Download OCTUBRE 2014 16 1er JIyT Power Versino y Torga
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Investigadores Pascual Alberto Torga Elsa Irene Versino Cuáles son las motivaciones Iniciarnos en la investigación contable- Primer proyecto 1996 Categorizarnos Desafío: Buscar director de otra área pues la contable no tenía nadie categorizado para poder entrar en el sistema. Integrar equipos, desde el inicio con alumnos que fueron graduándose y continuaron e incluso obtuvieron becas Evolucionar en líneas de investigación, productos y en algún caso puntual la transferencia al medio Investigación siempre con enfoque inter-cátedras Investigaciones inter-universidades, desde 2008 Qué se investiga Cuáles son principales aportes AÑO CODIGO TITULO SINTESIS VIGENCIA LINEA DE INVESTIGACION: SECTOR PUBLICO – SISTEMA CONTABLE CARÁCTER Director: Andrieu Pedro E VERSINO, Elsa I. Categoría IV 11/E029 1/1/94 -31/12/96 TORGA, Pascual A. Categoría IV Los municipios PBA Aporte del ámbito académico para mejorar adminis tración municipal ante nuevos servicios transferidos Director: Andrieu Pedro E Versino, Elsa Categoría IV Torga Pascual Categoría IV Sistema de información contable integrado municipal Aporte para mejorar AA Municipal propuesta de desarrollo de manual de contabilidad general para las municipalidades 11/E047 1/1/97-31/12/99 PRODUCTO PRINCIPAL “Los Municipios en las Constituciones Provinciales” Ed. UNLP. La Plata 1998 Versino E y Torga P “Sistema Contable Municipal – Su enseñanza universitaria. Bs As 2000.Publicación UADE. Anales XXI JUC. Qué se investiga Cuáles son principales aportes AÑO CODIGO TITULO SINTESIS VIGENCIA LINEA DE INVESTIGACION: SECTOR PUBLICO – SISTEMA CONTABLE CARÁCTER 1999/2001 Diseñar un sistema contable Director Le Pera, Alfredo que refleje la situación Co-Director: Versino, Elsa presupuestaría y patrimonial. Director: Versino, Elsa 11/E052 El Sistema Identifique responsabilidades y Categoría III (1999) 1/1/1999 Contable en la responsables y las Torga, Pascual 30/12/02 Administración contingencias de la HP; que Investigador- Categ. IV Final Financiera expongan con claridad y 2001/2002 Aprob Pública transparencia la gestión Director: Versino, Elsa 2004 respetando los principios Categoría III (1999) contables y presupuestarios Torga, Pascual fundamentales Investigador- Categ. IV PRODUCTO PRINCIPAL Libro. "Lecturas de Contabilidad Gubernamental". Editorial de la UNLP 2002. ISBN Nº 950 34 0226 3. Versino E y Torga P Libro. "II Seminario Internacional de Contabilidad y Auditoría en el Sector Público - Gobiernos Locales", Versino y Torga Compiladores Editorial de la UNLP Julio 2001.ISBN Nº 950 34. Qué se investiga Cuáles son principales aportes CODIGO TITULO SINTESIS VIGENCIA LINEA DE INVESTIGACION: SECTOR PUBLICO – INFORMACION-CONTABLE-RENDICION DE CUENTAS TRANSPARENCIA-ETICA AÑO CARÁCTER Director: Versino, Elsa Torga Pascual Investigador Categ IV Umberto Mucelli Investigador no categ Colaboradores: Ayud Diplomados ad H Ayud Alumnos PRODUCTO El sistema integrado de información 11/E069 contable para 1/1/2001la evaluación 30/12/2004 del desempeño por el ciudadano Para el desarrollo sustentable de la contabilidad gubernamental es necesario la toma de conciencias y valoración de la información pública financiera y física como herramienta insustituible para la gestión y el ejercicio del derecho a la información PRINCIPAL: Organización: "Seminario Internacional Enseñanza e Investigación en Contabilidad y Normalización Contable". Publicación libro: Editorial de la UNLP 2002. ISBN Nº 950 34 0231 X .Versino y Torga: Compiladores del material del seminario dictado por el Dr. Jorge Tua Pereda Qué se investiga Cuáles son principales aportes CODIGO TITULO SINTESIS VIGENCIA LINEA DE INVESTIGACION: SECTOR PUBLICO – INFORMACION-CONTABLE-RENDICION DE