Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Economía JUEVES 6 DE ENERO DEL 2011 Economía 29 INICIATIVA EUROPEA DATOS DEL INE CORRESPONDIENTES A NOVIEMBRE AUTOMÓVIL El ITA participa en un proyecto para diseñar un coche eléctrico La producción industrial en Aragón repunta el 5,9% Opel vuelve a convertirse en una sociedad anónima EL PERIÓDICO ZARAGOZA El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), dependiente del Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, participa como socio en el proyecto Green-Car Eco-Design, que supone el diseño de un coche eléctrico y cuya ejecución dará comienzo este mes. Se trata de una de las iniciativas incluídas en un programa aprobado semanas atrás en Bruselas, informan fuentes del Ejecutivo aragonés en una nota de prensa. La participación del ITA ronda La colaboración aragonesa rondará los 160.000 euros los 160.000 euros. Esta iniciativa, de dos años de duración, ha obtenido una ayuda FEDER de casi un millón de euros para el desarrollo de un estudio de eco-innovación sobre el coche eléctrico, que supone la inclusión de la variable ambiental en la etapa de diseño de este tipo de vehículos, de manera que logren ser más eficientes y respetuosos con el entorno. Las conclusiones del estudio pueden repercutir en que las primeras versiones de coche eléctrico que salgan al mercado en el sudoeste europeo estén ecodiseñadas gracias a este proyecto. H ARCHIVO b A nivel nacional la subida fue del 2,7% por la generación de energía EFE FRÁNCORT El productor automovilístico alemán Opel ha pasado a convertirse, de nuevo, en una sociedad anónima (SA) registrada en el registro mercantil como Adam Opel AG. De esta forma, abandona la forma jurídica que tenía ahora como sociedad limitada (SL). Opel, filial de General Motors, informó ayer en un comunicado de que el cambio en el tipo de sociedad mercantil es «un paso más en la realización de los planes de futuro para lograr un éxito duradero». AGENCIAS eparagon@elperiodico.com ZARAGOZA a producción industrial aragonesa se recuperó durante el mes de noviembre tras repuntar un 5,9% respecto al mismo mes del año anterior. Se trata de un incremento que duplica el registrado en el conjunto de España (2,7%), según los datos del Índice de Producción Industrial (IPI), facilitados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Desde la perspectiva autonómica, este aumento está ligado a la industria del automóvil, ya que Opel España cerró el año con unos ritmos de producción elevados (alrededor de 1.800 vehículos al día). En cuanto al resto de España, el incremento supone un repunte respecto a las caídas registradas en los dos meses anteriores por este indicador, que el pasado mes de octubre experimentó el mayor descenso desde febrero de 2010, al disminuir un 1,9%. La subida de noviembre se debe sobre todo al incremento del 7,8% de la producción de energía, sobre todo la generación de electricidad y el refinado de petróleo, así como al aumento del 4,5% de la producción de bienes intermedios, motivada por el crecimiento de la fabricación de artículos de cuchillería y cubertería, herra- L El juzgado competente en Darmstadt aprobó la solicitud de la firma 33 Un trabajador, en la fábrica de CAF en Zaragoza. mientas de ferretería y productos químicos. Entre las actividades con más crecimiento negativo, la que tiene una mayor repercusión es la fabricación de hormigón, cemento y yeso. Entre enero y noviembre del 2010, corregidos los efectos del calendario, la producción industrial subió un 0,8% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Por destino económico de la producción, el índice de producción bajó un 9% en bienes de consumo duradero a causa de la evo- TENDENCIA ALCISTA / LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS Aragón Exterior trabajó en 745 proyectos en el 2010 b El aumento se debe a la necesidad de abrir nuevos mercados EL PERIÓDICO ZARAGOZA Aragón Exterior (Arex), el organismo dedicado a la internacionalización de la empresa aragonesa, trabajó durante el año 2010 en 745 proyectos de compañías de la comunidad, lo que supuso un incremento en su ritmo de trabajo de un 10%. El presidente de Arex, José Luis Suñén, considera que este incremento se debe a la necesidad de encontrar nuevos mercados ante la actual coyuntura de la demanda nacional, apuntó ayer 33 José Luis Suñén la DGA en un comunicado. Dada la diversidad del tejido empresarial aragonés, las compañías recurren a Arex sobre to- do para obtener respaldo en el diseño de planes personalizados de exportación, una actividad que vivió en 2010 un intenso repunte del 19% frente al ejercicio anterior. En su conjunto, más de 400 empresas aragonesas han recibido respuesta a esta demanda, que concentró el 75% de la actividad de la empresa pública. Arex, adscrito a la Corporación Empresarial Pública de Aragón, reforzó su apuesta por la internacionalización sobre todo entre las empresas dedicadas a la alimentación y bebidas y a la maquinaria, servicios e infraestructuras de la construcción. También la moda vivió una importante apertura al exterior en 2010. H lución negativa de todas sus actividades, sobre todo la fabricación de muebles y productos electrónicos de consumo. A su vez, el IPI de bienes de consumo no duradero se incrementó el 0,3% y el de bienes de equipo, el 1,9%. Por destino económico de los bienes, el IPI subió en el acumulado del año en energía (2,3%), bienes intermedios (2,9%) y bienes de consumo energía no duradero (1,6%). En el lado contrario se situaron los bienes de consumo duradero, con un descenso del 7,3% y en bienes de equipo, con una bajada del 3,2%. H «Desde hoy Opel es de nuevo una sociedad anónima. El juzgado competente en Darmstadt (cerca de Fráncfort) aprobó la solicitud de modificación de la forma jurídica que la compañía presentó en noviembre de acuerdo con una decisión de los propietarios», según apunta la compañía europea. El consejero delegado de Opel, Nick Reilly, puso de manifiesto que «para Opel es un inicio excelente del nuevo año y un paso más para la ejecución de nuestros planes de futuro, con los que queremos llevar a la compañía al éxito económico de nuevo».H