Download Cómo asegurar los Derechos Laborales después del fin del
Document related concepts
Transcript
¿Como asegurar los derechos laborales después del AMF? La situación en la maquila desde la perspectiva laboral Resumen de la presentación oral de Miguel Ruiz, Central Sandinista de Trabajadores-José Benito Escobar (CST-JBE), en el Taller Derechos Laborales en America Central y el Caribe en la Industria del Vestido, Managua, Febrero 2005 ¿Cuales son las experiencias negativas y positivas en el contexto de la maquila? ¿Cuales son las experiencias negativas y positivas en el contexto de la maquila? Las negativas: z z z z z z z Poco conocimiento en el sindicato del TLC, del AMF Sector empresarial carece de visión estratégica; no tiene alternativa de inversión estratégica. Falta de desarrollo en otras industrias y sectores Falta de vías jurídicas (los cortes buscan proteger el gran capital) Los derechos laborales y humanos los están criminalizando Aumenta la flexibilidad laboral a través de reformas al código civil Las firmas de los TLC no tiene garantía de protección de derechos laborales, medioambientales – perdemos soberanía, quedamos en las manos de EEUU ¿Cuales son las experiencias negativas y positivas en el contexto de la maquila? Las positivas: z z z z Necesitamos hacer mas estudios – conocer que significa el AMF para poder preparar la base sindical con conocimientos técnicos Plantear la diversificación de la maquila – maquila en tabaco, en comunicación, en otras industrias – como lo enfrentamos de la perspectiva sindical Posibilidad de crecer sindicatos con nuevos afiliados – organizar nuevas empresas No permitir una reforma regresiva: tenemos que mejorar lo que tenemos. Logramos la ley de derechos adquiridos que estipula que cualquier TLC que se firme tiene que incluir derechos superiores a lo que tenemos. Los retos: z Desarrollar sindicalismo con capacidad de lucha y respuesta – – – – organizaciones sindicales son mas democráticas coordinadoras son instituciones de lucha fortalecer desde la base hacia arriba no solo a la huelga, a la calle; también hay que generar respuestas Los retos: z Establecer convenios colectivos – – si tenemos sindicato, hay que luchar por el pacto que sean convenios integrales, de varias empresas, nacionales, regionales con marcas. Los retos: z Solución de conflictos – z caso de Gildan, Gap Presionar al gobierno – – mayor presupuesto para el Ministerio de Trabajo faltan recursos para inspección y actúan por parte de los empresarios Los desafíos: z Unidad sindical real – z hay que asumir posiciones críticas y autocríticas Luchar por un nuevo model de desarrollo económico social – – la integración que se está proponiendo en América del Sur rechazo al model que viene del norte Los desafíos: z Establecer mesas tripartitas – – z z sindicato, empresas y gobierno que las empresas cumplan con la responsabilidad social, que no eviten nuestras leyes Hacer planteamiento a las marcas Que existan en cada parque centros médicos, guarderías, otros servicios básicos Conclusiones ¿Qué visión hay para el sindicalismo en las maquilas? Conclusiones z Alianzas bajo un nuevo concepto – – – – trabajar con organizaciones de mujeres no es una amenaza, no sustituir el trabajo de sindicato alianzas con grupos de derechos humanos colaboración con universidades donde trabajamos los intereses comunes Conclusiones z Crear equipos de diferentes capacidades – los sindicalistas no pueden hacer todas las funciones Conclusiones z Cooperación nos está haciendo daño – – – realizar de manera conjunta como llevar el tema, como enfocarlo para lograr algo la plata para el Ministerio de Trabajo ha generado corrupción proyecto de FUNDAPEM no es tripartita, lo está manejnado el gobierno Conclusiones z Fortalecer la economía sindical – – z financiación de nuestras propias actividades cotizar lo smiembros para que nadie nos pueda influir No renunciar a huelgas, paros, campañas internacionales – – estamos perdiendo conquistas que logramos hace 100 años exijamos que respeten la ley y los convenios de la OIT