Download Curriculum vitae
Transcript
DR. ENRIQUE SEIRA BEJARANO ITAM México, D.F. Email: enrique.seira@itam.mx Phone: 52 + (55) 5628 4000 ext. 2962 NOMBRAMIENTOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN ● Profesor, Centro de Investigación Económica, ITAM. Jul. 2009-Presente ● Investigador IFC-Banco Mundial, Washington, D.C. Feb. 2007 - Nov. 2007 EDUCACIÓN STANFORD UNIVERSITY Feb. 2007 Doctorado en Economía Especialidad: Organización industrial y teoría microeconomía ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México) Ago. 1995-Jun. 2001 Licenciatura en Economía BECAS Y RECONOCIMIENTOS ● Miembro del MIT-Jameel Poverty Action Lab desde el 2010 ● Ganador del Grant de 3ie para la evaluación de programas de Nacional Financiera 500,000 usd ● Ganador de la beca de BASIS-USAID para investigación sobre agricultura en México: 800,000 usd ● Ganador de la beca de MIT Poverty Action Lab Governance Initiative: 300,000 usd ● Ganador del Boston Fed’s Dissertation Grant, 2006-2007 ● Mejor promedio de la generación 1995-2000 de Economía en el ITAM REFEREE PARA LAS SIGUIENTES REVISTAS ● American Economic Review ● Quarterly Journal of Economics ● AEJ Applied ● Review of Economics and Statistics ● Econometrica ● Journal of Political Economy CLASES IMPARTIDAS ● Microeconometría Avanzada (maestría y licenciatura) ● Organización Industrial ● Microeconomía Intermedia ● Seminario de Investigación ARTICULOS PUBLICADOS EN REVISTAS INTERNACIONALES ● “Comparing Open and Sealed Bid Auctions: Theory and Evidence from Timber Auctions”, con Athey y Jon Levin. Quarterly Journal of Economics, 126(1), February 2011 Susan ● “Entry Regulation and Firm Start-Ups: Evidence from Mexico”, with E. Piedra and D. Kaplan. Journal of Public Economics 95, December 2011. ARTÍCULOS ACADÉMICOS EN PROCESO ● “Borrowing on the Wrong Card: Evidence from Mexico”, con Alejandro Ponce y Guillermo Zamarripa. Actualmente Revise and Resubmit en el American Economic Review. ● "Are Disclosure Mandates Effective? Evidence from the Credit Card Market", con Alan Elizondo. ● "Legitimidad y Pago de Impuestos: un Experimento", con Cesar Martinelli. ● "A Multiple Interventions Approach to Increasing Technology Adoption: Evidence from Mexico's FIRA", con Carolina Corral, Xavier Gine, Aprajit Mahajan, ● "Sequential Banking, Systemic Risk, and Indebtedness: a Regression Discontinuity Approach", con Giacomo DeGiorgi, Andres Drenik, y Alan Elizondo, ● "Increasing Financial Inclusion through Conditional Cash Transfer Programs: the case of Oportunidades", con Paul Gertler y Pierre Bachas. ● "Elasticidades de tasa y pago mínimo en el mercado de tarjetas: evidencia experimental", con Sara Castellanos. ARTÍCULOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS ● “Who are the Unbanked”, with S. Djankov, P. Miranda y S. Sharma. World Bank Policy Research Working Paper No. WPS4647 ● "Electronic Payments of Cash Transfer Programs and Financial Inclusion", SSRN. ● "Análisis del Panel de Contribuyentes Mexicanos" (en proceso), proyecto conjunto con SHCP. EXPERIENCIA LABORAL En México: ● Asesor del Subsecretario de Hacienda Director General Adjunto México, Secretaría de Hacienda Nov. 2007-Nov. 2008 ● Asesor del Secretario de Economía Director General de Análisis Económico México, Secretaría de Economía Dic. 2008-Jun. 2009 ● Profesor e Investigador de Economía México, ITAM Jul. 2009- Presente ● Investigador México, Banco de México (con licencia del ITAM) Agosto 2013-Presente En Estados Unidos: ● Consultor World bank IFC Doing Business Project Jun. 2006-Ago. 2006 ● Consultor World bank IFC Enterprise Analysis Unit Feb. 2007-Nov. 2007 CURSOS Y ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN EN OTROS PAÍSES ● Impartición del curso: "Metodologías para la Evaluación Econométrica de Impacto". Lima, Perú. En conjunto con el MIT Poverty Action Lab, 2012. ● Profesor Invitado Sciences Po. Paris, Verano 2013. ALGUNAS CONTRIBUCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA ● Proyecto de bancarización de programas sociales: SHCP, 2007-2008 (junto con la Dra. Lorenza Martinez). ● Propuesta y desarrollo de la encuesta sobre el financiamiento a Pequeñas Empresas. Esta es la primera encuesta en México que busca entender las fuentes y usos del financiamiento de las PYMES en México, así como las barreras para acceder al crédito en conjunto con CNBV, Banxico y el BID. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN A LOS QUE PERTENEZCO ● MIT Poverty Action Lab (http://www.povertyactionlab.org/es). El MIT-JPAL es el grupo más importante de investigación en el área de desarrollo económico. La afiliación es sólo por invitación y soy el único académico en México en este grupo. ● Qué Funciona para el Desarrollo, A.C. (Fundador, http://www.qfpd.org). Este grupo de investigación reúne académicos nacionales e internacionales destacados con hacedores de políticas públicas reconocidos en México para hacer investigación rigurosa y pertinente para México.