Download Ó EL DIAGNÓSTICO INTEGRADO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Tema 9 Área de Análisis Geográfico Regional EL DIAGNÓSTICO Ó INTEGRADO Objetivo: integrar y expresar de forma sintética los diagnósticos sectoriales desarrollados, poniendo de manifiesto las interconexiones entre los distintos subsistemas. EL DIAGNÓSTICO INTEGRADO 1. 2. 3 3. 4. Modelo territorial. Problemática observada, causas y agentes que intervienen. Condicionantes y oportunidades. oportunidades Organización. 1. MODELO TERRITORIAL • Imagen del sistema territorial representada sobre un plano en el que se muestra de forma sintética y simplificada p las relaciones entre los subsistemas analizados. Expresión simplificada del sistema territorial en la situación actual. • Elementos: - Unidades de integración g representativas p - Distribución de los núcleos de población - Jerarquía e importancia de los núcleos - Canales C l d de relación l ió iinternos t y externos t - Otros elementos significativos 1. MODELO TERRITORIAL Pl de Plan d Ordenación Od ió d dell lit litorall d de C Cantabria t bi 1. MODELO TERRITORIAL Referentes f territoriales del modelo territorial de Andalucía í Sistema de ciudades Esquema básico de articulación territorial Dominios territoriales Unidades territoriales 1. MODELO TERRITORIAL 2. DIAGNÓSTICO INTEGRADO DE LOS PROBLEMAS • Interrelacionar I l i llos problemas bl a través é d de sus causas, agentes, manifestaciones o sus efectos. • Se accede a la problemática desde cualquier sector • Conviene organizar los problemas en forma de un árbol con niveles de desagregación • Manifiestan M ifi llas relaciones l i causa-efecto f entre ellos ll • El enunciado de los objetivos viene a ser el reverso del enunciado de los problemas problemas. 2. DIAGNÓSTICO INTEGRADO DE LOS PROBLEMAS 2. DIAGNÓSTICO INTEGRADO DE LOS PROBLEMAS Efectos Directos o sustanciales PROBLEMA CENTRAL Dirección de Dirección de Los efectos las causas Causas Directas o sustanciales Causas raíz o estructurales 2. DIAGNÓSTICO INTEGRADO DE LOS PROBLEMAS 2. DIAGNÓSTICO INTEGRADO DE LOS PROBLEMAS Estructura general del Árbol de problemas PROBLEMA GENERAL Nivel 1 P 11 P 12 P 13 P 14 P 15 P 1n Nivel 2 P 21 P 22 P 23 --- --- P 2n Nivel n P n1 --- --- --- --- P nn Objetivos Propuestas 2. DESCRIPCIÓN DE LOS PROBLEMAS Los del último nivel deben ser cuantificados y descritos. ¿Cómo? • Forma en que se evidencia su existencia. • Evolución previsible (corto plazo). • Magnitud M it d o iintensidad t id d d de llos efectos f t ((cuantificar tifi ell problema). bl ) • Causas directas o indirectas, así como su evolución. • Localización de la manifestación manifestación, causas y efectos efectos. • Agentes implicados (en sus causas, efectos, manifestaciones). • Relación con otros problemas. p • Gravedad del problema y su evolución. • Forma de percibir el problema la población afectada. • Posibilidades lógicas de solución. • Niveles administrativos más adecuados para su tratamiento. 3. CONDICIONANTES Y OPORTUNIDADES • Condicionantes naturales más significativos, significativos así como los procesos y riesgos activos (limitantes actividades humanas): - Fuertes pendientes. - Heladas tardías. - Baja calidad de los suelos. - Escasez de lluvías lluvías. - Inundación. - Erosión. - Sismicidad, etc. • Oportunidades que brinda el medio para el desarrollo de las actividades. - Existencia de un recurso minero sin explotar. 4. MATRIZ DAFO Forma operativa de organizar la síntesis del diagnóstico 4. MATRIZ DAFO O FORTALEZAS Atributos intrínsecos al sistema, carácter estático, estructural. Aspectos competitivos del sistema DEBILIDADES Atributos intrínsecos al sistema, carácter estático, estructural. Aspectos deficiente del sistema ESTRATEGIAS Resultantes de combinar AMENAZAS Y FORTALEZAS ESTRATEGIAS Resultantes de combinar AMENAZAS Y DEBILIDADES AMENAZAS Contexto exterior del ámbito del Plan Plan, aspectos dinámicos, carácter coyuntural ESTRATEGIAS Resultantes de combinar OPORTUNIDADES Y FORTALEZAS ESTRATEGIAS Resultantes de combinar OPORTUNIDADES Y DEBILIDADES OPORTUNIDADES C t t exterior Contexto t i del d l ámbito del Plan, aspectos dinámicos, carácter coyuntural 4. MATRIZ DAFO FORTALEZAS • Calidad ambiental. • Recursos R paisajísticos. i jí ti • Recursos hidrológicos. • Alta biodiversidad biodiversidad. • Recursos cinegéticos. • Recursos piscícolas. p • Cantidad y calidad de patrimonio cultural construido. • Tradición cultural. • Tradición artesanal. • Amplia capacidad de adaptación profesional de la población. • Carácter estratégico de la agricultura agricultura. MATRIZ DAFO OPORTUNIDADES • Preocupación social por el medio rural rural. • Demanda creciente por el turismo rural. • Incremento de la conciencia y sensibilidad ambiental de la sociedad. • Preocupación por los desequilibrios territoriales. • Demanda de productos de calidad. • Desarrollo de las comunicaciones. • Inmigración de otros países. MATRIZ DAFO DEBILIDADES • Desprestigio social de la agricultura. • Éxodo rural rural. • Debilidad poblacional en cantidad, densidad y estructura. • Desequilibrio entre sexos. • Dificultades para la incorporación de la mujer al trabajo. • Desconfianza en las iniciativas exógenas. • Desprestigio de profesiones tradicionales. • Baja tasa de actividad. • Déficit de infraestructuras y equipamientos equipamientos. MATRIZ DAFO AMENAZAS • Atracción At ió d de llas ciudades. i d d • Liberalización de mercados agrícolas mundiales. • Estacionalidad del turismo turismo. • Presión del turismo sobre los recursos naturales. • Competencia p de otras comarcas p próximas. • Trasvases de agua a otras cuencas.