y Pascual Restrepo disponible en: Vínculo artículo Haga Click Aquí Ingresar media hora antes del inicio de la conferencia si se ingresa por primera vez. Abril 24: i. Cierre Examen Final del Curso Horario: 22:00 horas Prerrequisitos: Haber contestado el Examen Final del Curso antes de las 22:00 horas V. Actividades Calificables y Peso Primer corte: 30% i. Cuestionario: 15% (Abarca Contenido Breve, Contenido, Una Proclama Centrista, Prefacio, Para el estudiante: economía e internet, Capítulo 1, Apéndice del Capítulo 1, Capítulo 2 del libro [EAL] correspondiente a las páginas i-xxvi y 1-44 y el artículo “An iPod Has Global Value. Ask the (Many) Countries That Make It” de Hal Varian disponible en: http://www.nytimes.com/2007/06/28/business/worldbusiness/28scene.html?_r=0 ii. Examen Parcial Taller: 15 % (Abarca el contenido del Capítulo 3 y el Capítulo 4 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 45-86.) Segundo corte: 30% i. Taller: 15% (Abarca el contenido del Capítulo 5 y el Apéndice del Capítulo 5 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 87-109.) ii. Examen Parcial Taller: 15 % (Abarca el contenido del Capítulo 6, el Capítulo 7 y el Apéndice del capítulo 7 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 110-151.) Tercer corte: 40% i. Taller: 15% (Abarca el contenido del Capítulo 8, el Capítulo 9 y el Capítulo 10 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 152-215.) ii. Examen Final del Curso: 25% (Abarca el contenido del Capítulo 1, Capítulo 2, Capítulo 3, Capítulo 4, Capítulo 5, Capítulo 6, Capítulo 7, Capítulo 8, Capítulo 9 y Capítulo 10 del libro [EAL] correspondiente a las páginas 1-17, 25-146, 152-215 y el artículo “The War on Illegal Drug Production and Trafficking:An Economic Evaluation of Plan Colombia: Non-technical summary of this article” de Daniel Mejía y Pascual Restrepo disponible en: Vínculo artículo Haga Click Aquí VI. Material de Estudio a. [EAL] Paul A. Samuelson & William D. Nordhaus. Traducción y Revisión Lilianne Isabel Pavón & Carlos B. Huitrón. Economía con Aplicaciones a Latinoamérica. (Decimonovena Edición), McGrawHill. ISBN: 9786071503336. El libro se puede consultar por la siguiente ruta: http://www.umng.edu.co > Biblioteca > Bases Virtuales > Tipo de Recurso > Libros Electrónicos > Ingresar con el usuario y la contraseña* > Libros electrónicos McGraw-Hill > Buscar: Economía > Economía con Aplicaciones a Latinoamérica > Ver en Línea *Recuerden que el usuario para ingresar y consultar el libro es el usuario de su correo pero sin la letra d y la contraseña es la que utilizan para consultar sus notas. VII. Recursos Externos a. Jonathan Gruber. 14.01SC Principles of Microeconomics, Fall 2011. (Massachusetts Institute of Technology: MIT OpenCourseWare), http://ocw.mit.edu (Accessed 13 Nov, 2015). License: Creative Commons BY-NC-SA. Disponible en http://ocw.mit.edu/courses/economics/14-01sc-principles-ofmicroeconomics-fall-2011/ VII. Sobre el plagio Estimados estudiantes tengan en cuenta que el Acuerdo 02 de 2015 (7 de Mayo) “Reglamento General Estudiantil de Pregrado de la Universidad Militar Nueva Granada” establece lo siguiente: Artículo 68. Escala de Calificaciones Numeral f. “La comprobación de todo fraude o intento de fraude en cualquier tipo de prueba, acarreará al estudiante y a su(s) colaborador(es), una calificación de CERO PUNTO CERO (0.0) en la prueba respectiva. Como quiera que el fraude o intento de cometerlo es una falta grave, el docente debe informar de este hecho al Director del programa respectivo, quien enviará el informe a la Decanatura de la Facultad, con el fin de iniciar los trámites correspondientes para aplicar la sanción disciplinaria prevista en éste reglamento.” Artículo 107 Faltas Disciplinarias Numeral c. Número 6. “Hacer plagio en cualquier tipo de documento o desplegar alguna conducta dolosa que viole el régimen de propiedad intelectual de la Universidad.”