CUENTAS TRANSPARENCIA-ETICA AÑO CARÁCTER Red de Evaluación de la gestión .. Director: Versino, Elsa Indicadores para Gestión del mandatario y control Categoría III la gestión de las del mandante. La Rendición de Torga Pascual Investigador AAPP y para la cuentas Derecho a la información Categoría IV Evaluación por el publica Ciudadano PRODUCTO PRINCIPAL “Necesidades del Hombre, Estado y Ética”. Ed. Avatar. La Plata, 2004. ISBN 987-97940-0-1 Versino, Torga y Mallo Rivas “La Medición de la Producción Pública”, En “Proyecciones” Publicación del Instituto de Investigaciones y Estudios Contables Facultad de CCEE de la UNLP. ISSN 1850-6542 Año II n° 2. Págs. 109 a 136.(dic. 2007) Versino E. y Torga P 11/E077 1/1/200530/12/08 Final Apr.2009 Director: Versino, Elsa Co director: Mallo Rivas, Augusto Categoría II Baja 31/12/2009 Torga Pascual Investigador categoría III (9/12/2010) Análisis y tratamiento de 11/E097 1/1/08los activos de las 0/12/11 administraciones Final Apr.2013 públicas Mostrar el estado actual del tratamiento de los A AAPP. Demostrar la importancia que tiene el tratamiento y mantenimiento de los Activos como piezas fundamentales para cumplir los fines del estado Qué se investiga Cuáles son principales aportes AÑO CARÁCTER CODIGO VIGENCIA TITULO SINTESIS LINEA DE INVESTIGACION: SECTOR PUBLICO – RELACIONES INTER-UNIVERSIDADESINSERCIÓN DEL GRADUADO EN LA ACTIVIDAD LABORAL Director: Versino, Elsa Categoría III Codirector: Torga, Pascual Categoría III 16/E077 U. Nac. Misiones 6/2008-5/2010 Final Apr. 2011 Actuación e inserción del profesional en ciencias económicas en las municipalidades de la provincia de misiones Conocer el estado actual de la situación de los RH en general y en especial los prof. en CCEE en AAPP Pcial. y Municipal para proponer mejora en las relaciones entre Universidad, Org. Prof. y AAPP Qué se investiga: INTEGRANTES CODIGO VIGENCIA TITULO SINTESIS LINEA DE INVESTIGACION: CONTABILIDAD – DERECHO – INTERDISCIPLINARIEDAD E INTEGRACION SECTOR PUBLICO Y PRIVADO - ÉTICA –RELACIONES INTERUNIVERSIDADES Responder a demandas cambiantes, globalizadas con visiones Derecho interdisciplinares, de calidad y con contable: responsabilidad académica y 11/E110 consideracio profesional. Director: Versino, nes sobre las Tener una visión micro contable general, Elsa I Categoría III 1/1/201031/12/2013 nuevas con comprensión de los fenómenos Co director: Final tendencias jurídico contables que se presenten Mallo Rivas presentado teóricas. Un No circunscriptos desde el análisis del Augusto 28/09/2014 enfoque derecho contable a los temas contables Categoría II interdisciplina societarios sino en una amplia gama de rio investigación Desde 2012 fue un proyecto que además de interdisciplinario fue interuniversitario Qué se investiga DIRECTOR Y CODIRECTOR CODIGO VIGENCIA TITULO CARACTERISTICAS LINEA DE INVESTIGACION: INTERDISCIPLINARIEDAD. INTEGRACCION SECTOR PUBLICO Y PRIVADO.- ETICA Director: Versino, Elsa I Codirector: Torga, Pascual A Integrantes: 3 11/E128 Análisis de los 1/1/13 - Sistemas de Gobierno 2013 30/12/16 Corporativo y su Interdisciplinario Implementación en Inter-cátedras la Argentina Inter-departamental LINEA DE INVESTIGACION: INTERDISCIPLINARIEDAD. INTEGRACCION SECTOR PUBLICO Y PRIVADO. ETICA. RELACIONES INTERUNIVERSIDADES. Director: 2014/2016 Versino, Elsa I Interdisciplinario Codirector: Inter-cátedras Torga, Pascual A Inter-departamental Integrantes: 3 Inter-universidades Integrantes a la acreditación – 2013 y continúan INTEGRANTES/ CARACTER FORMACION ACADEMICA CATEDRA/UNIVERSIDAD Contador Público Contabilidad IV. Director: Versino Elsa Licenciado Economía Hacienda Pública Categ. III Mg Dción. y Gestión pública UNLP local Contador Público Contabilidad IV. Co Director: Torga Licenciado Economía Hacienda Pública Pascual Mg Dción y Gestión