Download Manejo del dolor
Document related concepts
Transcript
Manejo del dolor El manejo del dolor comienza inmediatamente después de la cirugía, mientras se encuentra en la sala de recuperación. Es importante que esté confortable después de la cirugía. Un buen manejo del dolor le ayudará a recuperarse más rápido y le permitirá levantarse antes de la cama. Eso es importante para evitar complicaciones, tales como neumonía y coágulos de sangre. A fin de saber qué cantidad de analgésicos administrarle, el personal de enfermería le pedirá, con frecuencia, que mida su nivel de dolor usando una escala de 0 a 10: “0” significa “sin dolor” y “10” “el peor dolor imaginable”. Sea honesto en la respuesta. Soportar el dolor puede limitar su capacidad para movilizarse y aumentar el riesgo de sufrir complicaciones. Para recibir el mejor manejo del dolor durante la estadía en el hospital: • califique su dolor en una escala de 0 a 10 cuando se le pregunte por su nivel de dolor • solicite analgésicos tan pronto comience el dolor Quizás se le pida que califique su dolor usando una escala similar a esta: Señale la cara que mejor se asimila a la cantidad de dolor que siente: • 0 -1 “muy feliz porque no siente dolor”. • 2 - 3 “duele solo un poco”. • 4 - 5 “duele un poco más”. • 6 - 7 “duele mucho más”. • 8 - 9 “duele muchísimo”. • 10 “ duele tanto como pueda imaginarse, si bien no es necesario que esté llorando para sentirse tan mal”. Adaptado de la 2da edición de Clinical Handbook for Pediatric Nursing. Insert Customer logo here 1 Manejo del dolor (continuación) Se utilizarán diferentes tratamientos para controlar el dolor en diferentes momentos durante su estadía en el hospital. Los analgésicos se administrarán por vía IV o mediante un catéter central, y cada dosis la administrará un enfermero o un médico. En algunos casos, los pacientes pueden controlar la administración de sus propios analgésicos presionando un botón (consulte a continuación). Administración de analgésicos controlada por el paciente (Patient-controlled analgesia, PCA), manejo del dolor al alcance de la mano La PCA es una bomba de administración de medicamentos que permite presionar un botón en forma segura y administrar pequeñas cantidades de analgésicos por vía IV, por lo general, en el antebrazo. La PCA le permite controlar en qué momento necesita administrar los analgésicos tan solo presionando un botón. La bomba está preconfigurada para administrarle una determinada cantidad del medicamento independientemente de la frecuencia con la que presione el botón. Por lo tanto, usted no debe preocuparse por administrarse demasiada cantidad del medicamento. Es importante que solamente usted, y no sus familiares, presione el botón cuando necesite el medicamento. Analgésicos orales Pocos días después de la cirugía, su médico probablemente ordene que tome analgésicos por boca. La mayoría de los analgésicos pueden tomarse cada cuatro horas. Comuníquese con una enfermera si necesita analgésicos. No espere para pedir los analgésicos hasta que el dolor sea intenso porque es posible que el medicamento tarde un poco en comenzar a actuar. Seguridad de los medicamentos La píldora azul y la píldora redonda amarilla pueden ser la forma en la que reconozca los medicamentos, pero como paciente, es importante que sepa exactamente qué medicamentos toma y cómo tomarlos. Es fácil confundirse cuando los medicamentos tienen aspectos similares y nombres complicados. Es importante que tenga consigo una lista actualizada y que la comparta con su médico en cada visita. Hay cuatro elementos principales que deben incluirse en su lista de medicamentos: 1. Qué está tomando (nombre) 2. La concentración (por ejemplo, la cantidad de miligramos) y cuánto debe tomar (dosis) 3. Cuándo debe tomarlo (frecuencia) 4. Para qué se usa Insert Customer logo here 2 Manejo del dolor (continuación) Preguntas para hacerle a su médico sobre una prescripción nueva: o ¿Cuál es el nombre del medicamento? o ¿Cómo se escribe? o ¿Reemplaza a alguno de los medicamentos que tomé antes de ingresar? o ¿Puedo tomar la versión genérica de este medicamento? o ¿Para qué es el medicamento? o ¿Cómo debo tomarlo? o ¿Cuándo debo tomar el medicamento? o ¿Qué cantidad de medicamento debo tomar? o ¿Cuánto tiempo debo tomar el medicamento? o ¿Cuándo comenzará a actuar el medicamento? o ¿Puedo dejar de tomar el medicamento si me siento mejor? o ¿Puedo volver a adquirirlo? o ¿Tiene efectos secundarios? o ¿Cuándo debo informarle a alguien sobre los efectos secundarios? o ¿Debo evitar algún alimento, bebida o actividad? o ¿Esta prescripción nueva significa que debo dejar de tomar los medicamentos que tomo actualmente? o ¿Puedo tomar vitaminas con esta prescripción? o ¿Qué debo hacer si olvido tomar el medicamento? o ¿Qué debo hacer si, por error, tomo más de la dosis recomendada? o ¿Hay información escrita que pueda llevarme a casa? o ¿Debo realizar alguna prueba mientras tomo este medicamento? Durante su estadía en el hospital, es posible que se le pida que confirme los medicamentos que toma actualmente. Eso tiene como fin mantener su seguridad y debe ocurrir durante el ingreso, los traslados dentro del hospital y cuando es dado de alta del hospital. Tal vez se cambien algunos de sus medicamentos durante su estadía en el hospital y es posible que algunos se agreguen o se eliminen. Asegúrese de pedirle a su médico que le explique esos cambios, y no dude en hacerle las preguntas que desee sobre un medicamento nuevo. Cada vez que el médico o el enfermero revise sus medicamentos con usted, tiene la posibilidad de hacer preguntas. Fuente: Departamento de Salud y Servicios Humanos (Department of Health & Human Services) de los EE. UU. Organismo de Investigación y Calidad de Atención Médica (Agency for Healthcare Research and Quality). Cree su lista de preguntas (Build Your Question List). http://www.ahrq.gov/questionsaretheanswer/questionBuilder.aspx. Fecha de último acceso: 27 de julio de 2010. 3 ©2014 Ethicon US, LLC Insert Customer logo here