Download 9. SITUACIONES ANORMALES Las emergencias

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Servicios en Protección Radiológica
_________________________________________________________________________
9. SITUACIONES ANORMALES
Las emergencias ocurren cuando hay una falla de los controles de seguridad
radiológica aplicados. El mayor potencial de daños graves en estos casos,
proviene principalmente de la fuente de alta actividad sin blindaje. Las
consecuencias pueden ser muy graves, en algunos casos mortales, especialmente
si la fuente es manipulada por personas no familiarizadas con los peligros de la
radiación, o que ni conocen que la fuente es radiactiva.
Conceptos
Emergencia: una emergencia es una situación en la cual todo el personal del
servicio debe de estar enterado participar según su obligatoriedad de forma
precisa, según programas de entrenamiento previamente establecidos, si estos
parámetros no se cumplen el resultado final será un desastre.
Los eventos que pueden ocurrir durante una emergencia se encuentran
clasificados en una escala de siete niveles: los niveles altos que corresponden del
nivel 4 al nivel 7 y son los conocidos como Accidentes, y los niveles bajos que
corresponden al nivel 1 al nivel 3, conocidos como Incidentes. Los eventos que no
atentan contra la seguridad propiamente de una instalación están clasificados en
el nivel 0, los cuales se conocen con el nombre de Desviaciones.1
1
The Internacional Nuclear Event Scale (INES), Users Manual, 2001 Edition IAEA.
______________________________________________________________________________________
www.ProxtronicsCR.com
E-mail: servicio@proxtronicscr.com
Tel: (506) 2291-8858 Fax: (506) 2296-1441
Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S
Servicios en Protección Radiológica
_________________________________________________________________________
NIVEL
NATURALEZA DEL EVENTO
7
Accidente
Mayor
Emisión externa de una larga fracción de material radiactivo con gran facilidad.
Generalmente, va a envolver mezclas de grandes y pequeñas fisiones de productos
radiactivos vivos. Resultando efectos agudos a la salud en un área representativa,
estos posiblemente envuelven más de un país (a largo plazo generan consecuencias
para el medio ambiente).
6
Accidente
Serio
Emisión externa de material radiactivo, resultando en la implementación completa de
contramedidas cubiertas por planes locales de emergencia para limitar efectos de
salud seria.
5
Accidente
Emisión externa de material radiactivo, la cual puede ser resultado de una
implementación parcial de contramedidas cubiertas por planes de emergencia para
reducir la probabilidad de efectos a la salud.
Daño severo a las instalaciones. Puede ser un daño a una fracción grande del núcleo
del reactor, un accidente crítico, un incendio o una explosión la cual puede liberar
grandes cantidades de radiactividad dentro de las instalaciones.
Emisión externa de radiactividad, resultando en una dosis para el grupo crítico del
orden de unos pocos mSv.
4
Accidente
Daño significante a las instalaciones. Puede ser el derretimiento parcial del núcleo de
sin riesgo un reactor, o ya sea eventos en instalaciones donde no hay reactores.
significante
La irradiación de uno o más trabajadores, resultado de una sobre exposición donde
una alta probabilidad de muerte temprana ocurre.
3
Incidente
Serio
Emisión externa de radiactividad, resultando en una dosis para el grupo crítico del
orden de los mSv. En este caso las medidas de protección no son necesarias.
Efectos de salud agudos en los trabajadores, una severa propagación
de
contaminación, por ejemplo unos miles de TBq de actividad liberada una contención
secundaria donde el material puede ser devuelto a un área de almacenamiento segura.
Incidentes donde un daño añadido puede provocar accidentes, o situaciones donde
los sistemas de seguridad son incapaces de prevenir un accidente si algunos
iniciadores de la emergencia ocurrieran.
2
Incidente
Incidentes con fallos significativos en las provisiones de seguridad, pero con suficiente
defensa en profundidad. Estos incluyen donde los fallos reales son medidos con nivel
1.