pública UNLP Categ III local Contador Público Estructura Económica Investigador Doctorando……. societaria - UNLP Collacciani Hugo Categ. V Investigador/en Abogado Derecho Privado - UNLP formación David Marcelo Sin Categ. Investigador/en Contador Público Contabilidad IV. formación Hacienda Pública Navia Guillermo UNLP Sin categ. Hipótesis Formación académica del contador para mejorar el Gobierno Corporativo es beneficioso contar con enfoque interdisciplinar con el objetivo de poseer conocimientos, aptitudes y actitudes que le permitan en mejorar el ente público o privado Las investigaciones sobre Gobierno Corporativo, tienen carácter interdisciplinar, dado que en el mismo se entrelazan aspectos jurídicos, económicos, contables y administrativos, histórico sociales, etc. Transparencia de la gestión, está condicionada por la calidad de la información que genere el sistema contable, la oportunidad de su exposición y comunicación, así como el acceso a ella. Estudio de casos, estrategia válida para el relevamiento, análisis y tratamiento de situaciones del proyecto. Teoría situacional, constituye una herramienta para dar respuesta adecuada a la diversidad de problemáticas que se presentan en el Gobierno Corporativo de entes públicos o privados Cuáles son principales aportes – año 2013 Información Pública Y Accesibilidad Ciudadana”. “Análisis de los Sistemas de Gobierno Corporativo y su Implementación en la Argentina”. “Métodos Cuantitativos aplicados a la Investigación Contable El Mecanismo de segui miento de Implementación Convención Interamericana Contra Corrupción . (MESESIC”). Determinación del Universo de Organismos Públicos de la Provincia de Buenos Aires”. Análisis Económico del Derecho Contable – Dos estrategias de investigación empírica” Sistemas de Buen Gobierno Corporativo en el mundo. Tendencia Seminario del Prof. Italiano Antonio Parbonetti Gulayin, D; Versino E, Torga P. Versino Elsa y Torga Pascual Collacciani, Hugo Versino Elsa y Torga Pascual Gulayín, David. Collacciani Hugo XXX Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública. Tucumán. C/R 19° Encuentro Investigadores área contable y 9ª Si regional de investig AC. UNLP. Instituto de Estudios e Investigaciones Contables de la FCE. La Plata, Noviembre de 2013 C/R C/R 19 Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable y 9º Simposio Regional FCE UNLP. C/R 19° Encuentro de Investigadores del área contable y 9ª Simposio regional de investigadores del área contable. C/R 19 Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable y 9º Simposio Regional de Investigación Contable. FCE UNLP. C/R VI Jornada Nacional de Derecho Contable. Santiago del Estero, Agosto 2013 David MA LVIII Encuentro de Institutos de Derecho Comercial de la Provincia de Buenos Aires. Dolores, Noviembre Org. Versino Aplicación subsidio para viajes y estadía Febrero de 2014 Integrantes a partir de 2014 hasta 2016 INTEGRANTES Director: Versino Elsa Co Director: Torga Pascual FORMACION CATEDRA/UN/TEMA C III Contador Público/ Licenciado Economía/ Contabilidad IV-HPu UNLP Mg Dción y Gestión Pub Lo Todos C III Contador Público / Licenciado Economía/ Contabilidad IV-HPub UNLP Mg Dción y Gestión Pub Lo Todos Investigador Formado Macinerny Patricio. CIII Abogado Carrera docente universitaria Estructura Econ Societ. UNLP Empresas del estado Investigador Formado Petti Ana Maria. CIII Contador Público Contabilidad I y II UNLP Empresas abiertas Investigador Formado Collacciani Hugo CV Contador Público Doctorando: Dottore Magistrale in Economia e Diritto Estructura Econ Societ UNLP Empresas abiertas y formación académica Investigador Formado Gonnet, Cristina CV Ext Contador Público Maestrando Administración Pública Mg Dcion Gestión Publica Local Administración Pública. UNL Empresas del estado Investigador Formado Retamar, Carlos