Download Primeras jornadas de historia económica de Chile - Fae
Transcript
Primeras jornadas de historia económica de Chile, 2014 Organizadas conjuntamente por la Universidad de Santiago (Departamento de Economía) y la Universidad de Valparaíso. Frecuencia: Los seminarios se harán alternadamente entre Santiago y Valparaíso, cada 2 meses. Habrá dos o tres ponencias por seminario. Organizadores: Manuel Llorca (Usach) y Cristián Ducoing (Universidad de Valparaíso). Cupos limitados: L@s interesad@s en asistir a cualquiera de estos seminarios deben confirmar su asistencia a manuel.llorca@usach.cl (para los seminarios en Santiago) o cristian.ducoing@uv.cl (para los seminarios en Valparaíso), con al menos 48 horas de anticipación, gracias. Programa 2014 Jueves 20 de Marzo 2014, Usach (12:00-15:00) • Manuel Llorca (Usach) & Juan Navarrete (Universidad Diego Portales): ‘Salarios reales y condiciones de vida de trabajadores de la construcción en Santiago de Chile, 1788-1808’. • Cristián Ducoing (Universidad de Valparaíso) & Xavier Tafunell (Universitat Pompeu Fabra), ‘El espejismo latinoamericano: La inversión en bienes de equipo y la divergencia con el mundo desarrollado, 1875-1950’. • Javier Núñez (Universidad de Chile) y Graciela Pérez (Universidad de Chile), ‘Trends in physical stature across socioeconomic groups of Chilean boys, 1880– 1997’. Viernes 30 de Mayo 2014, Universidad de Valparaíso (12:00-15:00) • Bernardita Escobar (Universidad Diego Portales): ‘The promotion of alternative innovative business cultures by an early Latin American patent system. The experience of Chile in 19th century’. • Sergio Garrido (Universidad de Chile): ‘Remuneraciones y condiciones de vida en la gran minería del cobre, 1911-1973’. Jueves 31 de Julio 2014, Usach (12:00-15:00) • Francisco Betancourt (Universidad de Chile), ‘Entre la protección y los nuevos desafíos. Las ideas económicas del Tribunal del Consulado chileno 18231850’. • Marcelo Somarriva (Universidad Adolfo Ibáñez), ‘“La magia del crédito”, política económica y el escándalo del empréstito de José Antonio de Irisarri, 1822’. • Sara Torregrosa Hetland (Universidad de Barcelona), ‘Sticky income inequality in the Spanish transition (1973-1990)’. Viernes 26 de Septiembre 2014, Universidad de Valparaíso (12:00-15:00) • Martín Garrido (Universidad de Valparaíso), ‘Carbón y demanda de energía en el siglo XX chileno’. • César Yáñez (Universidad de Barcelona & Universidad de Valparaíso) e Ignacio Ponce (Universidad de Valparaíso): ‘Déficit de ciudadanía y atraso económico en Chile en las décadas centrales del siglo XX’. • José Luis Martínez (Banco Central de Chile): ‘Estructura del Comercio Local en el Corregimiento de Santiago, 1773-1778’. Jueves 27 de Noviembre 2014, Usach (12:00-15:00) • Diego Barría (Usach), ‘Rasgos burocráticos en las reformas administrativas en el Chile de la década de 1880’. • José Jofré (INE), ‘Consumos de energías modernas en América Latina entre mediados del siglo XIX y comienzos del siglo XXI’. • Vicente Neira (Universidad de Barcelona & Universidad de Chile), ‘Determinantes de la evolución de la distribución factorial del ingreso en América Latina, 1950-2010’. Viernes 23 de Enero 2015, Universidad de Valparaíso (12:00-15:00) • Rick Hölsgens (Groningen University), Cristián Ducoing (Universidad de Valparaíso), Mar Rubio (Universidad Pública de Navarra), and Ben Gales (Groningen University), ‘Capital Stock in equipment and Energy Consumption Patterns and Divergence between Western Europe and Latin America 1800-1973’. • Manuel Llorca (Usach), ‘Consecuencias económicas de la independencia en Chile, 1810-1840’.