Download Anís estrellado
Document related concepts
Transcript
Anís estrellado Nomenclatura Nombre común o vulgar: Anís estrellado, Anís francés, Anís de China, Badiana de la China, Badianero, Badián Nombre científico o latino: Illicium verum Familia: Magnoliáceas. Descripción Origen: sur de China, Corea y Japón. Se cultiva también en el sudeste de los Estados Unidos y en otras zonas cálidas y húmedas del continente americano. Árbol de hasta 10 m con una corteza blanquecina. El árbol del anís estrellado recuerda al laurel, por su bello porte, y al magnolio, por sus decorativas flores. Propiedades y usos Todo él desprende un agradable aroma muy similar al del anís verde, aunque más intenso. El anís estrellado, a pesar de pertenecer a distinta familia botánica que el anís verde o común, contiene el mismo principio activo: una esencia rica en anetol, por lo que sus propiedades son similares: eupéptico (facilita la digestión) y carminativo (elimina los gases y las flatulencias intestinales). Resulta muy útil en los casos de digestiones pesadas, fermentación intestinal y flatulencia (exceso de gases). Por su acción ligeramente antiespasmódica alivia los espasmos de las vísceras huecas (estómago, vesícula biliar, intestino, útero, etc.). Infusión: 1 a 5 gramos de frutos recién molidos por cada taza de agua Tintura madre: 35 gotas tre veces al día. Polvo: 3-10 gramos diarios, en varia tomas. Extracto liquido: 0,15-0,3 gr por dosis. Tisana para combatir los gases intestinales: semillas de anís verde comino e hinojo y raiz de angelica a partes iguales. Se hace una infusión con dos cucharaditas de esta mezcla por taza y se toma varias veces al día. Propiedades farmacológicas. Carminativo. Antiespasmódico. Expectorante. Contraindicaciones/precauciones Embarazo, lactancia, hiperestrogenismo. La esencia de anís estrellado, por su gran contenido en anetol, tiene efectos tóxicos sobre el sistema nervioso (delirio y convulsiones), cuando se toman dosis elevadas. Las bebidas alcohólicas preparadas con esta esencia, pueden provocar envenenamientos. Medicinalmente se utilizan los frutos Efectos secundarios: Náuseas, vómitos, convulsiones (dosis altas de aceite esencial son neurotóxicas), dermatitis de contacto. .