Download Ignacio Rodríguez Rodríguez - Centro de Investigaciones
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Ignacio Rodríguez Rodríguez 1. Antecedentes personales Nombre : Ignacio Rodríguez Rodríguez Teléfono red fija : 045-734021 Teléfono móvil : 76583623 E-mail: : irodriguez@ufro.cl Institución y Unidad académica : Universidad de la Frontera, Departamento de Ciencias Sociales y Departamento de Administración y Economía 2. Formación académica 1/8 Ignacio Rodríguez Rodríguez Estudios, títulos y grados Universidad o institución Año obtención Licenciado en Economía Universidad Autónoma de Madrid. España 2003 * Actualmente estudiante del programa de Doctorado en Integración y Desarrollo económico, Universidad Autónoma de Madrid. España 3. Líneas de investigación 2/8 Ignacio Rodríguez Rodríguez Una primera línea de especialización en investigación se centra en el análisis de la relación entre los sistemas sociales, especialmente el económico, y los sistemas naturales a la luz de la actual crisis ecológica mundial. Este fenómeno obliga a reflexionar críticamente sobre el modelo de desarrollo de la sociedad y a profundizar en la búsqueda de alternativas a través del estudio de las temáticas ecológico-ambientales y su relación con el desarrollo, la pobreza y la exclusión social. Esta aproximación a las cuestiones ecológicas, económicas y distributivas se analiza incorporando aspectos éticos y filosóficos. Una segunda línea de especialización en investigación se centra en la generación de conocimiento acerca del comercio justo, su funcionamiento y sus potenciales impactos a nivel social, económico y territorial. Todo ello, con el objetivo de generar conocimiento pertinente que nos permita comprender el estado actual del comercio justo en Chile, a nivel local, regional y nacional, y poder así diseñar estrategias que favorezcan e impulsen este tipo de iniciativas para un desarrollo social presidido por el protagonismo de la dignidad del ser humano y la construcción de relaciones de solidaridad entre las personas. 4. Líneas de docencia 2009 a la fecha: La docencia impartida en pregrado se centra en aspectos introductorios y avanzados de teoría económica, la relación entre economía, medio ambiente y sociedad y racionalidades económicas alternativas de transformación social, tales como organizaciones y redes de comercio justo y economía solidaria. Las asignaturas se imparten en las carreras de Sociología e Ingeniería Comercial de la Universidad de La Frontera. 2009 a la fecha: La docencia en postgrado se ha vinculado, por una parte, a la cuestión de los límites biofísicos para la expansión indefinida del sistema económico y la (in)sustentabilidad del modelo productivista de desarrollo y, por otra, al desarrollo territorial y a los mecanismos del desarrollo endógeno, específicamente aquellos referidos a la innovación. 3/8 Ignacio Rodríguez Rodríguez 5. Publicaciones - Rodríguez, I. (2011). Una revisión crítica del debate sobre la cuestión de los límites del crecimiento económico. En Luis Enrique Gutiérrez Casas y Myrna Limas Hernández (Coords.). Nuevos enfoques del desarrollo. Una mirada desde las regiones (pp. 152-180) . México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo. - Sanhueza, P. & Rodríguez, I. (s.f.). Difusión y acceso a datos e información científica y tecnológica en la normativa de fondos públicos para la innovación en Chile. Journal of Technology Management & Innovation. Publicación aceptada por la revista. En proceso de edición. - Rodríguez, I. & Sanhueza, P. (s.f.). Análisis del marco normativo en materia de derechos de propiedad y redes estratégicas de los fondos públicos para la innovación en Chile. Publicación en proceso de revisión. - Rodríguez, I. (2010). La descentralización fiscal en el contexto internacional. Revista Chilena de Estudios Regionales, 2, 122-138. 6. Congresos, seminarios, otros 4/8 Ignacio Rodríguez Rodríguez - 2011: La sustentabilidad del modelo productivista de desarrollo. Una revisión sobre la polémica de los límites del crecimiento, autor y expositor de ponencia en la Mesa 5: “Desarrollo sustentable, ciudad y medio rural”, Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo . Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, 11, 12 y 13 de Abril. - 2010: Análisis del marco normativo de fondos públicos para la innovación de carácter regional en Chile , autor y expositor de ponencia en el ámbito temático “Ciencia, Tecnología e Innovación”, VIII Encuentro Nacional y I Internacional de Estudios Regionales: “Nuestras regiones: nuevos escenarios, nuevos desafíos” . Universidad Arturo Prat y Universidad de Tarapacá, Iquique, Chile, 13, 14 y 15 de Octubre. - 2010: Análisis del marco normativo de los fondos públicos para la innovación en materia de data sharing en Chile , autor y expositor de ponencia en el ámbito temático “Políticas y Gestión del Estado”, Encuentro Binacional de Jóvenes Investigadores Chile-Argentina . Universidad Nacional