Download POSTER 21.- HACIA UN USO MÁS RACIONAL DEL MDTO
Document related concepts
Transcript
1,2María Luisa González Rodríguez, 2,3Manuel Ojeda Casares, 2,3Juan Pedro Vaquero Prada, 1,2Antonio M. Rabasco Álvarez 1Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Sevilla, Sevilla. 2Cátedra Avenzoar, Sevilla. 3Farmacéutico Comunitario, Sevilla Autor de contacto: Antonio M. Rabasco Álvarez (amra@us.es) Tratamiento inadecuado Errores de medicación Deterioro de la calidad de vida del paciente Diagnóstico erróneo Coste económico Gasto en medicamentos que no han servido / no han actuado [1, 2] Yatrogenia Hospitalización Uso de otros nuevos medicamentos Falta de adherencia Paciente Etc. Etc. VARIABILIDAD Objetivo Presentar el presente proyecto a los farmacéuticos andaluces Crear un grupo de trabajo colaborativo, tipo genoma humano, para categorizar todos los fármacos incluidos en la clasificación ATC Dos aspectos fundamentales EN LA RESPUESTA Fármaco Medicamento BIBLIOGRAFÍA [1] Anand AC., Rational drug use – As common as common sense? Med J Armed Forces India. 2012, 68(3): 206–208. {2] Shivhare SC, Kunjwani HK, Manikrao AM, Bondre AV., Drugs Hazards and Rational Use of Drugs: A Review J. Chem. Pharm. Res., 2010, 2(1): 106-112 [3] González-Rodríguez ML, Rabasco AM: Factores que afectan la respuesta de los medicamentos. En: Fundamentos de la Terapéutica Medicamentosa, Ed. BGA Asesores, 2010, pp. 87-129 [4] Hurtado L., Una nueva clasificación en función de las fuentes de variabilidad en la respuesta a los medicamentos: grupos terapéuticos AJ. Trabajo Fin de Grado, Universidad de Sevilla, Facultad de Farmacia, curso 2014-15 [5] Pérez A., Una nueva clasificación en función de las fuentes de variabilidad en la respuesta a los medicamentos: grupos terapéuticos LV. Trabajo Fin de Grado, Universidad de Sevilla, Facultad de Farmacia, curso 2014-15 Otros Existen fármacos que son más proclives a presentar riesgos de variabilidad en la respuesta Existen pacientes con características especiales (temporales o permanentes) que son más susceptibles de sufrir problemas de variabilidad en la respuesta Conocer en el momento concreto de la dispensación las limitaciones que pueden existir entre el medicamento que estamos dispensando y el paciente que lo está recibiendo…. Y si esto fuera conocido en el momento de la prescripción, mucho mejor. CONCLUSIONES Se han categorizado 14 diferentes fuentes de variabilidad, seleccionando 4 de especial peligrosidad y especial seguimiento terapéutico. Se ha propuesto la aplicación de un código binario a cada fármaco correspondiente a cada una de las 14 fuentes de variabilidad seleccionadas, de forma que cada molécula activa puede estar identificada con un código de 14 dígitos. Edad, sexo, embarazo, insuficiencia renal, obesidad, problemas hepáticos, polimorfismo genético, etc. Revisión exhaustiva de las fuentes de variabilidad en un tratamiento farmacoterapéutico [3] Dos Trabajos Fin de Grado realizados para elaborar los parámetros de categorización [4, 5] NO DISPENSAR Se identificarán las características de cada paciente, asignándole un código determinado. Se cruzarán ambos códigos (entre paciente y medicamento) y se obtienen 3 respuestas: prohibido, necesita revisión adicional o dispensación adecuada. DISPENSACIÓN 4. RESULTADOS