Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Museo del Ferrocarril de Madrid Paseo de las Delicias, 61 Viernes 21 de diciembre de 2012 18.30 horas, Coche Salón vía 4 D-TST-2012-10: Turismo y ferrocarril en la España del siglo XIX Rafael Barquín es profesor de Historia Económica en la UNED y anteriormente trabajó en las universidades de Burgos y Valencia. Su tesis doctoral, leída en 2000, se ocupa de “El mercado español de trigo en el siglo XIX”. Alrededor de este tema han girado algunas de sus investigaciones, aunque desde hace algún tiempo su campo preferente de trabajo es el ferrocarril en la España del siglo XIX; especialmente su diseño y los efectos que tuvo sobre la integración de mercados y el desarrollo económico en general. Después de varias décadas de investigaciones sistemáticas sabemos muchas cosas sobre el desarrollo del ferrocarril en España durante el siglo XIX. Autores como Gabriel Tortella, Antonio Gómez Mendoza, Jordi Nadal, Pedro Tedde de Lorca o Alfonso Herranz, por citar algunos de los más destacados, nos han permitido alcanzar un conocimiento relativamente preciso acerca de la contribución del nuevo medio de transporte al desarrollo económico del país. Más recientemente hemos empezado a indagar sobre el significado en esos años del turismo termal, pero también “de ola” de la mano de investigadores como Carlos Larrinaga o Luis Alonso. Ahora sabemos que, siendo una actividad económica menor y de un ámbito casi siempre local, en ocasiones tuvo efectos económicos de cierta importancia. Sin embargo, las relaciones entre los dos subsectores no han merecido el interés que debieran. Esto se debe, en parte, al carácter novel de la investigación histórica del turismo en España; y, en parte, a que las investigaciones sobre el ferrocarril prestaron más atención al transporte de mercancías que al de personas. La conferencia aborda algunas de las cuestiones relativas a la interacción entre el ferrocarril y el turismo. Ante todo, se quiere poner de relieve que el turismo desempeñó un papel relevante en los resultados de explotación de las compañías ferroviarias, en particular de Norte, una de las dos “grandes”. Por otro lado, el ferrocarril aparece como un elemento esencial para que los efectos del turismo sobrepasen el ámbito local. La aparición de trenes con una finalidad estrictamente turística denota la importancia de esas relaciones. Asimismo, existen indicios de un turismo popular que se sirve de los ferrocarriles, pero su importancia quedó oscurecida por otros tráficos.