de la Patagonia Austral, El Calafate, Argentina, 5, 6 y 7 de Octubre. - 2009: La descentralización fiscal en el contexto internacional, autor y expositor de ponencia en el ámbito temático “Descentralización”, VII Encuentro Nacional de Estudios Regionales: “Potenciando los territorios, Descentralizando el Estado, Saltamos al Desarrollo” . Universidad de Playa Ancha, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Federico Santa Maria, Universidad de Valparaíso, Viña del Mar, Chile, 15 y 16 de Octubre. - 2009: Sociabilización, evaluación y priorización de propuestas de financiamiento de los niveles local y regional , Co-autor y expositor de ponencia en el ámbito temático “Descentralización”, VII Encuentro Nacional de Estudios Regionales: “Potenciando los territorios, Descentralizando el Estado, Saltamos al Desarrollo” . Universidad de Playa Ancha, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Federico Santa Maria, Universidad de Valparaíso, Viña del Mar, Chile, 15 y 16 de Octubre. - 2008: Crisis económica internacional. Origen, causas y perspectivas de futuro. Autor y expositor de ponencia en la ceremonia de premiación por excelencia académica de los alumnos de Ingeniería Comercial. Universidad Mayor, sede Temuco, Chile, 7 de Noviembre. 5/8 Ignacio Rodríguez Rodríguez 7. Proyectos de Investigación - 2011-2013: Análisis socioeconómico del estado actual y las tendencias del comercio justo en las regiones del Bío Bío y La Araucanía en el sur de Chile. Proyecto de investigación de la Universidad de La Frontera (DIUFRO). Participación: Investigador responsable. - 2011-2013: Microempresas y Microcrédito en la Región de La Araucanía. Análisis del sector microcrediticio y del impacto en microempresarios beneficiarios. Proyecto de investigación de la Universidad de La Frontera (DIUFRO). Participación: co-investigador. - 2011-2012: Manejo sustentable del bosque y su vínculo con la salud del pueblo mapuche en la Región de La Araucanía, Chile. Fondo concursable de Mink´a Chorlaví 2010 “Experiencias de manejo sostenible de recursos naturales (bosques y suelos) en territorios rurales dinámicos: la participación de las poblaciones excluidas de América Latina y el Caribe”. Ejecutor: Grupo de Ecología Humana del Instituto del Medio Ambiente, Universidad de La Frontera. Organizaciones Co-ejecutoras: ONG-Newen, Asociación Indígena Boroa-Filulawen y Comunidad Cumil Lizama. Participación: co-investigador. Realiza análisis de la relación entre las variables bioecológicas y los sistemas socioproductivos de las reservas de bosque nativo, determinando el potencial para recuperar especies de importancia cultural-medicinal. 6/8 Ignacio Rodríguez Rodríguez - 2009-2010: Estado del arte nacional e internacional sobre manejo y políticas de acceso a datos de investigación e información científica y tecnológica financiada con fondos y recomendaciones de buenas prácticas. Fondo concursable de CONICYT. Ficha Licitación Nº 1571-11106-LP08. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT). Ejecutor: Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER). Universidad de La Frontera. Participación: co-investigador. Realiza análisis del marco normativo de instrumentos de fomento a la actividad científica, tecnológica y de innovación en Chile. - 2009: Las funciones y financiamiento del nivel regional y municipal. Un desafío para Chile del futuro. Financiamiento: Fondo concursable del Mecanismo del Fondo del Proyecto BCN Innova. Biblioteca del Congreso Nacional (BCN). Contrato de préstamo 1625/OC-CH suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la República de Chile. Ejecutor: Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER). Universidad de La Frontera. Participación: Coordinador general y co-investigador. Realiza marco metodológico y análisis de la descentralización fiscal. 8. Participación en grupos de investigación - 2011 a la fecha: Investigador y miembro fundador de la Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo. - 2010 a la fecha: Investigador del Centro de Investigaciones Sociológicas de la Universidad de La Frontera. Integra las líneas de investigación “Estudios sobre medio ambiente y riesgo ecológico” y “Estudios sobre desarrollo, pobreza y exclusión social”. - 2010 a la fecha: Investigador del Grupo de Ecología Humana del Instituto del Medio Ambiente (IMA), Universidad de La Frontera. - 2010: Coordinador e investigador del Observatorio Económico-Social de la Universidad de La Frontera. 7/8 Ignacio Rodríguez Rodríguez - 2009 a la fecha: Investigador colaborador del Programa de Investigación y Desarrollo Inte ligencia Competitiva Regional, Prospectiva y Vigilancia Tecnológica. Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER), Universidad de La Frontera. - 2008 a la fecha: Investigador colaborador del Programa de Investigación y Desarrollo Insti tucionalidad y Políticas Públicas. Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER), Universidad de La Frontera. 8/8