Download Meet Your Maker Electro
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Meet Your Maker Electro-Harmonix 60 Guitarist May 2012 o víde Conoce a tu fabricante Lógica Fuzz Mike Matthews es el legendario fundador e impulsor de la constructora de efectos Electro- Harmonix. Invitó a Guitarrista a su cuartel general en New York para hablarnos acerca de la evolución de los pedales clásicos como el Big Muff, su amistad con Jimi Hendrix, y un nuevo y radical diseño de pedal que espera que sacuda tu mundo… E s una fría mañana en New York cuando Guitarrista se detiene en el exterior de un edificio de tres plantas a las orillas del East River. Los ferrys aran a través de las grises aguas cercanas, mientras que a través de la llovizna llegan pequeños atisbos de sonidos alucinantes que están siendo inventados a sólo unos metros dentro del cuartel general de esta institución sonora. A lo largo de los años, los efectos de guitarra hechos por Electro-Harmonix han dado forma al sonido de algunos de los grandes intérpretes del rock: Santana, Gilmour y muchos otros han chillado con su clásica distorsión Big Muff, mientras que The Edge construyó su sonido inicial en torno al pedal de delay Memory Man Deluxe de la compañía. En general, es una cuenta impresionante – y la lista de artistas que hacen música con efectos EHX sigue creciendo hoy en día. Sentado en su escritorio con vistas al horizonte de New York, el fundador Mike Matthews puntúa la historia de cómo se inició la compañía con entusiastas bocanadas a su gran puro. Luciendo una espesa barba blanca y una camiseta gastada, Mike no viste como el director ejecutivo promedio. Después de 44 años, se mantiene tan cerca de la gestión diaria de Electro-Harmonix que tiene un dormitorio dentro de la oficina, y resulta fácil ver por qué se sentía asfixiado por la rigidez de la cultura corporativa de IBM, donde empezó su carrera. “Mi primer trabajo después de graduarme en la universidad fue como vendedor de ordenadores para IBM hacia 1965. Pero como músico, tienes ese gusanillo,” explica, refiriéndose a su experiencia como teclista. “Después de un par de años quería dejarlo, tocar de nuevo e intentar hacer algo grande. Pero yo estaba casado y mi esposa era conservadora, así que me dije: Bueno, voy a hacer algo de dinero rápido para que ella tenga una cierta seguridad mientras yo intento lograrlo”. La oportunidad que Mike estaba buscando surgió con la ruidosa llegada ese mismo año del pedal de fuzz al escenario musical de New York. Su sonido mordaz era radicalmente diferente de los suaves sonidos limpios de los anteriores héroes de la guitarra como Chet Atkins y Les Paul – y marcó el comienzo de una nueva era de rock ’n’ roll hardcore. Un emprendedor nato, Mike creyó que el auge del mercado de los pedales de fuzz podría ofrecerle un modo de financiar la carrera musical con la que soñaba. Fuzz Factor “Los Rolling Stones habían conseguido un número uno con Satisfaction,” recuerda. “Y entonces todos los guitarristas querían tener ese sonido Fuzz-Tone que Keith Richards había conseguido. Maestro, la compañía que hacía los Fuzz-Tones, no podía hacerlos lo bastante rápido. Había un técnico de reparaciones, Bill Berko, que había hecho a mano Fuzz-Tones en la 48th Street de Manhattan, así que le dije, Bill, ¿quieres venir conmigo? Él dijo que sí, pero luego se echó para atrás y me dejó en la estacada”. Enfrentado a aceptar la derrota o hacer presión, Mike decidió seguir sólo – manteniendo su trabajo diario mientras que se pluriempleada como fabricante de pedales de fuzz. “Llevé el diseño del fuzz a una subcontrata en Queens,” recuerda. “Hicieron unos pocos cientos de estos pedales. Al Dronge, el fundador de guitarras Guild, oyó hablar de él y me dijo, Mira, te los compro todos. En esa época, Hendrix se estaba volviendo grande, así que Al decidió llamarlos Foxey Lady. A las 11.30 dejé mi trabajo, fui a Queens, recogí unos pocos centenares de estos Foxey Ladies, los llevé a Guild en Jersey y ellos me entregaron un cheque”. Aumento de los negocios Animado por su éxito inicial, Mike entró en contacto en 1968 con Robert (Bob) Myer, el as de la electrónica de Bell Labs, y juntos se pusieron a diseñar un pedal de sustain libre de distorsión para simular los timbres desbocados que Jimi Hendrix lograba con torres Marshall a tope. Pero cuando Mike visitó a Myer para probar un prototipo, en cambió un dispositivo diferente captó su atención. “Bajé la mirada al banco de trabajo y frente al sustainer había una pequeña caja,” recuerda Mike. “le dije, ¿Qué es eso? Y él dijo, Bueno, no me figuraba que la guitarras tuvieran una señal tan baja, así que he construidos un booster”. Básico Guitarrista 61 Conoce a tu