Download Impregnación, revestimiento o uso de adhesivos en el catéter para
Document related concepts
Transcript
Impregnación, revestimiento o uso de adhesivos en el catéter para la reducción de las infecciones relacionadas con el catéter venoso central en adultos Cómo citar la revisión: . Impregnación, revestimiento o uso de adhesivos en el catéter para la reducción de las infecciones relacionadas con el catéter venoso central en adultos (Revision Cochrane traducida). Cochrane Database of Systematic Reviews 2013 Issue 6. Art. No.: CD007878. DOI: 10.1002/14651858.CD007878 Usado con permiso de John Wiley &. Sons, Ltd. © John Wiley & Sons, Ltd. Ningún apartado de esta revisión puede ser reproducido o publicado sin la autorización de Update Software Ltd. Ni la Colaboración Cochrane, ni los autores, ni John Wiley & Sons, Ltd. son responsables de los errores generados a partir de la traducción, ni de ninguna consecuencia derivada de la aplicación de la información de esta Revisión, ni dan grantía alguna, implícita o explícitamente, respecto al contenido de esta publicación. El copyright de las Revisiones Cochrane es de John Wiley & Sons, Ltd. El texto original de cada Revisión (en inglés) está disponible en www.thecochranelibrary.com. Impregnación, revestimiento o uso de adhesivos en el catéter para la reducción de las infecciones relacionadas con el catéter venoso central en adultos Se intentó evaluar los efectos de los CVC con antimicrobianos para reducir la sepsis diagnosticada clínicamente, la bacteriemia establecida relacionada con el catéter (BERC) y la mortalidad. En los análisis de subgrupos se encontró que las magnitudes de los efectos beneficiosos para los CVC impregnados variaron en los estudios que incluyeron diferentes tipos de participantes. En el resultado colonización del catéter, la impregnación del catéter tuvo un efecto beneficioso significativo en los estudios realizados en unidades de cuidados intensivos (UCI) (CR 0,68 [IC del 95%: 0,59 a 0,78]) pero no en los estudios realizados en unidades hematológicas y oncológicas (CR 0,75 [IC del 95%: 0,51 a 1,11]), ni en los estudios que evaluaron principalmente pacientes que necesitaron CVC para la nutrición parenteral total (NPT) a largo plazo (CR 0,99 [IC del 95%: 0,74 a 1,34]). Sin embargo, no hubo tal variación en el resultado BERC. La magnitud de los efectos tampoco se afectó debido a los riesgos iniciales de los participantes. No hubo diferencias significativas entre los grupos de catéteres impregnados y no impregnados en cuanto a las tasas de efectos adversos, incluida la trombosis / tromboflebitis, las hemorragias, el eritema o el dolor a la palpación en el sitio de inserción. Métodos de búsqueda Conclusiones de los autores Resumen Antecedentes El catéter venoso central (CVC) es un dispositivo utilizado con frecuencia en el tratamiento de los pacientes hospitalizados que presentan enfermedades agudas. Las bacteriemias son complicaciones graves en los pacientes que necesitan un CVC. Se han desarrollado varias medidas de control de las infecciones para reducir las bacteriemias, una de las cuales es el CVC impregnado con diversas formas de antimicrobianos (con un antiséptico o con antibióticos). Objetivos Se utilizó la estrategia de búsqueda estándar del Grupo Cochrane de Anestesia (Cochrane Anaesthesia Review Group). Se realizaron búsquedas en MEDLINE (OVID SP) (1950 hasta marzo de 2012), el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL) (The Cochrane Library, número 3, 2012), EMBASE (1980 hasta marzo de 2012), CINAHL (1982 hasta marzo de 2012) y otros recursos de Internet que utilizan una combinación de palabras clave y términos MeSH. Criterios de selección Se incluyeron los ensayos controlados aleatorios que evaluaron cualquier tipo de catéter impregnado en comparación con catéteres no impregnados o catéteres con otra impregnación. Se excluyeron los estudios cruzados (crossover). Obtención y análisis de los datos Los datos se extrajeron mediante los métodos estándar del CARG. Dos revisores evaluaron de forma independiente la relevancia y el riesgo de sesgo de los registros obtenidos. Cuando fue apropiado los resultados se expresaron mediante el cociente de riesgos (CR), la reducción del riesgo absoluto (RRA) y el número necesario a tratar para beneficiar (NNTB) para los datos categóricos y para los datos continuos se utilizó la diferencia de medias (DM), con sus intervalos de confianza (IC) del 95%. Resultados principales Se incluyeron 56 estudios con 16 512 catéteres y 11 tipos de impregnaciones antimicrobianas. El número total de participantes reclutados fue incierto, ya que algunos estudios no proporcionaron esta información. Hubo un riesgo bajo o incierto de sesgo en los estudios incluidos excepto para el cegamiento, que no se pudo realizar en la mayoría de los estudios debido a las apariencias diferentes de los catéteres evaluados. En general, la impregnación del catéter redujo significativamente la BERC, con una RRA del 2% (IC del 95%: 3% a 1%), CR de 0,61 (IC del 