Download `Barcelona GSE` aspira a ser la nueva escuela de postgrado
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
‘Barcelona GSE’ aspira a ser la nueva escuela de postgrado referente en estudios de Economía Por lo menos, del sur de Europa. Así lo adelantaba el miércoles Andreu Mas‐Colell, profesor de la Universidad Pompeu Fabra, cuando presentó la escuela Barcelona Graduate School of Economics que además era uno de las claves de su proyecto ‘Consolidating Economics’ que obtuvo el pasado mes de mayo una financiación de seis millones de euros por parte del Ministerio de Educación. Lourdes Gallardo “Con este proyecto, Barcelona va a convertirse en la capital del sur de Europa en estudios de Economía”. Así lo se expresó Andreu Mas‐Colell, catedrático del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra, el día de la presentación oficial de Barcelona Graduate School of Business (Barcelona GSE), un proyecto en el que participan los departamentos de Economía de la Pompeu Fabra y la Universidad Autónoma de Barcelona, además del Instituto de Análisis Económico (IAE) del CSIC y el Centro de Investigación en Economía Internacional (CREI). También participan las entidades privadas Grupo Agbar, Banco Sabadell, Caja Cataluña, La Caixa y la Fundación FemCAT. Se trata de una institución de estudios superiores en Economía con sede en el campus de la Pompeu Fabra que va a ofrecer cursos de postgrado en el ámbito de las Ciencias Económicas y Sociales. Es, además, una de las piezas claves que componen ‘Consolidating Economics’, del que Mas‐ Colell es investigador y coordinador, que el pasado mes de mayo fue seleccionada junto a otros diecisiete proyectos para recibir financiación del Ministerio de Educación y Ciencia en el marco de la primera convocatoria del programa de I+D Consolider‐Ingenio 2010. ‘Consolidating Economics’ ha recibido del Ministerio un total de seis millones de euros para financiar durante cinco años el reto de conseguir, además de la creación de la escuela Barcelona GSE, un incremento del 25% en el impacto bibliométrico de los trabajos realizados por los miembros del grupo, respecto al nivel conseguido entre 2000 y 2005, entre otras líneas de trabajo. Un reto conseguido Barcelona Graduate School of Economics aspira a ser el referente de los estudios de postgrado en Economía del sur de Europa. Se trata de un ambicioso proyecto cuyas líneas maestras serán “la excelencia académica de la oferta de postgrado, la vocación internacional y el europeísmo, un entorno favorable y atractivo, la competitividad de los costes respecto a otros programas similares en Europa y, finalmente, el dinamismo en la innovación de una institución joven con un óptimo potencial de crecimiento”, ha explicado Mas‐Colell. Septiembre de 2007 será momento de toque de queda para comenzar a impartir una oferta inicial de cinco programas master impartidos íntegramente en inglés y con una orientación claramente profesional. Los dos primeros cursos, Master in Economics y Master in Finance, continúan la oferta existente desde hace años a la Universidad Pompeu Fabra, mientras que los tres restantes son completamente nuevos: Master in Corporate and Public Regulatory Law, Master in Competition and Market Regulation y Master in the Economics of Science and Innovation. Todos los cursos tendrán un año de duración, un coste aproximado de entre 10.000 y 12.000 euros y entre 20 y 40 estudiantes por curso. El profesorado de los masters lo integrarán los Redacción Mastermas investigadores de las instituciones que promueven la Barcelona GSE, y también profesionales y académicos invitados que completarán la oferta docente. En concreto, el consejo científico de la Barcelona GSE está formato por 28 prestigiosos académicos de todo el mundo, entre ellos diez premios Nobel de Economía. La Barcelona GSE cuenta con financiación privada, aportado por las cinco entidades privadas que forman parte del patronato, y con una aportación pública de 1,25 millones de euros para los próximos cinco años procedente del citado programa Consolider del Ministerio de Educación y Ciencia. La previsión es que en cinco años se llegue a una oferta estabilizada de quince programas master en Economía y Ciencias Sociales, con un total de entre 400 y 500 estudiantes. * * * * Más información: Programa Consolíder Universidad Pompeu Fabra Contenidos relacionados en Mastermas.com: IESE de nuevo encabeza el ranking ‘The Economist’ Consejos para dar con el mejor MBA del mundo Guía MBA 06/07 en m+: ‘De la gestión al liderazgo’ Ranking The Economist ‘Wich MBA?’ 2005 La experiencia profesional previa no siempre juega a favor en un máster Financial Times publica el ranking 2006 de Máster en Administración de Empresas IUP analiza la demanda de los MBAs y postgrados online en español Consulta nuestro Canal RANKINGS Categoría de MBAs en m+ m+ Más Reportajes de Formación, Educación y Empleo publicados en m+ Redacción Mastermas