fabricante Electro-Harmonix Ajustes de válvulas ¿Cuál es el nombre colectivo para los POGs? Los pedales se ponen a prueba en el laboratorio de EHX. Mike Matthews sigue reinando en su oficina. El Big Muff es una de las unidades más famosas de EHX. El ingeniero John Pisani describe el diseño de un pedal. pero efectivo, EHX sigue vendiendo hoy en día ese booster de potencia lineal. Llamado el LPB-1, es uno de los dispositivos más simples en el inventario de la compañía. En aquel entonces, cambió el juego. “Enchufé una guitarra en él, pulsé el conmutador del booster y de repente sonaba endiabladamente fuerte,” recuerda Mike. “Dije, ¿Qué hay dentro? Y él dijo, Oh, sólo un transistor. En cualquier caso, dejé de pelearme con el sustainer porque el LPB-1 sólo tenía un transistor, hacia cualquier amplificador endemoniadamente potente y fue la primera cosa que llevaba los amplis a distorsionar. Y así fue como empecé en el negocio,” dice Mike. Codearse con Hendrix Resulta irónico que la música de Jimi Hendrix alimentara la explosión en la demanda de efectos para guitarra que hizo despegar a Electro-Harmonix. De hecho, años antes Mike Matthews jugó un papel respecto a poner a Hendrix camino de la fama, cuando Mike era un estudiante de ingeniería y Hendrix era un guitarrista de 62 Guitarrista Además de hacer efectos, Electro-Harmonix también es un importante proveedor de válvulas de repuesto. He aquí los consejos de Mike sobre cómo conseguir un timbre de ampli más cálido. “En este momento estamos promocionando nuestra válvula 12AY7. Los primeros amplis Fender Tweed tenían un timbre muy cálido y su primera válvula de previo controlaba el timbre de todo el conjunto – quiero decir que todas las válvulas son importantes, pero esa es la más importante, porque lo que fuera que hiciera pasaba por todo el circuito. Esos amplis Tweed usaban 12AY7s. Tenían una menor ganancia por lo que era más cálidos y peculiares. Tienes que cambiar la primera válvula de cualquier ampli por una 12AY7 y estarás más cerca del sonido de los primeros Fender Tweed”. acompañamiento en la banda de R&B de Curtis Knight. En esa época, Mike estaba abriéndose camino en la universidad mediante la promoción de conciertos, y sus caminos se cruzaron cuando Knight apareció en el mismo cartel que Chuck Berry en New York. “Estaba ese guitarrista negro, alto y delgado que tocaba riffs de R&B muy sueltos,” recuerda Mike. “Nos pusimos a hablar y empezamos a frecuentarnos. Él era un solitario y yo era una especie de solitario, y me gustaba subir a su hotel. Tenía es pequeña habitación en Times Square que era apenas lo bastante grande para su cama. Llevaba el pelo peinado con esos grandes rizos y ni siquiera tenía un cuarto de baño. Pero hablábamos sobre música, ya sabes – me gusta esta banda o me gusta este batería”. Según creció su amistad, Hendrix – que por entonces usaba el nombre de Jimmy James – le explicó que quería dejar la banda de Knight y formar su propio grupo, a lo que Mike le animó. Hendrix se fue a Londres en 1966 con Chas Chandler, el bajista de los Animals, como su nuevo manager. Para cuando Mike fundó Electro-Harmonix dos años más tarde, Jimmy se había convertido en Jimi y estaba en camino de convertirse en una estrella internacional. Se mantuvieron en contacto y Mike recuerda que Hendrix fue uno de los primeros intérpretes influyentes que usó el distorsionador/ sustainer Big Muff. “Por entonces, Electro-Harmonix se había fundado con el LPB-1 y en 1969 lanzamos el Big Muff,” recuerda Mike. “Mi primer cliente fue Manny’s Music en 48th Street. Una semana después Henry Goldrich [el hijo de Manny] me dijo que le había vendido uno a Hendrix, que estaba en la ciudad. Así que cuando fui al estudio, para mostrarle a Jimi una guitarra con un altavoz cerámico incorporado para producir realimentación, él estaba enchufado a un Big Muff en el suelo del estudio”. Mike dice que asistió a tres de las sesiones de estudio de Hendrix en New York, antes de que la inmensa presión de la gente intentando acercarse al legendario guitarrista se descontrolara. “La tercera (sesión a la que fui) era para Electric Ladyland y estuve allí durante Conoce a tu fabricante Electro-Harmonix Un paso más allá Durante nuestra visita a ElectroHarmonix, Mike Matthews decidió mostrar a Guitarrista algunos efectos nuevos nunca antes vistos por la prensa, incluida una singular evolución del pedal wah… [1] El wah Next Step no tiene partes móviles. 