Transcript
12 • ECONOMíA Y NEGOCIOS· HERALDO DE ARAGÓN • 20 de mayo de 2012 Sobreponerse ala adversidad: resiliencia Mariano Vilallonga Asesor empresarial L a resiliencia (del latín resilio: rebotar, tomar impulso) .es la capacidad que tiene una persona para superar y crecerse ante unos acontecimientos particularmente graves, situaciones extremas o experiencias traumáticasoTodos conocemos a personas que ante una adversidad severa (por ejemplo un accidente con graves consecuencias físicas para la propia persona) o situaciones límite (supervivencia extrema en la alta montaña) son capaces de sobreponerse y salir fortalecidos o, por el contrario, se dejan llevar y se hunden. La pregunta es: .¿cuál es el mecanismo que permite a una persona salir adelante cuando sufre una adversidad extrema? En la ciencia del comportamiento humano lo llamamos resiliencia y -por esta vez- no se trata de un anglicismo, sino un término tomado de la física: magnitud que cuantifica la energía que acumula un material al deformarse. En el contexto económico actual, con la prima de riesgo al borde del rescate, el sistema fmanciero español a punto de entrar en colapso, el Ibex 35a mitad de valor de tan solo hace 4 años, más de cinco millones de parados, la crisis griega sin salida a la vista, empresas que cierran a diario, etc.; hacen de esta competencia un tema clave para gestionar la realidad. La resiliencia -se aplica también en sociología: hay sociedades con una gran capacidad de recuperación cuando sufren una adversidad grave (catástrofes naturales, guerras, crisis económicas, etc.), y hay otras sociedades que se hunden en dichas situaciones sin capacidad de recuperar lo mejor de sí mismas. Japón está considerado como una nación con buena capacidad resiliente. Quizá en España hemos \ de impulsar más esta cualidad. La resiliencia tiene dos fases diferenciadas: la capacidad de recobrar el equilibrio tras un fuerte impacto negativo, y la capacidad de superar -incluso crecerse- ante la nueva realidad. La fase pasiva (recobrar el equilibrio perdido), se apoya en la pon. deración, la aceptación y la adaptación. Ponderación para ver la realidad en sus justos términos (des dramatizar), aceptación de la ealidad no cambiable y adapta- . ción a esa nueva realidad o limitación. La fase proactiva de la resilienImagen de archivo de una oficina de empleo en Huesca. JAVIER BLASCO cia, se basa en la visión a largo plazo (sentido de la vida que menciona Viktor Frankl), la creatividad y La situación económica y profesional de tantas personas, requiela constancia. Visión a largo plazo pues la vida lleva consigo la adverLo grave de estar en paro re afrontar el día a día de 2012 con una buena dosis de resiliencia. sidad en numerosas ocasiones -a no es tener que salir de veces muy graves-pero no hay que Lo grave de estar en paro no es casa a buscar trabajo, perder la esperanza de vivir motener que salir de casa a buscar tramentos mejores. Creatividad para sino volver a casa, un día bajo, sino volver a casa -un día descubrir en esas situaciones lo más- sin empleo. Hay que ser resimás, sin empleo que se denomina «ventanas de lientes para no caer en la desespeoportunidad». Y constancia, porranza y volver a convencerse que que hay que aprender a disfrutar llegarán días mejores. también mientras se hace camino, El empresario que tiene una pequeña empresa en crisis, que lleva aunque este sea a veces muy arduo -. más de cuatro años luchando para salir adelante y,sin embargo, se encuentra peor que nunca, ha de ser resiliente para llenarse de energía, hacer los ajustes que precise para salvar lo que pueda salvar y buscar nuevas ventanas de oportunidad para volver a crecer. Siempre se puede dar lo mejor de uno mismo, pero cuando las circunstancias son verdaderamente adversas, la oportunidad de ser mejores es mayor que nunca.