Eventos en donde los trabajadores están expuestos a dosis de radiactividad mayores a
de diseño
la dosis anual respectiva en instalaciones que requieren acciones
______________________________________________________________________________________
www.ProxtronicsCR.com
E-mail: servicio@proxtronicscr.com
Tel: (506) 2291-8858 Fax: (506) 2296-1441
Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S
Servicios en Protección Radiológica
_________________________________________________________________________
correctivas.
1
Anomalía
La anomalía va más allá del régimen autorizado, pero con defensa significante en
profundidades restantes. Esto puede ser debido a fallos en el equipo, errores humanos
o procedimientos erróneos. Estos pueden ocurrir en cualquier área cubierta por la
escala, operación de planta, transporte de material radiactivo, manejo de combustible,
y almacenamiento de desechos.
0
Desviación
Desviaciones donde los limites y condiciones operacionales no se exceden, es decir
están manejadas adecuadamente. Ejemplos: Fallos al azar descubiertos durante
inspecciones periódicas, propagaciones mínimas de contaminación en áreas
controladas.
Los objetivos generales de la respuesta a emergencias son:
1. Reducir el riesgo o mitigar las consecuencias del accidente en el lugar de
origen.
2. Prevenir
efectos determinísticos en la salud (Ej. muertes tempranas o
lesiones) mediante la toma de medidas previas o poco después de la
exposición y manteniendo las dosis individuales de miembros del público y
trabajadores de la emergencia por debajo de los umbrales para efectos
determinísticos para la salud.
3. Reducir el riesgo de efectos estocásticos para la salud( Ej: cáncer y efectos
hereditarios severos) tanto como sea razonablemente posible mediante la
implementación de acciones protectoras en correspondencia con las
recomendaciones del OIEA y manteniendo las dosis de los trabajadores de
emergencia
por
debajo
de
los
niveles
establecidos
en
dichas
recomendaciones.
Planificación para las situaciones de emergencia radiológica
La planificación para las situaciones de emergencia radiológica presenta varias
dificultades concretas para las autoridades locales. Cuando el tiempo y recursos
son escasos, no siempre es fácil dedicar tiempo y esfuerzo a la planificación para
accidentes que quizá nunca ocurran. Sin embargo, las situaciones de emergencia
______________________________________________________________________________________
www.ProxtronicsCR.com
E-mail: servicio@proxtronicscr.com
Tel: (506) 2291-8858 Fax: (506) 2296-1441
Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S
Servicios en Protección Radiológica
_________________________________________________________________________
radiológica de gran envergadura son una posibilidad real, aunque remota, y sería
apropiado para las autoridades locales contar con planes y procedimientos
preparados para hacer frente a tal circunstancia. La planificación para las
emergencias nucleares no es una tarea única sino que requiere de una serie de
pasos durante cierto tiempo para consolidar un nivel razonable de preparación
para incidentes futuros.
Sin embargo, antes de la preparación de cualquier plan, debe formarse un grupo
interno de planificación, que incluya a expertos en administración y aspectos
técnicos. La asignación de tareas a este grupo será generalmente de tiempo
parcial. Los miembros del grupo pueden estudiar los problemas potenciales de las
situaciones
de
emergencia
radiológica,
comunicarse
con
organizaciones
nacionales e internacionales en el campo, como la OMS y el Organismo
Internacional de Energía Atómica (OIEA), establecer contacto con la gerencia de
establecimientos de radiación locales y recopilar información sobre todos los
aspectos de una respuesta a una situación de emergencia radiológica. De esta
forma, el grupo no solo preparará planes apropiados para emergencias, sino que
ayudará también a organizar la capacitación y los ejercicios y estará en
condiciones de asesorar a los encargados de adoptar las decisiones en caso de
una situación de emergencia radiológica.
ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA.
