Download CURRICULUM VITAE IVÁN GONZÁLEZ SARRO Situación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURRICULUM VITAE IVÁN GONZÁLEZ SARRO Situación laboral actual: Investigador en formación becado por el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos-IELAT, Universidad de Alcalá (UAH). Año 2016. Doctorando de la Universidad de Alcalá (IELAT) y de l’Université Fédérale Toulouse Midi-Pyrénées, Université Toulouse – Jean Jaurès, École doctorale : Temps, Espaces, Sociétès, Cultures (TESC), Unité de recherche : France Méridionale et Espagne (FRAMESPA), Spécialité doctorale : Études sur l'Amérique Latine. Formación académica: 2007-2012: Licenciatura en Historia - Universidad de Alcalá de Henares. 2012-2013: Máster Universitario “América Latina y la Unión Europea: una cooperación”, Universidad de Alcalá de Henares-Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT). Trabajo Fin de Máster titulado “Impactos de la «década perdida» en América Latina ¿Una lección para los países periféricos de la Unión Europea? Reexaminando el modelo «neoliberal». Aplicación a los casos de México, Argentina, Grecia y España”, calificado con Sobresaliente (10). Dirigido por la profesora Alicia Gil Lázaro. 2013-2014: Doctorando en régimen de co-tutela en el Programa de Doctorado “América Latina y la Unión Europea en el Contexto Internacional” de la Universidad de Alcalá-Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT) y en la Universidad de Toulouse Le Mirail II-Institut Pluridisciplinaire pour les Études sur les Amériques à Toulouse (IPEAT). 2014-2015: Segundo año de doctorado con estancia en la Universidad de Toulouse - Jean Jaurès. 2015-2016: Tercer año de doctorado en la Universidad de Alcalá y la Universidad de Toulouse - Jean Jaurès. 1 Publicaciones: GONZÁLEZ SARRO, IVÁN, “Impactos de la «década perdida» en América Latina ¿Una lección para los países periféricos de la Unión Europea? Reexaminando el modelo «neoliberal»”, Papeles de discusión, Nº. 8, octubre 2013, Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT), Universidad de Alcalá. [Disponible en: http://www.ielat.es/inicio/repositorio/PD_8_Gonzalez_Sarro.pdf]. BENAVENTE ESTEBAN, JUAN JOSÉ; DONGIL MARTÍN, MARTA; GONZÁLEZ SARRO, IVÁN, Y MONTERO PÉREZ, DAVID, “Replanteamiento de la identidad y la ciudadanía en la narrativa histórica en un contexto de crisis”, en Gil Lázaro, Alicia; Sanz Jara, Eva, y Simón, Inmaculada (coord.), “Universalización e historia. Repensar los pasados para imaginar los futuros”, Documentos de Trabajo, Nº. 77, agosto 2015, Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT), pp. 29-61. [Disponible en: http://www.ielat.es/inicio/repositorio/DT_77_Congreso_AHILA_Web-_2.pdf]. Comunicaciones y ponencias presentadas a Congresos internacionales: XVII Congreso Internacional de AHILA., Ponencia: “Replanteamiento de la narrativa histórica en un contexto de crisis. Problemática de la identidad y la ciudadanía. ¿Es la New World History una alternativa?”, Autores: Juan José Benavente, Marta Dongil, Iván González y David Montero. Colegio Internacional de Graduados “Entre Espacios”, Freie Universität Berlin, 9-13 de septiembre de 2014. III Jornadas sobre América Latina y el Caribe: América Latina y el Caribe, entre la encrucijada hemisférica y los nuevos retos globales, Comunicación: “Los impactos sociales y ambientales del modelo de desarrollo «neo-extractivista»”, organizadas por el Grupo de Estudios sobre América Latina y el Caribe (GEALC/LAKIT), Universidad del País Vasco, Leioa, Bizkaia, 14, 15 y 16 de octubre de 2015. Pendiente de publicación. Becas y estancias de investigación: Beneficiario de una beca acogida al Programa de Becas IELAT-Santander (año 2016) para la realización de tesis doctorales en el Programa de Doctorado “América Latina y la Unión Europea en el contexto internacional” ofertado por la Universidad de Alcalá, desde el 1 de noviembre de 2015 al 30 de septiembre de 2016. Estancia en la Universidad de Toulouse - Jean Jaurès en el segundo año de doctorado durante el curso 2014-2015. 2 Líneas de investigación: Economía política Crisis económica. Desigualdad. Política fiscal y gasto público. Geopolítica. Última actualización: octubre de 2015 3