Download recopilación preguntas examen (masaje-2011)
Document related concepts
Transcript
“Aspectos Teóricos de las Técnicas de Masoterapia” ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE (1 pto.) De las siguientes aseveraciones, indique cuál NO CORRESPONDE a la definición de “Masaje”: a) Actúa principalmente sobre las masas musculares b) Se realiza normalmente con la ayuda de instrumentos c) Produce efectos directos y otros indirectos o reflejos sobre el cuerpo d) Contempla técnicas con fines estéticos Dentro de los “Efectos Directos del Masaje” encontramos: (indique la aseveración correcta) a) Vasodilatación a nivel muscular y de la piel b) Relajación Psíquica del paciente c) Liberación de adherencias d) Aumenta el metabolismo En relación con la Técnica del Masaje Terapéutico, podemos decir que: a) Las percusiones son las que más relajan a los pacientes b) Todas las patologías se pueden tratar de la misma manera c) Debemos seleccionar aquellas técnicas que más acomoden a nuestros pacientes d) Entre más intensas son más efectivas El masaje está indicado en: a) Tromboflebitis b) Casos de litiasis renal y vesical c) Inflamaciones e infecciones agudas d) Reducción de edemas El masaje está CONTRAINDICADO en: a) Lumbagos Crónicos b) Inflamaciones agudas c) Cicatrices antiguas d) Contracturas dolorosas La Duración de cada Sesión de Masaje dependerá, entre otros, de: a) El ánimo del Terapeuta b) La temperatura ambiental c) La Intensidad de las Maniobras d) El medio de contacto que utilicemos (crema, aceite, gel, etc.) Dentro de las características del Terapeuta ¿cuál es la menos indicada?: a) Debe poseer una capacidad física acorde a su profesión b) Debe ser capaz de realizar las Técnicas con ambas manos c) Debe ser capaz de aplicar conocimientos Ergonómicos para sus posturas d) Debe mantener una conversación constante para evitar que se duerma su paciente Respecto de la Sala de Masaje: a) Debe estar a una temperatura inferior a 27°C b) Debe permitir tratar a varios pacientes simultáneamente 1 c) No se debe ventilar para no perder el calor entre la salida de un paciente y la llegada de otro d) Todas las Anteriores Entre los “Efectos Mecánicos” del Masaje sobre el Músculo se encuentran: a) Disminución del Metabolismo b) Aumenta la concentración de Ácido Láctico c) Aumenta la circulación d) Previene la Atrofia muscular Entre los Efectos Mecánicos del Masaje sobre el Tejido Subcutáneo encontramos: a) Disminuye el metabolismo y la circulación b) Redistribuye el Tejido Graso c) Evita la reabsorción de líquidos intersticiales d) Ninguna de las Anteriores ITEMS DE VERDADERO O FALSO (1 pto) INSTRUCCIONES: Marque una F si cree que la frase es falsa ó una V si cree que la frase es verdadera. No es necesario justificar las respuestas falsas. ____ La Técnica de Percusión consiste en una presión aplicada en forma circular que se aplican tanto con las manos, nudillos, codos y puños. ____ Las Vibraciones se utilizan para mejorar la circulación de las extremidades ____ La Técnica de vibración consiste en realizar contracciones de variada frecuencia y amplitud (según se requiera) que se originan desde las extremidades y se trasmite hacia el cuerpo del paciente. ____ La Técnica de Amasamiento (Petrisagge) consiste en provocar una TENSIÓN en sentido longitudinal del tejido miofascial sin causar dolor. ____ Dentro de los efectos que provocan la Técnica de Amasamiento (Petrisagge) estarían: hiperemia y liberación de histamina. ____ Entre más profundo queremos llegar con los masajes, más cantidad de lubricante (aceite, crema) debemos usar ____ La