Download DE-1002_Historia_del_Derecho_I-I_Ciclo
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DEL CURSO DE-1002 NOMBRE DEL CURSO HISTORIA DEL DERECHO I Nivel de la carrera: PRIMERO Año 2015 Créditos: 2 Ciclo: 1 Requisitos y Correquisitos ADMISION A LA CARRERA Docente: Licda. Ana Lorena Castro Corrales Misión de la Facultad de Derecho La Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica tiene como misión ofrecer a los y las estudiantes una formación académica sólida, sustentada en la enseñanza del Derecho desde una perspectiva humanista y jurídica, comprometida con el desarrollo sostenible, el progreso social, económico y político del país. Esta formación permite no solo estimular un alto rendimiento académico en la docencia, investigación y acción social, sino un posicionamiento, que permite promover la competencia tanto a nivel nacional como internacional, en un mundo cada vez más exigente y globalizado. Visión de la Facultad de Derecho La Facultad de Derecho asume el compromiso de un desarrollo educativo con proyección internacional y en la realidad de las Ciencias Sociales, para ofrecer a la sociedad una calificada preparación académica de sus graduandos, con el mejoramiento del proceso enseñanza – aprendizaje, se produce una óptima integración para lograr, con mayor eficiencia y eficacia, la aplicación de las ciencias jurídicas de corte humanista, cuyos conocimientos, habilidades y destrezas jurídicas sean aplicadas en el ámbito económico, político y social; como profesionales humanistas, críticos y con capacidad transformadora de la realidad coyuntural del país. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN El curso es semestral, tiene un valor de 2 créditos y su Código es DE-1002, se imparte en el primer semestre del primer año de la Carrera. La inclusión del curso en el currículo de la Facultad obedece a que es de fundamental importancia para el futuro abogado la evolución del derecho en las distintas épocas históricas de la humanidad, los diferentes ordenamientos normativos y sus contextos socio-económicos a lo largo del tiempo. La Historia del Derecho permite además comprender mejor el significado de muchas instituciones jurídicas, mediante la identificación de sus orígenes y el estudio de su evolución, así como de las relaciones entre distintos sistemas normativos.- OBJETIVOS GENERALES El curso aspira a que el estudiante sea capaz de 1.- Conocer la evolución del derecho en las diferentes etapas de la historia de la Humanidad. 2.- Identificar los aportes al derecho de las diferentes civilizaciones y culturas, iniciando en la prehistoria y concluyendo en el mundo contemporáneo. 3.- Identificar factores sociales, económicos y políticos en la formación y aplicación de los sistemas normativos 4.- Crear hábitos de lectura sistemática y comprensiva. 5.- Valorar los aportes jurídicos que han trascendido a los diferentes ordenamientos jurídicos. 6.- Valorar el estudio de la Historia del Derecho dentro del plan de estudios de la carrera. B.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1.- Identificar que se entiende por derecho, sus diferentes corrientes de pensamiento, cuales son sus fuentes y su objeto de estudio. 2.- Identificar elementos y aspectos de determinados ordenamientos y su contexto histórico, económico y social.3.- Ubicar los aportes al derecho en cada época histórica estudiada. 4.- Comprender las figuras jurídicas vigentes en cada época histórica y entender el porqué de su necesidad para la época. 6.- Relacionar los sistemas normativos estudiados con la sistematización y codificación del Derecho. 5.- Resumir, analizar, comprender y explicar las lecturas que se asignen en lección. CONTENIDO Para alcanzar los objetivos generales y específicos propuestos en el curso, se examinarán los siguientes temas: UNIDAD – PRELIMINAR - INTRODUCCION a) Caracterización de la Historia del Derecho y objeto de Estudio b) Concepto, características, y relaciones con otras disciplinas jurídicas e históricas PRIMERA UNIDAD: SISTEMAS NORMATIVOS INDIFERENCIADOS a) Periodización y primeras etapas del Derecho b) Orígenes de la familia c) Características de los sistemas normativos simples d) Derechos indígenas costarricenses: sistemas normativos indiferenciados vigentes en nuestro país .Costa Rica como país de Derecho Foral e) Las primeras codificaciones f) Una típica sociedad gentilicia: el Israel de los Jueces SEGUNDA UNIDAD: EL DERECHO ANTIGUO a) El primitivo sistema normativo grecorromano b) Las revoluciones c) La República romana d) El Principado e) El dominado f) El Derecho Justinianeo TERCERA UNIDAD: EDAD MEDIA a) Alta Edad Media b) Derecho Canónico Católico y Matrimonio Canónico Católico c) Baja Edad Media d) Derecho Común CUARTA UNIDAD: EL COMMON LAW QUINTA UNIDAD: DE LA EDAD MODERNA AL SIGLO XX a) El Renacimiento y la Edad Moderna b) Primer gran movimiento de constitucionalización c) Derecho revolucionario francés y codificación napoleónica .El Derecho Administrativo moderno d) Transformaciones del Derecho en el siglo XX e) El Derecho Comunitario SEXTA UNIDAD: Estudio de un sistema normativo no romanista y del fenómeno de la recepción METODOLOGIA El procedimiento metodológico para el curso de Historia del Derecho es el siguiente: Lecciones magistrales a cargo del profesor, trabajos individuales, grupales, reportes, asistencia a la lección inaugural, comprobaciones diarias de lecturas en el transcurso de la lección con lectura previa de textos asignados y trabajos a realizar en lección.