Download Design Thinking SESSIONS 1. Nombre del curso o taller: Design
Document related concepts
Transcript
Design Thinking SESSIONS 1. Nombre del curso o taller: Design Thinking SESSIONS 2. Disciplina: Innovación y emprendimiento: (X) Arquitectura, diseño y música: (X) Preparatoria: (X) Presencial 3. Formato: 5. Sede: Del miércoles 10 al viernes 12 de diciembre de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Campus Ciudad de México 6. Horas-curso: 21 7. Horas de trabajo grupal y/o individual: 6 8. Total de horas acreditables: 27 9. Instructores: Debido a que la herramienta del Design Thinking es multidisciplinaria, aplicándose de manera transversal pude impactar a cualquier carrera. Federico Hess M Des RCA Socio fundador de HOK INOVAÇÃO, una empresa de Diseño estratégico y consultoría con sede en Río de Janeiro – Brasil, en la cual dirige los estudios innovación para empresas. Entre sus clientes se encuentran empresas multinacionales y “start-ups” de tecnología. 4. Fechas y horarios: 10. Dirigido a: Antes de fundar HOK, colaboró como consultor en Diseño e Innovación en el Estudio IRUDI –España asesor del Centro de Design de Bilbao en España, del Value Design Studio en Alemania y en el Laboratorio Brasileño de Diseño, y con el SEBRAE en Brasil. Fue fundador y Director Ejecutivo del Instituto de Promoção de Design de Curitiba y director de Diseño de DUOMO una empresa líder en automatización bancaria en Brasil Diseñador industrial de la UNAM y Master of Design del Royal College of Art (Londres), ha realizado Cursos, Talleres y seminarios sobre Creatividad, Innovación, Diseño de la experiencia y Economía Creativa para diversas Universidades, Institutos de Tecnología, entidades y agencias de fomento en Brasil, México, Cuba, España Argentina y Colombia. Director de SAFE Innovation Creative Group, que ha realizado estudios y proyectos de innovación para corporaciones (3M, BASF), start-ups, institutos de investigación (ICF-UNAM, INAH), entidades de fomento al desarrollo económico; incluyendo workshops para diversos campus del ITESM e incubadoras de alta tecnología. 11. Intenciones educativas: 12. Objetivo general: Organizador del Congreso y Workshop ´Design Thinking´ SESSIONS del Campus Santa Fe. micampus.csf.itesm.mx/designthinking/ Perfil de los participantes: Sesiones dirigidas a las personas interesadas en la innovación: educativa, de productos, servicios, experiencias y modelos de negocios e innovación social centrada en las personas; personas de todas las áreas de conocimiento. ´Design Thinking´ es un modelo de pensamiento para la solución creativa de problemas y la innovación centrada en las personas. El ´Design Thinking´ combina la empatía, la colaboración en células creativas multidisciplinares y la experimentación para alcanzar soluciones prácticas e innovadoras a problemas complejos. Este evento introducirá a los participantes al emergente tópico del ´Design Thinking´, un proceso integrativo para la solución creativa de problemas, sea cual sea el desafío, y la innovación. <educación, creación de nuevos productos, servicios, experiencias, modelos de negocios, emprendimiento social, branding,…> Haremos una introducción a los fundamentos y procesos del ´Design Thinking´, y mostraremos evidencias del valor que aporta para la innovación. En este evento los participantes tendrán la oportunidad de aplicar en la práctica los fundamentos, conceptos, principios y herramientas del ´Design Thinking´ y aplicándolos a través de ejercicios que estimulan soluciones innovadoras a los desafíos presentados. La sesión inicial dará una perspectiva sobre el ´Design Thinking´, sus fundamentos conceptuales y su proceso de trabajo, seguida de las que mostrarán algunos métodos de reformulación de problemas, colaboración en equipo, la formulación de nuevas propuesta de valor y la iteración con prototipos experimentales y elaboración de presentaciones eficaces y inspiradoras de las soluciones propuestas. 13. Contenidos: Los participantes pondrán en práctica los principios fundamentales del ´Design Thinking´: Un enfoque en base a la empatía como fuente para entender las necesidades latentes muchas veces no explícitas de las personas y construir ‘insights’ que revelan oportunidades únicas para innovar. Colaboración en grupos multidisciplinarios y procesos de co-‐creación para incentivar la innovación radical de alto valor competitivo, (opuesto a una mejora incremental), y la creación de valor significativo para las personas. Aprendizaje acelerado con base en técnicas de observación, ideación, visualización, construcción de prototipos de baja resolución y experimentación. El ´Design Thinking´ ha sido aplicado con éxito para la solución creativa de problemas en diversos sectores de la economía; desde la solución de problemas de salud pública y bienestar social, abastecimiento de agua. 14. Requisitos Los desafíos cotidianos personales, empresariales y comunitarios en nuestra sociedad contemporánea, compleja y desigual, son reflejo y síntoma de fenómenos profundos con dinámica propia para los cuales no contamos con soluciones disponibles ni previstas. Cuando estas situaciones emergentes someten a prueba nuestros habituales procesos para solucionar problemas, estos se muestran frecuentemente inapropiados o en el mejor de los casos limitados. • ¿Qué es ´Design Thinking´? Introducción y breve retrospectiva. • ´Design Thinking´ en contexto • ¿Por qué es relevante para la innovación? • La dimensión global del cambio. Innovación y visión de futuro • ¿Por qué usar el ´Design Thinking´? • Innovación centrada en las personas ´Design Thinking´, un proceso para la solución creativa de problemas. • El Proceso de ´Design Thinking´ • ¿Cuándo y cómo aplicar el ´Design Thinking´? • Un enfoque multidisciplinar en células creativas. • Herramientas para el ´Design Thinking´ “Toolkits” de mapeamiento comportamental, perceptual y experiencial, la jornada del usuario, técnicas de co-creación para la generación de ideas, prototipando soluciones y comunicando resultados. • ¿Cómo crear ambientes innovativos para un ´Design Thinking´ eficaz? 15. Estrategia global del taller o curso: Cursando licenciatura o con experiencia equivalente. Conocimiento y habilidad en el uso de pequeñas máquinas y herramientas para elaborar modelos y simuladores. Conocimientos en el uso de Internet. 16. Coordinador Académico: 17. Otra información relevante: Conocimiento en el uso de programas de presentación (Power=Point, Keynote o similares. Patricia Torres Sánchez patriciatorres@itesm.mx Teléfono: 91778114 Intercampus: 80-273-8114 Durante el Taller estarán disponibles materiales y herramientas manuales para realizar las actividades previstas incluyendo la construcción de modelos y “mock-ups”.