1 Wha Next Step La característica más llamativa de este pedal wah completamente nuevo es su total ausencia de partes móviles: no hay un torpe conmutador de pie, ni plataforma basculante, ni un potenciómetro conectado a un mecanismo de piñón y regleta. En cambio, toda la unidad se mece suavemente atrás y adelante sobre su base inclinada mientras que los sensores dentro de la caja convierten el movimiento de inclinación en un efecto wah de sonido natural. “Vendemos muchos conmutadores de pie y potenciómetros como piezas de repuesto para pedales wah,” dice Mike. “Debido a que son partes móviles y se llevan patadas. Así que nuestro diseñador David Cockerell inventó este pedal sin partes móviles: ni potenciómetros, ni luces, ni conmutadores de pie”. EHX no reveló como funciona exactamente el Next Step, pero durante la demostración parecía ser más sensible a los movimientos leves que los pedales mecánicos. Su timbre era cálido, clásico y suave, por lo que puede ofrecer mayores niveles de expresión a los intérpretes a los que les guste su imagen de nueva generación y no les importe no poder atornillarlo a una pedalera. Mike dice que están en camino pedales de volumen y expresión basados en la misma tecnología pedales – y alude a derivados más ambiciosos en el futuro. 2 Sinte Superego También estaba expuesto un nuevo y potente pedal sinte digital que se ha desarrollado a partir del Harmonic Octave Generator de la compañía. Produciendo de todo, desde cinematográficos efectos de volumen tipo sinte hasta sonidos staccato tipo koto, nuestra demo mostró que genera sonidos complejos y texturados tanto a partir de acordes como de notas punteadas. Por lo que pudimos ver, se adecuará a los guitarristas a los que les guste crear paisajes sonoros inpirados en Eno. 3 Tone Tattoo Otro nuevo producto, si bien basado en diseños establecidos, el Tone Tattoo combina tres de los populares efectos del nivel básico de la compañía, explica Mike. “Es nuestro primer pedal multiefectos y combina lo mejor del Metal Muff, el Memory Toy, que es un delay analógico, y nuestro chorus Neo Clone, casi tan bueno como nuestro Small Clone: es muy bueno”. Aunque no pudimos verle en acción, ya que no había un ejemplar de serie a mano, es una idea prometedora. Si ofrece los sonidos de esos pedales en un paquete asequible y con una estupenda imagen, podría abrirse camino hasta un montón de pedaleras. 64 Guitarrista [2] El Superego es un potente pedal de sinte. unos 15 minutos – pero estaba tan lleno de gente que me fui”, recuerda Mike. Próximos pasos Hoy en día, Electro-Harmonix es un negocio bien establecido, pero parece que han mantenido el espíritu de independencia con el que empezaron, y a Mike todavía le gusta innovar. Siguiendo los pasos de su reciente efecto Ravish Sitar, EHX está listo para lanzar un diseño totalmente nuevo de pedal wah que no tiene partes móviles (para más destalles ver Un paso más allá, a la izquierda), llamado el Next Step, además de un intrigante pedal sintetizador para guitarra llamado el Superego, que espera que capte la atención de los intérpretes. La imaginación es la clave, porque Mike dice que su principal prioridad es crear nuevos sonidos interesantes y dejar que los músicos decidan qué usos darles. “La gente encontrará nuevas maneras de usar las cosas, así que tratamos de hacer dispositivos que los músicos creativos puedan usar para establecer nuevas tendencias”, ofrece confiadamente. Añade que prefiere hacer efectos con controles que pequen por exceso de potencia, permitiendo a los guitarristas explorar el potencial sonoro completo de cada dispositivo, en lugar de hacer efectos predecibles pero asépticos con un grado limitado de ajuste del usuario. [3] El Tone Tattoo es el primer multiefectos de EHX. “Demasiados pedales digitales inhiben y filtran el ruido hasta el punto en que simplemente no sacas ningún sentimiento de ellos. En el pasado, con una gran cantidad de nuestros productos estrella, podías subir un potenciómetro y si lo subías demasiado empezaba a oscilar,” comenta. “Pero a veces – muy cerca de esa oscilación – tenemos algunos de los sonidos más inusuales. Un montón de nuestros competidores eliminan eso. Pero nosotros lo dejamos”. Cuando le preguntamos, como un inciso, cómo llegan sus pedales a tener unos nombres tan evocadores, como el flanger Electric Mistress y el booster de agudos Screaming Bird, su respuesta resume la mezcla de improvisación y pragmatismo que ha mantenido a la compañía fuerte y orgullosa durante cuatro décadas. “La mayoría de los nombres los pienso yo, pero si alguien tiene un nombre mejor o no gusta, usaré ese otro,” explica Mike. “Pero, ¿sabes qué? Puedes tener un gran nombre o tener un nombre sencillo, pero después de un tiempo todo el mundo se acostumbra a él, ya sea malo o bueno. Sólo es un nombre. Realmente se reduce a si es un buen producto. ¿Suena bien? ¿Deja margen para que el músico pueda expresarse? Porque de eso trata la música: se trata de expresar sentimientos”.