Download Universidad de Deusto
Document related concepts
Transcript
La Comisión Europea tiene un objetivo principal para los próximos ocho años: integrar efectivamente el Espacio Europeo de Investigación y fomentar la cooperación entre los grupos de investigación, así como el desarrollo de grandes infraestructuras básicas, de modo que para el año 2010 se consiga el 3% como media de inversión en investigación, en relación al Producto Interior Bruto (PIB). Con esta perspectiva, el presente Simposio, organizado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, está dedicado al estudio de la situación actual y del futuro de la investigación en Europa y en Euskadi. En esta reunión de alto nivel se considerarán de modo especial los Programas Marco de la Comisión Europea, y en particular, el VI Programa Marco, en cuanto que ha fijado con claridad tanto los objetivos como los medios para el periodo 2002-2006. El Simposio se divide en tres secciones. La primera tratará de Europa. Se dará a conocer en qué consiste y hacia dónde se dirige el Espacio Europeo de Investigación, concediendo especial importancia a la presentación de los actuales Programas para el desarrollo de proyectos científicos y técnicos, particularmente en lo que concierne a los proyectos de investigación y a las redes de excelencia. Además, se presentarán los vínculos que unen el desarrollo científico con el social, sin olvidar que uno de los propósitos prioritarios de la UE es conseguir una mayor cohesión social en Europa. La segunda sección se ocupará de Euskadi. Es necesario conocer nuestra propia situación para lograr una adecuada planificación, en la medida en que la opción por un aumento importante de la inversión pública y privada en una sociedad democrática basada en el conocimiento lleva consigo indefectiblemente la limitación de la asignación de los recursos en otros terrenos. Por otro lado, resulta indispensable conocer experiencias de países semejantes al nuestro. Esto también será objeto de estudio durante el segundo día del Simposio. La tercera y última sección tiene una finalidad distinta. En efecto, se tratarán algunos problemas filosóficos (epistemológicos, éticos, políticos…), socio-económicos, jurídicos y otros, en torno al desarrollo de la investigación. Nuevos conceptos y conceptos renovados entran tanto en el vocabulario consuetudinario como en el científico. Su significado, sin embargo, permanece oscuro. Esta tercera sección del Simposio permitirá clarificar tales conceptos, señalando al mismo tiempo el nuevo cometido y la gran importancia de las humanidades y las ciencias sociales. COMITÉ CIENTÍFICO Presidente: D. Pedro Miguel Etxenike, Presidente DIPC Physics Center Excmo. Sr. D. José Mª Abrego, Rector Universidad de Deusto Excmo. Sr. D. Manuel Montero, Rector UPV/EHU Excmo. Sr. D. Inaxio Oliveri, Rector Mondragon Unibertsitatea Jueves, 12 de Junio • Alfonso Bravo. Departamento de Economía e Historia Económica. Universidad de Salamanca. E U R O PA 10:00 h. Inaguración oficial. Juan José Ibarretxe Markuartu, Lehendakari del Gobierno Vasco. Anjeles Iztueta Azkue, Consejera de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco Octavi Quintana-Trias, Representante de la Comisión Europea de Investigación. • • • 11:00 h. Conferencia: "Perspectivas de futuro de la investigación europea". Octavi Quintana-Trias. Director CE. Bruselas. • 17:30 h. Mesa redonda: "Towards 3% of GDP - The European Commission presents an action plan for Europe". Introductor y moderador: Peter Fisch, Scientific Officer, EC. Bruselas. Participantes: Javier García. Tekniker Guillermo Irazoki. Ikerlan Juan Ramón González. Facultad Ciencias. UPV/EHU Javier Muniozguren. ETSI. UPV/EHU Luisa Ugedo. Facultad Medicina. UPV/EHU • • • • • • 12:00 h. Pausa. Café. 12:30 h. Conferencia: "Citizens and governance in a knowledge based society - A priority of the Sixth Framework Programme". Peter Fisch, Scientific Officer, EC. Bruselas. • 16:00 h. Conferencia: "Indicadores de innovación en Europa, España y Comunidades Autónomas: el caso de la CAV". Viernes, 13 de Junio EUSKADI 10:00 h. Conferencia: "Comparando experiencias: los casos de Escocia y Catalunya". David Gani. Scottish Funding Council. Edimburgo Andreu Mas-Colell. Consejero de Universidades, Investigación y Sociedad del Conocimiento de Catalunya. • • 12:00 h. Pausa. Café. • Xabier Itzaina. Institut d’études Politiques. Burdeos. 12:30 h. Conferencia: "La investigación en la Comunidad Autónoma Vasca: Situación y Proyectos". Jon Barrutia. Viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. • Mikel Navarro. ESTE. Universidad de Deusto. • Luxio Ugarte. Facultad de Humanidades. Mondragon Unibertsitatea. • 16:00 h. Conferencia y mesa redonda: "Investigación y Empleo en Euskadi". Inmaculada Gallastegui. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UPV/EHU. • Discusión y Comentarios: Armando Bilbao. UPV/EHU Manuel Cuenca. Universidad de Deusto Goyo Etxebarria. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. UPV/EHU Sabin Fernández. Mondragon Unbertsitatea • • • • 17:30 h. Mesa redonda: "El lugar que ocupan las humanidades y las ciencias sociales en la sociedad del conocimiento". Moderador: Kepa Korta. ILCLI. UPV/EHU Sábado, 14 de Junio ASPECTOS GENERALES 10:00 h. Conferencia: "La Ciencia en la esfera pública". • Fernando Broncano. Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación. Universidad Carlos III. 11:00 h. Conferencia: "A tricky marriage? Integrating social science into Research and Technical Development programmes". • Robin Williams. Research Center for Social Sciences. Edimburgo. 12:00 h. Pausa. Café. Participantes: 12:30 h. Conferencia: "Economía y Sociedad en los programas marco de la CE". • Jaione Apalategi. Facultad de • Maria João Rodrigues. ISCTE. Lisboa. • Andolin Eguzkitza. Facultad de Filología. 13:30 h. Clausura. • Humanidades. Universidad Pública de Navarra. Geografía e Historia. UPV/EHU. • Frantzisko Garmendia. Facultad de Sociología. Universidad de Deusto. • Anjeles Iztueta Azkue. Consejera de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.