Iniciador de la respuesta:
Esta es la persona que, habiendo sido notificada
de un accidente, inicia la
respuesta formal y tiene la autoridad para hacerlo. por ejemplo en una instalación
donde se usen fuentes radiactivas, material radiactivo o equipos generadores de
radiación, el iniciador de la respuesta puede ser el oficial de turno, el oficial de
______________________________________________________________________________________
www.ProxtronicsCR.com
E-mail: servicio@proxtronicscr.com
Tel: (506) 2291-8858 Fax: (506) 2296-1441
Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S
Servicios en Protección Radiológica
_________________________________________________________________________
protección radiológica o el supervisor del laboratorio responsable. Si el accidente
ocurre mientras no hay personal de la instalación presente, el iniciador de la
respuesta puede ser el despacho del departamento de bomberos o el personal de
seguridad.
El iniciador de la respuesta es responsable por la obtención de información básica
sobre la emergencia, brindar asesoría inicial al notificador, y notificar al director de
la emergencia.
Director de la emergencia:
El director de la emergencia está a cargo de a estrategia general de dirección de
la respuesta emergencia. Este dirigirá las prioridades y la protección del público y
los trabajadores de emergencia, asegurará que todos los recursos adecuados
hayan sido activados y que sean establecidas las comunicaciones con el personal
de la emergencia en la escena. El mismo será con frecuencia el vocero primario
con los medios de comunicación.
Primer respondedor:
El primer respondedor es la primera persona o equipo en arribar a la escena de un
accidente con el rol oficial de actuar en la respuesta al accidente.
Controlador en escena:
Es responsable de la dirección táctica de las acciones de respuesta en la escena
de un accidente. Es el responsable ante el director de la emergencia por la
implementación de las medidas de mitigación, confinamiento, manejo de
multitudes, coordinación de todas las unidades de respuesta presentes en la
escena, operaciones de recuperación inicial y de limpieza, protección de los
trabajadores de emergencia y las acciones protectoras.
______________________________________________________________________________________
www.ProxtronicsCR.com
E-mail: servicio@proxtronicscr.com
Tel: (506) 2291-8858 Fax: (506) 2296-1441
Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S
Servicios en Protección Radiológica
_________________________________________________________________________
Este se apoya en la experiencia de los jefes de unidades de respuesta a
emergencia para determinar las mejores vías para implementar las acciones de
respuesta y para hacer recomendaciones para el manejo de la emergencia al
director de la emergencia.
Cuando están presentes varias unidades de respuesta, el controlador en la escena
es designado por el director de la emergencia de acuerdo con las prácticas locales
para emergencias con materiales peligrosos o basado en la naturaleza de la
amenaza.
ESCENARIOS DE ACCIDENTES
Desde la perspectiva del manejo de una emergencia, los escenarios de accidentes
son clasificados en varias categorías, para efectos de este capítulo hablaremos de
la clasificación: accidentes con fuentes o materiales radiactivos.
Ejemplos:
1. Fuente perdida, robada o abandonada
Una fuente
perdida, robada o abandonada es un caso especial de las
emergencias que involucran material radiactivo. El riesgo para el público
dependerá de la actividad total involucrada. Debe asumirse que la fuente puede
estar en posesión de personas que puede que no conozcan su naturaleza y
riesgos, quienes pueden manipularla, romperla, y dispersar la contaminación. En
algunos cao9sos las personas pueden estar expuestas o contaminadas a niveles
muy altos. En tal caso, debe darse prioridad a encontrar la fuente a través de
todos los medios razonables que se disponga. Esto puede incluir la investigación
policial, avisos públicos, el monitoreo de hospitales y clínicas, y la búsqueda
utilizando detectores de radiación.