CV Ext Contador Público Espec. Docencia universitaria Espec contabilidad y auditoria Contabilidad UNER GC y RS Universitaria Investigador en Formac Cabrera, Esteban No CExt Contador Público Tecnología Sist Inform UNER GC y RS Universitaria Integrantes a partir de 2014 hasta 2016 INTEGRANTES FORMACION CATEDRA/UN/TEMA Investigador Formado Curbrzky, Carolina CV EXT Contador Público Mag en Gestión Publica Doctorando Ciencias Humanas y sociales Administ Pub UNaM GC y RS Universitaria Investigador Formado Zubirsky, Ana María CV Ext Contador Público Mag en Gestión Publica Doctorando Ciencias Humanas y sociales Administ Pub Unam GC y RS Universitaria Investigador en Formación Guayín David No C Instituto EstInvCont UNLP Investigador en Formación David Marcelo No C Contador Público Especialización en Administración Financiera gubernamental Abogado Especialista Analisis Econ del Derecho Maestrando: Derecho y Economia Abogado Especialización en Derecho Empresario Investigador en Formación Navia, Guillermo No C Contador Público Mestrando Auditoria gubernamental Contabilidad IV UNLP GC y RSUniversitaria Investigador en Formación Portelli, Luis No C Contador Público Espec. “Gestión y Políticas Culturales”. Contabilidad IV UNLP Gobiernos locales Investigador en Formación Lorenzo Facundo No C Actuación profes. UNLP Empresas abiertas Derecho Privado UNLP Empresas abiertas Integrantes a partir de 2014 hasta 2016 INTEGRANTES FORMACION CATEDRA/UN/TEMA Investigador Formado Falvella Marcela No C Contador Público Maestrando en Auditoria Gubernamental Conta IV y Auditoria UNLP GC y RS Universidades Investigador en Formación Longhi Paula No C Contador Público Espec. Contabil Superior y Auditoría. Contab I y II UNLP Empresas abiertas Investigador en Formación Boero Paula No C Lic Economía Espec gestión Organizac de la Salud Espec gestión de proyectos Cursos PG Ev Proy UNLP Talleres y herramientas matemáticas Contaor Público Investigador en Formación Merkapidez Guillermina NoC Mg Finanzas Públicas Provinciales y Municipales Contador Público Investigador en Formación Mg: Econ y Administ Estratégica de Arias, María Belen No C Negocios”, ext Espec. “Administración Financiera Gubernamental”, Lic. en Comercialización Investigador en Formación Espec Enseñanza Nivel Superior Lillo Ana María No C Ext Estudiante Colaborador alumna Sánchez Florencia Auditoria. UNLP Empresas del Estado UNCC San Juan GC y RS Universidades UNCC San Juan GC y RSUniversidades Carrera Cr Publ UNLP GC y RS Universidades REPLANTEO AL TÉRMINO DEL PRIMER AÑO DE DESARROLLO DEL PROYECTO.- 2014/2016 Línea de investigación: Interdisciplinariedad. Integración Sector Público Y Privado. – Ética. Se agrega la de Relaciones inter-universidades Motivos replanteo: Crecimiento del tema, Identificación de temas específicos, Posibilidad de continuar con la formación de RRHH y la Transferencia Creciente importancia global el tema GC, interés en participar nuevos integrantes, posibilidad de ampliar el horizonte de investigación abriendo diversos enfoques y estudio de casos, uso de metodologías diversas a partir de los talleres y seminarios. Posibilidad de que la participación ampliada posibilite mayor transferencia de conocimiento, incluyendo el proceso enseñanzaaprendizaje e investigación y sus vinculaciones directas y colaterales. Propuesta de investigar en equipo interdisciplinario tomando un hilo conductor basado en principios y valores éticos y con la visión de la defensa del bien común PROYECTO 11/E128 – DESDE 2014 Cuáles son las motivaciones – Cómo se investiga Incorporación de nuevos integrantes. Algunos ya categorizados aunque sin experiencia en dirigir o codirigir y otros varios que ya han participado aun cuando no están categorizados en el proyecto anterior Relación inter universidades continúa con UNanM y la UNL, UNER