Técnica de Presión consiste en comprimir una región con ambas manos buscando fortalecer la musculatura sobre la que se está trabajando. ____ Los efectos de las Técnicas de Presión son sobre la circulación de retorno y buscan analgesia del sistema nervioso. ____ La Técnica de Presión es más intensa cuando se realiza con la palma de ambas manos que aquella que se realiza con los nudillos ____ La Técnica de Fricción busca deslizar la piel sobre los tejidos subcutáneos. ____ La Técnica de Fricción tiene un efecto más profundo que el petrisage. ____ La Técnica de Eflerage (Efleuragge) posee un efecto relajante y de drenaje en las capas más profundas de la piel. 2 ____En la Técnica de Eflerage (Efleuragge) las manos se desplazan de manera superficial sobre la piel. ____ Las Técnicas de Masaje de nivel Superficial están dirigidas a la piel y tejido subcutáneo. ____ El Masaje puede llegar a producir indirectamente un efecto de “Analgesia Psíquica” en el paciente. ____ El Masaje produce una disminución del Umbral del dolor en los pacientes ____ Las maniobras superficiales realizadas sobre un músculo pueden llegar a producir una disminución de un espasmo o contractura muscular ____ Al actuar sobre la piel, el Masaje produce un efecto de vasoconstricción local y un aumento del metabolismo en los tejidos. ____ Los Efectos del Masaje de Tipo Directo son aquellos producidos por el Efecto Mecánico de la Técnica. ____ Los Efectos del Masaje de Tipo Indirecto son aquellos que se producen después de varias sesiones de tratamiento. ____ La Técnica de Percusión es una serie de golpes rítmicos que se aplican tanto con las manos, antebrazos, olécranon y puños. ____ Las Vibraciones se utilizan para mejorar la circulación de las extremidades ____ La Técnica de vibración consiste en realizar contracciones de variada frecuencia y amplitud (según se requiera) que se originan desde las extremidades y se trasmite hacia el cuerpo del paciente. ____ La Técnica de Amasamiento (Petrisagge) consiste en provocar una TENSIÓN en sentido longitudinal del tejido miofascial sin causar dolor. ____ Dentro de los efectos que provocan la Técnica de Amasamiento (Petrisagge) estarían: hiperemia y liberación de histamina. ____ Entre más profundo queremos llegar con los masajes, más cantidad de lubricante (aceite, crema) debemos usar ____ La Técnica de Presión consiste en comprimir una región con ambas manos buscando un efecto estimulante de la musculatura sobre la que se está trabajando. ____ La Técnica de Presión es más intensa y profunda cuando se realiza con ambas manos que aquella que se realiza con el pulpejo del pulgar. ___ La Técnica de Fricción busca deslizar la piel sobre los tejidos subcutáneos. ____ La Técnica de Fricción tiene un efecto más profundo que el petrisage. ____ La Técnica de Eflerage (Efleuragge) posee un efecto relajante y de drenaje en las capas más profundas de la piel. 3 ____En la Técnica de Eflerage (Efleuragge) las manos se desplazan de manera superficial sobre la piel. ____ Las Técnicas de Masaje de nivel Superficial están dirigidas a la piel y tejido subcutáneo. ____ La técnica de percusión se aplica en la zona poplítea para mejorar la circulación ____ El Masaje puede llegar a producir un efecto de “Analgesia Psíquica” en el paciente. ____ El Masaje produce una disminución del “Umbral del dolor” en los pacientes ____ Las maniobras superficiales realizadas sobre un músculo pueden llegar a producir una disminución de un espasmo o contractura muscular ____ Al actuar sobre la piel, el Masaje produce un efecto de vasoconstricción local y un aumento del