-. EVALUACION Para evaluar el logro de los objetivos propuestos, sea la integración de conocimientos de los estudiantes a través del desarrollo de los contenidos, se utilizará los siguientes criterios. - Tres exámenes parciales con un valor aritmético de un 25 % cada uno. - Comprobaciones de lecturas, 10%.Trabajos guiados en lección, entrega 15% VII.- BIBLIOGRAFIA La Antología que la Cátedra de Historia del Derecho ha implementado al efecto, lecturas varias de diferentes autores.ARIAS RAMOS , José Compendio de Derecho Público Romano e Historia de las fuentes .Valladolid , Talleres Gráficos Ceres 7º Ed. 1964. AZIMOV, Isaac El Cercano Oriente , Madrid, Alianza Editorial S.A. 4ª edición 1983 AZIMOV, Isaac El Imperio Romano , Madrid, Alianza Editorial S.A. 3ª edición 1983 AZIMOV, Isaac La tierra de Cannaán , Madrid, Alianza Editorial S.A. 3ª edición 1982 AZIMOV, Isaac Los Griegos , Madrid, Alianza Editorial S.A. 7ª reimpresión 1988 BARROW , R .H. Los Romanos México, Fondo de Cultura Económica , 7º reimpresión 1975. BASADRE, Jorge Los Fundamentos de la Historia del Derecho . Lima EDIGRAF . S.A. 3º Ed. 1987.CASSIN , Elena y otros . Los Imperios del Antiguo Oriente I Del Paleolítico a la mitad del segundo milenio México D.F. Siglo XXI Editores S. A. 10 Ed. 1980.CASSIN , Elena y otros . Los Imperios del Antiguo Oriente II El fin del segundo milenio. México D.F. Siglo XXI Editores S. A. 5º Ed. 1976 CASSIN , Elena y otros . Los Imperios del Antiguo Oriente III México D.F. Siglo XXI Editores S. A. 5º Ed. 1976 CERAM . C.W. El Misterio de los Hititas .Zaragoza . Destino Libro, 2º Ed. 1983.Código de Derecho Canónico .Código de Hamurabi DELLA ROCCA , Fernando . Manual de Derecho Canónico .Madrid , Ediciones Guadarrama , 1º Ed. 1961.DHONDT, Jan , La alta Edad Media . México Siglo XXI Editores, S.A. 18º Ed. 1989.ENGELS , Federico . Orígenes de la familia, la propiedad privada y el Estado. Editorial de Ciencias Sociales , La Habana 1986.EYZAGUIRRE , Jaime .Historia del Derecho , Santiago de Chile , Editorial Universitaria , 10º Edición 1990.GONZÁLEZ DÍAZ Lombardo- compendio de Historia del Derecho y del Estado. Editorial LIMUSA México, 1979.LATORRE, Angel . Introducción al Derecho. Ariel 1970. MALET , Alberto . El Oriente , Buenos aires, Librería Hachette , S.A. 1º Edic. MANAVELA , C Carlos .Curso de Derecho Romano , San José ,Editorial Nueva Década 1º.Edic. 1989.MARGADANT , Guillermo . Panorama de la Historia Universal del Derecho. México Porrúa Librero Editor 3º 1988.MERRYMAN , John Henry. La tradición jurídica romano canónica. México, Fondo de – Cultura Económica. 1º edic. 1971. MOLITOR , Erich , y SCHLOSSER , Hans. Perfiles de la nueva Historia del Derecho Privado .barcelona ,Bosh Casa Editorial , S.,A. 1ª Edición 1980.PACHECO , Francisco . Introducción a la Teoría del Estado.San José UNED 1986.PETIT , Eugene .Tratado Elemental de Derecho Romano . Buenos Aires, Editorial Albatros S.R.L. 1º Edic. 1979 PONSSA DE LA VEGA DE MIGUENS , Nina . Manual de Historia del Derecho Romano . Buenos Aires, Lerner Editores Asociados 1984.PYRENNE , Henri . Historia Económica y Social de la Edad Media . México ,. Fondo de Cultura Económica . 1975.SAENZ CARBONELL , Jorge Francisco . Historia del Derecho costarricense . San José. Editorial Juricentro 1º Edic. 1997.TOMAS Y VALIENTE , Francisco . Manual de Historia del Derecho Español . Madrid, Editorial Tecnos S.A. 4º Edic. 1987.VEDEL, Valdemar . Ideales culturales de la Edad Media . La vida en las ciudades .Barcelona Editorial Labor , S.A, 2º Ed. 1947.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FECHA 7 ABRIL Orígenes de La familia 10 MARZO Información Programa LECTURAS presentación UNIDAD PRELIMINAR 17 MARZO FUENTES DEL DERECHO LAS PRIMERAS CODIFICACIONES QUIZ QUIZ 14 ABRIL PRIMER PARCIAL 21 ABRIL Las Revoluciones 28 ABRIL Roma 19 MAYO SEGUNDO PARCIAL Gremio Derecho Común QUIZ 16 JUNIO Transformaciones Derecho en el siglo XX 26 MAYO EDAD MEDIA QUIZ 23 JUNIO Sistema del de derecho no romanista 30 JULIO TERCER PARCIAL 01 ABRIL SEMANA SANTA Una típica sociedad gentilicia – Grecia lecturas SEMANA U 12 MAYO Roma El derecho justinianeo 24 MARZO LAS PRIMERAS CODIFICACIONES QUIZ 02 JUNIO Estado Moderno Maquiavelo QUIZ QUIZ 05 MAYO Roma El derecho justinianeo QUIZ 09 JUNIO Common Law Movimientos de Constitucionalización QUIZ 09 JULIO AMPLIACION QUIZ 1.- Fechas no admiten variaciones ni cambios 2.-Ausencias por enfermedad solo pueden ser justificadas mediante constancias médicas emitidas por la C.C.S.S. dentro del término estipulado en el Reglamento de Régimen Académico Estudiantil artículo 24 3.-LOS QUICES serán en su mayoría orales 4.- El examen se repone al martes siguiente sin excepción, salvo que la incapacidad sea por más de ocho días.-