Document related concepts
Transcript
UN-HABITAT United Nations Human Settlements Programme Programme des Nations Unies pour les Etablissements Humains Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ! Regional Office for Latin America and the Caribbean Bureau Régional pour l’Amérique Latine et les Caraïbes Oficina Regional para América Latina y el Caribe ! LAS SIETE NORMAS PARA LA GOBERNANZA URBANA EQUIDAD = acceso de todas las personas, sin distinción de sexo, raza, etnia, edad, intereses políticos, u otras características, a los recursos básicos de la ciudad y a los procesos de toma de decisión de la vida urbana. Ciudades inclusivas proveen acceso a nutrición, educación, empleo, calidad de vida, salud, vivienda, agua potable, saneamiento básico y servicios sociales a todos sus ciudadanos y ciudadanas, privilegiando a los grupos más pobres y vulnerables. SEGURIDAD = de todos los individuos en su hábitat (entorno). Cada individuo tiene el derecho inalienable a la vida, a la libertad y a la seguridad personal. La inseguridad impacta de forma desproporcionada a las comunidades más pobres y más excluidas. Las ciudades deben procurar evitar los conflictos humanos y los desastres naturales, involucrando a todos los grupos de interés en la prevención de crímenes y de conflicto y en la prevención de desastres. Seguridad también implica estar libre de la amenaza de desalojos forzosos y tener seguridad en la tenencia de la vivienda. Las ciudades deben trabajar con las agencias de mediación de conflictos, estimulando la cooperación entre las agencias de seguridad pública y las entidades públicas de salud, educación y vivienda. EFICIENCIA = en la prestación de servicios públicos y en la promoción del desarrollo económico urbano. Las ciudades deben ser financieramente sólidas, con relación a los ingresos obtenidos y a los servicios que entregan a la ciudadanía, y deben promover la participación del sector privado y de las comunidades populares en la economía urbana, reconociendo la contribución específica de las mujeres en el logro de una economía urbana eficiente. SUSTENTABILIDAD = en todas las dimensiones del desarrollo urbano. Las ciudades deben equilibrar las necesidades económicas y sociales del presente y del futuro, sin vulnerar al medioambiente y deben tener un compromiso claro de reducir la pobreza urbana. Los líderes de todos los sectores de la sociedad urbana deben tener una visión estratégica de largo alcance del desarrollo humano sustentable y también tener la capacidad de reconciliar intereses divergentes a favor del bien común. DESCENTRALIZACIÓN = de las responsabilidades y de los recursos, basado en el principio de subsidiariedad y responsabilidad. La responsabilidad en la provisión de servicios debe ser compartida basándose en el principio de subsidiariedad, es decir, al nivel más bajo posible de acuerdo a una consistente relación de eficiencia entre los costos y los servicios prestados. Esto aumentará la participación de la ciudadanía en la gestión urbana. De esta forma, la descentralización y la democracia local facilitarán políticas públicas e iniciativas urbanas que respondan a las necesidades básicas de la ciudadanía. Las ciudades tienen que tener recursos suficientes y la autonomía necesaria para cumplir con sus responsabilidades. TRANSPARENCIA Y GESTIÓN RESPONSABLE = una gestión urbana transparente y abierta, y una ciudadanía vigilante de sus derechos. La responsabilidad de las autoridades locales para con sus ciudadanos es fundamental para una gestión urbana eficiente. No puede haber lugar para la corrupción dentro de la gestión de las ciudades. La corrupción aumenta la pobreza urbana y arruina la credibilidad de la gobernanza local. Las leyes y las políticas públicas tienen que ser aplicadas de forma transparente y previsible. Las autoridades locales electas y nominadas, y los servidores públicos, deben dar ejemplo de la más alta ética personal y profesional. Igualmente, una participación proactiva de la ciudadanía es un elemento clave en la promoción de la transparencia y la responsabilidad. COMPROMISO CÍVICO Y CIUDADADANO = las personas son la principal riqueza de las ciudades; ellas son tanto el objeto como el medio para lograr el desarrollo humano sustentable. Ciudades que aseguren la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones son más gobernables, tanto a nivel de gestión directa como a través de su representación democrática. El capital cívico de las mujeres y de las comunidades más necesitadas debe ser reconocido y valorado y la ética de los derechos y obligaciones cívicas explícitamente fomentada.