metabolismo en los tejidos. ____ El efecto sedante, relajante o estimulante que el Masaje produce sobre el Sistema Nervioso, va a depender del tipo de técnica que se realice. ____ Los Efectos del Masaje de Tipo Directo son aquellos producidos por el Efecto Mecánico de la Técnica. ____ Los Efectos del Masaje de Tipo Indirecto son aquellos que se producen después de varias sesiones de tratamiento. “Aspectos Teóricos de las Técnicas de Evaluación” y Biomecánica 1. Respecto de la anamnesis: a) Se refiere a la inspección y observación del paciente b) Se refiere a la palpación del paciente c) Se refiere al relato de la enfermedad del paciente d) Debe hacerse al finalizar el tratamiento e) Incluye la evaluación postural 2. Respecto de la anamnesis: a) Puede ser “actual” y “remota” b) El relato debe ser solamente del paciente c) Debe ser guiada d) Incluye la evaluación física del paciente 4 e) Todas las anteriores 3. El “Examen objetivo” se refiere a: a) El relato libre y espontáneo del paciente b) La información de las enfermedades previas del paciente c) Los medicamentos que está tomando el paciente d) Toda aquella información susceptible de ser medida y cuantificada e) Todas las anteriores 4. El examen físico contempla: a) Observación – inspección b) Palpación c) Presión y percusión d) Inspección de parámetros físicos e) Todas las anteriores 5. Señale cuáles de las siguientes alternativas corresponden a signos físicos: (2 alternativas) a) Fiebre b) Cefalea c) Náuseas a) Trigger points d) Rigidez matutina 6. Señale cuáles de las siguientes alternativas corresponden a síntomas físicos: (2 alternativas) b) Fiebre c) Cefalea d) Náuseas e) Atrofia muscular f) Trigger points 7. La “validez” de una evaluación se refiere a: a) debe ser fiel reflejo de la realidad de los signos y síntomas del paciente. b) debe ser eficiente y completa, en suma, debe recopilar el máx. de antecedentes que nos llevará a decidir nuestra conducta terapéutica. c) Que debemos registrar aquellos datos concretos, relevantes y necesarios para lo que deseamos evaluar. 5 d) que contenga parámetros de medición. e) que pueda ser realizable por otros colegas llegando a similar es conclusiones. 8. Señale cuál de las siguientes alternativas “NO CORRESPONDE” a la Exploración Física: a) Observación b) Inspección c) Palpación d) Percusión e) Evolución 9. Indique cual de los siguientes enunciados NO CORRESPONDE a la “palpación”. a) Debe tener un procedimiento y sentido b) Debe tener ritmo y cadencia c) Debe ser muy suave para no producir dolor d) Debe pesquisar quistes, tumores y zonas de fibrosis y contracturas 10.El movimiento en el cual se eleva el brazo hacia el lado y arriba, despegándolo de la línea media se llama: a) Flexión b) Abducción (ABD) c) Aducción (ADD) d) Extensión e) Rotación 11.El movimiento en el cual se lleva EL PIE hacia medial mostrando la planta del pie hacia adentro se llama: a) Flexión b) Extensión c) Abducción (ABD) d) Inversión e) Pronación 6 12.El movimiento en el cual se lleva LA PALMA DE LA MANO hacia arriba, estando el codo en flexión de 90°, se llama: a) ABD b) ADD c) Pronación d) Supinación e) Flexión 13.De las propiedades del músculo esquelético, indique, cual NO CORRESPONDE: a) Contractibilidad b) Plasticidad c) Irritabilidad d) Distensibilidad e) Elasticidad 14.Cuáles de los siguientes parámetros NO CORRESPONDEN al examen físico del paciente: (2 alternativas) f) Anamnesis g) Observación – inspección h) Palpación i) Presión y percusión j) Evolución del tratamiento 15.Indique cual de los siguientes enunciados NO CORRESPONDE a la “palpación”. e) Debe