Download EL NINO INOCAR Ing Juan Regalado
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El Fenómeno de El Niño Definición • El Niño se lo define como la presencia masiva de aguas cálidas con anomalías de la temperatura del mar superior a 1°C frente a las costas de Ecuador y Perú con una duración de por lo menos 4 meses consecutivos. Definición • El Niño es un disturbio energético a gran escala en la interrelación océano – atmósfera, que tiene su teatro de operaciones en el Pacífico Ecuatorial con severos impactos en el clima mundial. • El Niño es la fase positiva del ciclo conocido como ENOS (El Niño Oscilación del Sur). La Niña es lo contrario y constituye la fase negativa de este ciclo. Definición • El Niño es la fase positiva del ciclo conocido como ENOS (El Niño Oscilación del Sur). La Niña es lo contrario y constituye la fase negativa de este ciclo. Fase del evento El Niño • • • • Fase Inicial Vientos Alisios fuertes Nivel del mar bajo Termoclina superficial Temperatura del mar y aire fría Fase del evento El Niño Fase Madura • Vientos ecuatoriales del Este débiles • Termoclina profunda • Temperatura del mar y aire cálida Fase del evento El Niño Fase Decaimiento • Restablecimiento de las condiciones frente a la costa de Suramérica Principales indicadores del Evento El Niño • Temperatura superficial del mar y del aire: Los valores de estos parámetros se incrementan de 1 °C a 8 °C dependiendo de la magnitud del evento. • Profundidad de la termoclina: las masas de agua fría sub-superficiales del Pacífico oriental se profundizan de manera considerable. Principales indicadores del Evento El Niño • Nivel medio del mar: Incremento del nivel del mar frente a las costas de Sudamérica. • Vientos ecuatoriales de bajo nivel: debilitamiento de los vientos ecuatoriales del Este y fortalecimiento de los vientos del Oeste Durante el Evento Niño, el viento del Este disminuye su intensidad, permitiendo el avance de las aguas desde el Oeste del Océano Pacífico. Esto trae como consecuencia la formación de nubes de lluvia y la profundización de la zona que separa el agua cálida de la superficie con el agua fía del fondo (termoclina). Efectos de El Niño • Lluvias potenciales durante el año Efectos de El Niño • Temperatura potencial durante el año Efectos de El Niño • En otras regiones del mundo las características son muy variadas, desde sequías, hasta heladas. Clasificación de los Eventos Cálidos Los eventos cálidos se clasifican de acuerdo a las magnitud de las anomalías térmicas y a su duración. • • • • El Niño débil: 1927, 1943, 1948, 1953, 1958, 1969. El Niño moderado: 1929, 1951, 1965, 1976, 1987, 1991 – 1992. El Niño fuerte: 1925 – 1926, 1930 – 1931, 1940 – 1941, 1957 – 1958, 1972 – 1973. El Niño extraordinario: 1982 – 1983, 1997 –1998