95%: 0,51 a 0,73) y NNTB de 50. La impregnación del catéter también redujo la colonización del catéter, con una RRA del 10% (IC del 95%: 13% a 7%), CR de 0,66 (IC del 95%: 0,58 a 0,75) y NNTB de 10. Sin embargo, la impregnación del catéter no logró diferencias significativas en las tasas de sepsis diagnosticada clínicamente (CR 1,0 [IC del 95%: 0,88 a 1,13]) ni en la mortalidad por todas las causas (CR 0,88 [IC del 95%: 0,75 a 1,05]). Esta revisión confirma la efectividad de los CVC antimicrobianos en cuanto a la mejoría de resultados como la BERC y la colonización del catéter. Sin embargo, la magnitud de los efectos beneficiosos sobre la colonización del catéter varió según el ámbito y solamente se observaron efectos beneficiosos significativos en los estudios realizados en las UCI. Pruebas limitadas indican que los CVC antimicrobianos no parecen reducir significativamente la sepsis diagnosticada clínicamente ni la mortalidad. Los hallazgos indican que se debe actuar con cuidado al recomendar de forma habitual el uso de CVC impregnados con antimicrobianos en todos los contextos. Los ensayos controlados aleatorios adicionales que evalúen los CVC antimicrobianos deben incluir resultados clínicos importantes como las tasas generales de sepsis y la mortalidad. Resumen en términos sencillos Revestimiento del catéter venoso central con antisépticos o antibióticos para reducir las infecciones relacionadas con el catéter en pacientes adultos. Los catéteres venosos centrales (CVC) son dispositivos fundamentales para administrar líquidos, fármacos, nutrición intravenosa y tratamiento para el cáncer. En comparación con los catéteres periféricos, los CVC son mucho más largos y logran alcanzar una mayor profundidad en las venas principales del cuerpo, lo que proporciona un acceso intravenoso más seguro y duradero. Sin embargo, en los pacientes con CVC son frecuentes las infecciones, especialmente de la sangre. En ocasiones estas infecciones son mortales. Se han desarrollado varias medidas para reducir dichas infecciones, incluida la impregnación del catéter, es decir, el revestimiento del CVC con antisépticos o antibióticos, que se introdujo en los años ochenta. Muchas guías establecidas recomiendan el uso de CVC impregnados, aunque estudios en diferentes contextos y grupos de participantes muestran resultados contradictorios. En esta revisión sistemática se resumieron las pruebas sobre los efectos beneficiosos y perjudiciales de estos catéteres modificados en adultos, y el interés se centró en los resultados bacteriemia y muerte. Se incluyeron 56 estudios con 16 512 catéteres y 11 tipos de impregnaciones evaluadas. El número total de participantes reclutados fue incierto, ya que algunos estudios no proporcionaron esta información. La cantidad de información reco- Traducción realizada por el Centro Cochrane Iberoamericano. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd. 2 Impregnación, revestimiento o uso de adhesivos en el catéter para la reducción de las infecciones relacionadas con el catéter venoso central en adultos pilada contribuyó a que en general la calidad de las pruebas fuera de moderada a alta. En comparación con los pacientes con catéteres no impregnados, los participantes que recibieron catéteres impregnados tuvieron tasas inferiores de bacteriemia que se estableció que estaba relacionada con el catéter (BERC) (reducción absoluta promedio de la BERC: 2%). También hubo menos probabilidades de encontrar bacterias en los catéteres impregnados (colonización del catéter) cuando se extrajeron de los participantes (reducción absoluta promedio de la colonización del catéter: 10%). Sin embargo, los efectos beneficiosos de los catéteres impregnados en la reducción de la colonización del catéter variaron según el contexto del estudio, y solamente se observaron efectos beneficiosos significativos en los estudios realizados en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Además, no hubo diferencias estadísticamente significativas en las tasas generales de bacteriemias y muerte, aunque estos resultados se evaluaron con menos frecuencia que la BERC y la colonización del catéter. Los catéteres impregnados no parecieron tener más probabilidades de provocar efectos adversos como hemorragias, coágulos, dolor o irritación en el sitio de inserción en comparación con los catéteres no impregnados. Según los hallazgos se concluye que aunque los catéteres impregnados son efectivos para reducir la BERC y la colonización del catéter, pueden no ser efectivos en todos los contextos. Existen incertidumbres en cuanto al grado de sus efectos beneficiosos cuando se consideran todas las bacteriemias y la muerte. Se recomienda precaución al utilizar dichos catéteres impregnados en todos los contextos y circunstancias. Se indica que los estudios de investigación futuros deberían incluir la bacteriemia en general y la muerte como resultados clave. Traducción realizada por el Centro Cochrane Iberoamericano. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd. 3