Transcript
Grado en Fundamentos de la Arquitectura - Arte y Arquitectura de los siglos XX y XXI Profesor: Pablo Miguel De Souza Sánchez Marcos Felipe García Ejercicio 3: Descripción y análisis compositivo de una Case Study House. Case Study House #27 Campbell y Wong 1963 Tras la Segunda Guerra Mundial, la arquitectura se vió transformada hacia una nueva vertiente, una en la que la economía y la sostenibilidad eran de vital importancia. Este fenómeno fue desencadenado por la destrucción y pobreza propia de un periodo de postguerra. Sin llegarse a materializar, la Case Study House #27 fue un proyecto diseñado para el programa Case Study House por los arquitectos John Cambell y Worley Wong. El programa fue propuesto por el editor de la revista Arts & Architecture, John Entenza. Gestado en mil novecientos cuarenta y cinco y finalizado en mil novecientos sesenta y seis, buscaba reunir un conjunto de propuestas de viviendas, facilmente replicables, destinadas a la población de clase media. Se intentaba lograr un desarrollo económico en el que se implementasen nuevas tecnologías y materiales. Cinco volúmenes prismáticos de base cuadrada componen el diseño básico de la vivienda #27. Estos cuerpos cúbicos, dispuestos en el espacio de manera irregular, se encuentran relacionados entre ellos mediante unas piezas de base rectangular que actúan de pasillos. Para cada una de las cinco masas principales se establece un programa: un área de entrada y salón; otro para la cocina y el comedor; un dormitorio principal; un dormitorio secundario; y un garaje. Al tener una composición irregular, se consigue una adaptación al entorno y la posibilidad de ampliar la vivienda anexando más volúmenes. Los módulos se construirían con piezas de hormigón prefabricado que actuarían estructuralmente como muros, evitando así la necesidad de tabiquería interior o pilares. Cabe destacar la potencia de las cubiertas a cuatro aguas dispuestas sobre los cubos modulares y que contrasta con la planeidad de los pasillos comunicadores.