Download Resumen Capítulo 1. Sistemas de Información en los Negocios
Document related concepts
Transcript
Resumen Capítulo 1. Sistemas de Información en los Negocios Globales Actuales. 1. Explique por qué en la actualidad los sistemas de información son esenciales para las empresas. Actualmente los sistemas de información son fundamentales para realizar negocios. En muchas industrias, la supervivencia e incluso la existencia son difíciles sin el uso extenso de tecnología de información. Los sistemas de información se han hecho esenciales para ayudar a las organizaciones a operar en una economía global. Las organizaciones procuran hacerse más competitivas y eficientes al transformarse a sí mismas en empresas digitales, en las cuales prácticamente todos los procesos de negocios centrales y las relaciones con clientes, proveedores y empleados se realizan por medios digitales. Las empresas actuales utilizan sistemas de información para alcanzar seis objetivos principales: excelencia operativa; nuevos productos, servicios y modelos de negocios; buenas relaciones con clientes y proveedores; toma de decisiones mejorada; ventaja competitiva, y supervivencia día tras día. 2. Defina un sistema de información desde una perspectiva tanto técnica como empresarial. Desde una perspectiva técnica, un sistema de información recopila, almacena y distribuye información proveniente del entorno y las operaciones internas de una organización, con el fin de apoyar las funciones organizacionales y la toma de decisiones, la comunicación, la coordinación, el control, el análisis y la visualización. Los sistemas de información transforman datos en bruto en información útil por medio de tres actividades básicas: entrada, procesamiento y salida. Desde una perspectiva empresarial, un sistema de información proporciona una solución a un problema o reto que enfrenta una empresa y reditúa un valor económico real a ésta. 3. Identifique y describa las tres dimensiones de los sistemas de información. Un sistema de información representa una combinación de los elementos de administración, organización y tecnología. La dimensión de administración de los sistemas de información implica liderazgo, estrategia y comportamiento administrativo. La dimensión de tecnología consta de hardware de cómputo, software, tecnología de administración de datos y la tecnología de conectividad de redes y telecomunicaciones (incluyendo Internet). La dimensión de organización de los sistemas de información abarca la jerarquía, especialidades funcionales, procesos de negocios, cultura y grupos de interés político de la organización. 4. Evalúe los activos complementarios que se requieren para que la tecnología de información proporcione valor a una empresa. Un sistema de información forma parte de una serie de actividades que agregan valor para adquirir, transformar y distribuir información con el propósito de mejorar la toma de decisiones, incrementar el desempeño organizacional y, a fin de cuentas, aumentar la rentabilidad de la empresa. La tecnología de información no puede ofrecer este valor si no se acompaña de cambios en la organización y la administración denominados activos complementarios. Estos últimos incluyen nuevos modelos de negocios, nuevos procesos de negocios, una cultura organizacional de apoyo, incentivos para el apoyo e innovación en la administración, capacitación y activos sociales como estándares, leyes y reglamentaciones, así como infraestructura de telecomunicaciones. Las empresas que realizan inversiones apropiadas en estos activos complementarios, también conocidos como capital organizacional y administrativo, reciben rendimientos superiores de sus inversiones en tecnología de información. 5. Identifique y describa los enfoques contemporáneos para el estudio de los sistemas de información y distinga la diferencia entre conocimientos de computación y conocimiento de sistemas de información. El estudio de los sistemas de información se relaciona con aspectos y conocimientos aportados por disciplinas técnicas y conductuales. Las disciplinas que contribuyen al enfoque técnico son las ciencias de la computación, las ciencias administrativas y la investigación de operaciones. Las disciplinas que contribuyen al enfoque conductual son la psicología, la sociología y la economía. El conocimiento de sistemas de información requiere la comprensión de las dimensiones de organización y administración de los sistemas de información, así como de las dimensiones técnicas incluidas en los conocimientos de computación. El conocimiento de sistemas de información se vale tanto del enfoque técnico como del conductual para el estudio de los sistemas de información. El campo de los MIS favorece el conocimiento de los sistemas de información al combinar todas estas disciplinas con una orientación práctica hacia el desarrollo de soluciones de sistemas a problemas de la vida real y el manejo de los recursos de tecnología de información.