tener un procedimiento y sentido f) Debe tener ritmo y cadencia g) Debe ser muy suave para no producir dolor h) Debe pesquisar quistes, tumores y zonas de fibrosis y contracturas 16.El movimiento en el cual se gira la palma de la mano hacia abajo, estando el codo en flexión de 90°, se llama: f) Flexión g) Abducción (ABD) h) Aducción (ADD) i) pronación j) Supinación 7 17.El movimiento en el cual se lleva EL PIE hacia lateral mostrando la planta del pie hacia afuera se llama: f) Supinación g) Pronación h) Inversión i) Eversión j) Abducción (ABD) 18.De las propiedades del músculo esquelético, indique, cual NO CORRESPONDE: f) Contractibilidad g) Plasticidad h) Irritabilidad i) Distensibilidad j) Elasticidad ITEM DE DESARROLLO. 19.Escriba el nombre de 4 “Exámenes Complementarios”: (4 ptos.) 1. 2. 3. 4. 20.Nombre 4 elementos constitutivos básicos y “Obligatorios” que debe contener el encabezado de toda ficha: 1. 2. 3. 4. 21.Nombre 3 objetivos que justifiquen la utilización de la “ficha de evaluación”: 8 1. 2. 3. 22. Indique 3 funciones del tejido muscular: 1. 2. 3. 23.Nombre 3 parámetros que podrían registrarse en la inspección del paciente: 1. 2. 3. 24.Indique los grados articulares para los siguientes movimientos: 1.- Extensión 2.- Rotación Externa 3.- flexión 4.- Extensión 5.- Rotación interna 6.- Flexión 7.- Dorsi-flexión hombro hombro codo Cadera Cadera Rodilla Tobillo ……… ……… ……… ……… ……… ……… ……… ……grados ……grados ……grados ……grados ……grados ……grados ……grados ITEMS DE VERDADERO O FALSO (1 pto) INSTRUCCIONES: Coloque una F si cree que la frase es falsa ó una V si cree que la frase es verdadera. Una respuesta mala anula una buena. ____ La anamnesis se realiza antes del examen físico del paciente ____ La anamnesis contempla la evaluación postural, junto a la palpación del paciente. ____ La anamnesis nos sirve para conocer la edad, la actividad y los datos personales del paciente ____ El movimiento del “Sí” equivale a una rotación de cabeza y el del “No” corresponde a una flexo-extensión de cabeza-cuello. ____ El Examen objetivo consigna todos aquellos síntomas como las cefaleas y las náuseas ____ Los “signos” son parte del examen “objetivo” y los síntomas son parte del examen “subjetivo. ____ La evaluación postural forma parte de la anamnesis 9 ____ En la anamnesis, la “encuesta guiada” debe hacerse cuando el paciente comienza a relatar antecedentes que no son relevantes. ____ Aproximadamente el 10% del peso corporal corresponde a los músculos PRUEBA DE FISIOLOGÍA Verdadero o Falso: indique si las aseveraciones son verdaderas o falsas. No justifique las alternativas marcadas como falsas. Recuerde que cada 2 preguntas erradas se descuenta 1 correcta. No olvide pasar sus respuestas a la Hoja de Respuestas. 1. __ Masaje es una serie de golpes rítmicos y presiones que se ejecutan en una determinada parte del cuerpo con distintos fines. 2. __ Los efectos fisiológicos del masaje están condicionados, entre otras cosas, por el tiempo de aplicación de la técnica que se usa. 3. __ El tipo de técnica y la intensidad con que se desarrolle, será clave para lograr el efecto fisiológico deseado. 4. __ Las técnicas de masaje más superficiales generan vasodilatación en los tejidos más profundos. 5. __ Vasoconstricción significa disminución de la cantidad de sangre que circula por las arterias y venas. 6. __ Una técnica de percusión puede generar espasmos musculares si se realiza de forma incorrecta. 7. __ Dentro de las técnicas de masaje, de las que producen más hiperhemia está la de “pinzado - rodado”. 