Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Diciembre 5 de 2011 Año 4 Edición Especial AL PERSONAL INVESTIGADOR DEL INIFAP Como es de su conocimiento, desde el ejercicio 2007, en congruencia con un programa de Renovación y Fortalecimiento Institucional, se han realizado gestiones que nos permitan, dentro del marco normativo y la disponibilidad presupuestal, mejorar algunos incentivos para reconocer el desempeño del Personal Investigador. Entre estas gestiones destaca el Retiro Digno que nos autorizó la SHCP en diciembre de 2007, mediante el cual fue posible ofrecer un apoyo económico a 250 investigadores que ya habían cumplido su tiempo de servicio y edad, sin perder las plazas que ocupaban. Esta gestión permitió contratar igual número de investigadores dentro del parámetro de renovación. En el ramo salarial se realizaron gestiones en 2008, 2009 y 2010 para mejorar algunas prestaciones. Desafortunadamente estas gestiones no tuvieron el éxito esperado. En este año se continuaron las gestiones y, así, tengo el agrado de comunicarles que para el Ejercicio 2011 se nos autorizó, con efecto retroactivo al 1 de febrero del presente año, un incremento en el pago de Despensa y Material Didáctico, como se muestra en el cuadro siguiente: Monto $/mes Actual Autorizado Concepto Despensa Material didáctico -Investigador Asociado “A” Zona Económica II -Investigador Titular “B” Zona Económica II -Investigador Titular “C” Zona Económica II -Investigador Titular “A” Zona Económica III -Investigador Titular “C” Zona Económica III Las modificaciones anteriores representan un impacto presupuestal de $3’214,640.00 para el concepto de Despensa y $3’512,667.00 para concepto de Material Didáctico. Estos incrementos fueron autorizados para el bienio comprendido del 1 de febrero de 2011 al 31 de enero de 2013, lo que significa que cada dos años estaremos gestionando ante las Autoridades competentes los incrementos en dichos conceptos. Asimismo, hago de su conocimiento que el aguinaldo para el Personal Investigador en este Ejercicio, considerará, además de la base del sueldo base tabular, la prima de antigüedad vigente, que para un investigador con 25 años de antigüedad significa un 52.5% adicional de la base de cálculo para el aguinaldo. Los incrementos en mención serán cubiertos en el transcurso del presente mes. Reconocemos que en este año han existido algunas diferencias en razón de una demanda de firma de contrato colectivo de trabajo, que como ustedes saben las Autoridades Judiciales y Administrativas han Incremento 200.00 460.00 260.00 212.00 320.00 356.00 352.20 432.35 373.00 564.00 24 629.00 621.75 763.85 161.00 244.00 273.00 269.55 331.50 resuelto considerando la no suscripción de un contrato colectivo. No obstante, quiero aprovechar este conducto para exhortarlos a que esas diferencias no menoscaben su ánimo como principal fuente para la atención de nuestro mandato institucional. De mi parte, reitero el compromiso de continuar haciendo gestiones que nos permitan reconocer su trabajo a través de estímulos que se reflejen en su economía. De la misma manera, seguiremos pugnando por lograr nuevamente un esquema de retiro que nos permita otorgar un reconocimiento económico, sin la pérdida de plazas, y un seguro de gastos médicos mayores, como dos de los puntos principales de atención en el corto plazo. Aprovecho también la ocasión, dada la cercanía del cierre de ejercicio, para reconocer el esfuerzo que han mostrado en el cumplimiento de las metas Institucionales, así como desearles una feliz navidad en compañía de sus seres queridos y mucho éxito en 2012. Pedro Brajcich Gallegos Director General Diciembre 5 de 2011 Comité Editorial Presidente: Mtro. Ricardo Magaña Figueroa * Coordinación Editorial: Dr. Juan B. Rentería Ánima (DG), Dr. Salvador Fernández Rivera (CIIV), Dra. Bertha Patricia Zamora Morales (CPD), MD. Josefa López Mena (CAS) * Diseño: Lic. Adrián Rivera Flores * Circulación Electrónica: Lic. Ramsés Gutiérrez Zepeda * Comentarios y Aportaciones: informativo@inifap.gob.mx