Download POT anexos
Transcript
Plan de Ordenamiento Territorial de Silvia ANEXOS AL P.B.O.T DE SILVIA Hacen parte del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Silvia los siguientes documentos: 1. Mapas que ubican con precisión las variables de Población, infraestructura social: educación, salud, vivienda, servicios públicos, infraestructura vial, otros atributos y los usos del suelo a nivel económico. 2. El Plan de Vida del Municipio de Silvia, elaborado por Oscar Agredo López y Luz Stella Marulanda Roman en 2000. 3. El Plan Vial, elaborado por Revelo y Asociados Ltda, 1999. 4. En el área del Turismo, el documento: La Gestión Administrativa, Empresarial y Operativa de la Actividad Turística del Municipio de Silvia (Diagnóstico y Programas), 1999 5. El Estudio de Factibilidad de la Trucha Arco Iris en el Municipio de Silvia, elaborado por José Igor H, 1999. 448 Plan de Ordenamiento Territorial de Silvia BIBLIOGRAFIA LEY 388 de 1997 de Ordenamiento Territorial. Ministerio de Desarrollo Económico, Serie “Procesos de Aplicación: Esquemas de Ordenamiento Territorial No. 3”, Enero de 1998. Lora Eduardo, “Técnicas de medición económica – Metodología y aplicaciones en Colombia”, Tercer Mundo editores, Fedesarrollo, Septiembre de 1991. Mochón Francisco M., “ Elementos de Economía”, editorial McGraw-Hill 1990. DANE, “Anuario Estadístico del Departamento del Cauca 1998” por la Cámara de Comercio del Cauca, la Gobernación del Cauca y el Departamento Administrativo de Planeación. DANE, “XVI Censo Nacional de Población y de Vivienda Municipio de Silvia (Cauca) 1993”. INCORA, “Estudio Socioeconómico del Resguardo Indígena de Quizgó”, realizado por la Antropóloga María José Caicedo Mosquera, Popayán mayo de 1999. Alcaldía del Municipio de Silvia, “ Plan de Desarrollo Municipal 19982001”, realizado en 1998. CENCOA y Cabildo de Guambia, “Plan de Vida del Pueblo Guambiano”, 1994. Cabildo Indígena de Quichaya, “ Plan de Desarrollo del Resguardo Indígena de Quichaya”, Enero de 1997 Cabildo de Quizgó, Proyecto Surgir, Comités y Comunidad Indígena de Quizgó, “Plan de Desarrollo del Resguardo de Quizgó – Desarrollo con identidad”, 1998 449 Plan de Ordenamiento Territorial de Silvia Cabildo Indígena de Tumburao, “ Plan de Desarrollo del Resguardo de Tumburao”. Proyecto de apoyo institucional convenio programa de reinserción nacional – Red de Solidaridad Social, 1997. Salazar Cruz Guillermo Alberto y Figueroa Vidal Jose Heser, Tesis: “Planeamiento Minero para el horizonte –A- Sector Occidental del Yacimiento de Mármol de Pitayó”, 1991 Secretaría de Planeación Municipal de Silvia – Sisben y Estadística-, Censo Sisben 1998, Casco urbano, sector campesino e indígena. Silvia, Junio de 1999. Rico Mendoza Diego José, arquitecto, informe final: “La gestión administrativa, empresarial y operativa de la actividad turística del Municipio de Silvia (Cauca), Noviembre de 1999. Otero Jesús María, “ Monografía histórica de Silvia” de 1968. Colmenares Germán, “La economía y la sociedad coloniales 1550-1800” artículo de la “Nueva Historia de Colombia”. Bonilla Victor Daniel, “ Historia Política de los paeces”. Agredo López Oscar y Marulanda R. Luz Stella, “Vida y Pensamiento Guambiano”, Cabildo Indígena de Guambia 1998. Agredo López Oscar y Marulanda R. Luz Stella, “ Socialización del Plan de Desarrollo Municipal en los resguardos indígenas del Municipio de Silvia”, Contrato de Consultoría 019 de 1998. Agropesca, Proyecto: “Explotación intensiva de carne de trucha y su comercialización” Abril de 1999. 450