Y UCCSan Juan, incorporándose nuevos colaboradores Inter disciplinariedad. Lo integran contadores, licenciados en economía, abogados, lic en comercialización y casi todos con formación de postgrado terminado o en curso Inter cátedras. Se incluyen integrantes de diversas cátedras Talleres: En virtud del resultado en el proyecto anterior se incluyen nuevamente para apoyar a los investigadores en formación. Seminarios: Se prevé la Organización de un seminario con profesor invitado en 2014 y a la vez seminarios y jornadas internos presenciales y virtuales. Vinculaciones inter temáticas: todos los tema tienen como punto común las teorías situacionales que se releven y/o se propongan para la soluciones de problemas en el marco del gobierno corporativo Objetivo General Cuál es la motivación Coadyuvar a la formación interdisciplinar del contador procurando que se fortalezca su capacidad de realizar análisis económico y contable de la realidad en el ámbito público y privado Testear las problemáticas más comunes que se presentan en la muestra de casos en estudio para hacer frente a los diversos soluciones de problemas en el marco del gobierno corporativo. Presentar las diferentes teorías que confluyen en el estudio del gobierno corporativo, investigar las características de los distintos modelos propuestos y contrastar su nivel de adopción en la Argentina Proponer teorías situacionales para hacer frente con éxito a las problemáticas detectadas Objetivos específicos Cómo se investiga Plantear estrategias para coadyuvar a la formación interdisciplinar del contador y a reforzar su capacidad de realizar análisis económico y contable Informar sobre el nivel de utilización de los indicadores clave pre existentes y propuestas de nuevos para los casos bajo estudio en aras de obtener y difundir información corporativa integrada. Investigar la relación entre los sistemas de gobierno corporativo y la emisión de información contable para la sustentabilidad. Proponer estrategias para la medición de impacto de la puesta en marcha y ejecución de teorías situacionales detectadas y /o propuestas Desarrollo de la investigación Cómo se investiga Relevar/Procesar/Estudiar - Analizar/Sistematizar R: Teorías sobre Gobierno Corporativo (GC) desarrolladas. ( Nacional e Internacional ) E: Compatibilización entre teorías jurídicas de la empresa y teorías de la empresa sobre las que se asientan las de GC. R/A: Normalización información no financiera en materia de GC y su aplicación. R: Herramientas pre existentes para el tratamiento de esa información R: Estrategias de comunicación y divulgación de la información y su accesibilidad. R: Problemáticas del GC en los casos bajo estudio A: Relevamientos para detectar el tratamiento otorgado en diferentes situaciones conflictivas R: Teorías situacionales pre existentes para afrontar problemas puntuales detectados en los casos de estudio S: Categorizar, clasificar y catalogar las teorías situacionales S: Categorizar, clasificar y catalogar las problemáticas por caso R: Información financiera y no financiera integrada que coadyuve al mejor gobierno corporativo Transferencia- Impacto Esperado Cuáles son principales aportes esperados Difundir los casos estudiados y sus resoluciones Difundir las técnicas de relevamiento de datos y de análisis aplicadas. Difundir los resultados obtenidos en cuanto a la propuesta de teorías adecuadas para la resolución de problemas del gobierno corporativo en los casos de estudio, señalando los aspectos que hacen al tratamiento interdisciplinario Difundir los modelos de caracterizaciones y catalogaciones propuestos, tanto casuísticos como generales Impactar en la formación de grado generando vinculaciones más estrechas inter cátedras e interdepartamentales para definir contenidos programáticos en los planes de estudio