______________________________________________________________________________________
www.ProxtronicsCR.com
E-mail: servicio@proxtronicscr.com
Tel: (506) 2291-8858 Fax: (506) 2296-1441
Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S
Servicios en Protección Radiológica
_________________________________________________________________________
La búsqueda de fuentes perdidas con detectores de radiación es efectiva para
fuentes gamma de alta energía, como lo son las de radioterapia. La eficiencia de
búsqueda dependerá de la sensibilidad del equipo, la actividad total de la fuente y
el blindaje. Los instrumentos con grandes detectores de yoduro de sodio son
capaces de detectar tales fuentes hasta algunos centenares de metros de
distancia, a no ser que la fuente permanezca en su contenedor blindado.
2.
El derrame menor o mayor de sustancias radiactivas durante las
operaciones y durante el traslado.
Las medidas de emergencia en estas situaciones deben estar dirigidas en lo
fundamental a la localización de la contaminación y a evitar su dispersión, a su
evaluación, así como a prevenir la contaminación de la piel del personal, por lo
que rápidamente se alejarán los no imprescindibles, se les medirá antes de su
evacuación a los contaminados se les cambiarán las prendas de vestir y se
delimitarán las áreas afectadas por la contaminación.
3.
La contaminación causada por vómito o incontinencia de pacientes.
Las medidas de emergencia en estas situaciones deben estar dirigidas en lo
fundamental a la localización de la contaminación y a evitar su dispersión, así
como evaluación y medición de la actividad.
4.
El alta errónea de un paciente con elevado nivel de actividad en su
organismo.
El alta errónea de un paciente puede causar la exposición de público, sobretodo
de los familiares y allegados del paciente, por lo que será necesario localizarlo y
persuadirlo de la necesidad de regresar al hospital
Es muy importante proteger principalmente al público y evitar el pánico.
Generalmente las tasa de dosis producidas por estos eventos no son altas y el
______________________________________________________________________________________
www.ProxtronicsCR.com
E-mail: servicio@proxtronicscr.com
Tel: (506) 2291-8858 Fax: (506) 2296-1441
Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S
Servicios en Protección Radiológica
_________________________________________________________________________
riesgo de exposición externa a niveles que puedan dar lugar a efectos
determinísticos es muy bajo. Tales situaciones solamente serán posibles en caso
de incendio cuando cantidades de sustancias radiactivas almacenadas sean
considerables. En estas situaciones las complicaciones surgen por la presencia de
contaminaciones y la posibilidad de heridas o quemaduras contaminadas y de
incorporación de sustancias radiactivas por inhalación.
En las situaciones de posible contaminación y exposición es esencial realizar un
estimado de las dosis recibidas, del número de personas afectadas, del costo de
las medidas de descontaminación y cierre temporal de los locales y servicios y de
las causas que los provocaron.
BIBLIOGRAFIA
REFERENCIAS
 Instructivo para la preparación del Manual de Procedimientos de Seguridad
Radiológica, Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias
(CNSNS), Octubre de 1992.
 Reglamento General de Seguridad Radiológica, Diario Oficial de la
Federción, 22 de Noviembre de 1988.
 Curso de Protección Radiológica en Medicina Nuclear, Instituto Nacional de
Investigaciones Nucleares (ININ), Agosto de 1990.
 The National Institutes of Health Radiation Safety Guide. Radiation Safety
Branch Division of Research Services. Office of Administrative Services NHI
Safety Guide Services. U.S. Department of Healt, Education, and Welfare.
 Public Health Service. National Institutes of Health. DHEW Publication No.
(NIH) 79-18, 1979.
______________________________________________________________________________________
www.ProxtronicsCR.com
E-mail: servicio@proxtronicscr.com
Tel: (506) 2291-8858 Fax: (506) 2296-1441
Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S
Servicios en Protección Radiológica
_________________________________________________________________________
 Radiation Safety Manual. New York Medical College. Valhalla, New York,
1992.
______________________________________________________________________________________
www.ProxtronicsCR.com
E-mail: servicio@proxtronicscr.com
Tel: (506) 2291-8858 Fax: (506) 2296-1441
Licencia DGS-UGR-CR-090-2006-S