Download Plataforma de desarrollo colaborativo basada en arquitecturas SOA
Document related concepts
Transcript
Plataforma de desarrollo colaborativo basada en arquitecturas SOA Un modelo económico sostenible busca, ante todo, satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. Este objetivo, claramente aplicable a aspectos relacionados con el medio ambiente y el consumo de recursos naturales, tiene también implicaciones importantes a nivel económico, como la puesta en marcha de modelos productivos intrínsecamente eficientes y la apuesta por una economía del conocimiento y la innovación. Las Tecnologías de la Información son la base principal en la que apoyar el progreso sobre estos dos puntos, y en el caso del sector bancario, actualmente sometido a grandes presiones debido a la crisis sistémica imperante, es perentorio realizar innovaciones que permitan no sólo superar este periodo complejo, sino además garantizar la sustentabilidad de las entidades financieras actuales en el futuro. Dentro de este contexto, con el espíritu colaborativo e innovador que es su razón de ser, CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorro), a través de su Comité de Organización y Automación de Sistemas (COAS), ha lanzando una iniciativa estratégica tanto para sus confederadas, las Cajas de Ahorro, como dentro del sector bancario español: la creación de un plataforma tecnológica común, basada en los últimos avances en IT, que permita la compartición de desarrollos entre entidades, logrando reducir los costes de construcción de aplicaciones de manera radical y permanente. everis tiene un papel especial en la iniciativa, siendo el principal socio tecnológico encargado de implantar el marco conceptual definido por COAS en forma de componentes de arquitectura software, permitiendo hacer realidad el desarrollo compartido de aplicaciones. La plataforma implantada posee las siguientes características: • • • Está basada en el paradigma SOA, caracterizado por un mayor alineamiento con el negocio y una mayor eficiencia en costes, gracias a las capacidades que proporciona sobre los sistemas de información (estandarización, flexibilidad, reutilización). Es una arquitectura multiproveedor, donde se han integrado productos software SOA de los principales proveedores del mercado. La plataforma no sólo funciona como base para el desarrollo común, centralizado, de aplicaciones a implantar posteriormente en cada Caja, sino que permite la ejecución de procesos de desarrollo • colaborativos, á la Open Source, apoyándose para ello en una Forja de software. La arquitectura permite asimismo contar con los desarrollos realizados para su integración independiente en cada entidad (modalidad “código abierto”), o utilizar directamente las aplicaciones implantadas en un entorno productivo centralizado (modalidad SaaS, Software-as-aService). Los beneficios de una arquitectura con estas capacidades son claros para las Cajas de Ahorro: • • • Reducción radical de costes de desarrollo, al realizar la construcción de aplicaciones de manera colaborativa entre las Cajas de Ahorro. Disponer de una arquitectura tecnológica de última generación, permitiendo dar un salto cuántico en las áreas IT de las Cajas de manera fácil. Total flexibilidad de implantación, sin dependencias, gracias a las características multiproveedor de la arquitectura y a la posibilidad de integrar aplicaciones en cada entidad. Sin duda una economía sostenible necesita de modelos productivos que ajusten al máximo su consumo de recursos, sin condicionar sus resultados, y que tengan proyección de futuro al contemplar la innovación y el conocimiento como aspectos necesarios para su supervivencia. Siguiendo esta dirección, y con la grandeza de acometer evoluciones tecnológicas estratégicas en los tiempos en los que estamos, las Cajas de Ahorro, contando con el partnership de everis en este viaje, ya están dando los primeros pasos de lo que será un nuevo modo de “hacer sistemas” en las entidades financieras. Ángel Galván Alonso Senior manager de tecnología de everis