8. __ Si queremos descontracturar la musculatura más profunda, será necesario aplicar una técnica de mediana intensidad y de forma muy lenta. 9. __ El efecto de tipo indirecto del masaje es aquel que se produce como consecuencia del efecto mecánico de la misma. 10.__ Dentro de los efectos mecánicos del masaje está la disminución de la secreción sebácea de la piel. 11.__ Entre los efectos indirectos del masaje, están los que logran aumentar la elasticidad del músculos y su fascia. 12.__ En el caso de encontrarse una persona con edema, sería recomendable una sesión de masaje terapéutico por su efecto de drenaje (o retorno venoso) que posee. 13.__ Al realizar un masaje en un músculo, producimos, entre otras cosas, aumento del metabolismo el cual ayuda a la nutrición de éste. 14.__ Uno de los efectos indirectos del masaje, ayuda a contrarrestar la atrofia de la musculatura afectada. 15.__ En el caso en que una persona tuviera dolor crónico de un grupo muscular, estaría, lamentablemente, contraindicado usar técnicas de masaje, aunque el médico lo indicara. 16.__ El tejido muscular es aquel que se especializa en la contractibilidad. 10 17.__ La musculatura (o tejido) liso se contrae de forma voluntaria y en cualquier momento según queramos. 18.__ Los receptores de la piel encargados de recibir la sensación de presión se llaman mecanorreceptores. 19.__ Los receptores encargados de transmitir los cambios de temperatura de la piel se llaman nociceptores. 20.__ La técnica de fricción produce muy poca vasodilatación a nivel periférico. Preguntas de Selección Múltiple: seleccione una sola respuestas por cada pregunta. Lea bien la pregunta primero y no cambie su respuesta. No olvide pasar sus respuestas a la Hoja de Respuestas. 1. “SINDROME es una agrupación de…” a. Características propias con causa desconocida b. Signos Clínicos sin causa conocida c. Síntomas y Signos que pueden o no tener causa conocida d. Ninguna de las anteriores 2. Una persona que sufre de “Cervicalgia”, presentaría: (marque la incorrecta) a. Musculatura desequilibrada b. Musculatura sobrecargada c. Disminución de posturas forzadas d. Ninguna de las Anteriores 3. Aquel tipo de Cervicalgia caracterizada por DOLOR EN CUELLO , DE INICIO BRUSCO COMPROMETIENDO AL ECOM y que afecta principalmente a la POBLACIÓN ADULTA, sería: a. Cervicalgia Crónica b. Tortícolis Aguda c. Artrosis Cervical d. Ninguna de las Anteriores 4. Existe un tipo de Cervicalgia que se caracteriza por DOLOR EN HOMBRO Y BRAZO, PUEDE SER TRAUMÁTICA y aumenta con ESFUERZOS, TOS; ésta sería causada por: a. Artrosis Cervical b. Hernia Discal Cervical c. Tortícolis Crónica d. Ninguna de las Anteriores 5. Una Escoliosis es una alteración que afecta: a. Sólo a las partes Blandas b. Sólo a las estructuras óseas c. Sólo afecta a la población adulta d. Ninguna de las Anteriores 11 6. Integremos algunos conocimientos: la Escoliosis es una curvatura en “S” de la columna que se observa en el Plano: a. Coronal b. Sagital c. Frontal d. Ninguna de las Anteriores 7. La Alteración Postural que compromete sólo a los segmentos entre L1 y L5 se llama: a. Hipercifosis b. Escoliosis c. Hiperlordosis d. Ninguna de las Anteriores 8. Una persona que presente DOLOR LUMBAR CONSTANTE, DOLOR IRRADIADO HACIA LAS PIERNAS, ALTERACIÓN DE LA MARCHA, probablemente tiene: a. Fibrosis b. Hernia Disco Pulposo (HNP) c. Contractura de Glúteos d. Ninguna de las Anteriores 9. De las alteraciones que afectan de forma general la Columna Vertebral, la más frecuente es: a. Cervicalgia b. Dorsalgia c. Lumbalgia d. Ninguna de las Anteriores 10. De los siguientes músculos, el más profundo de la región lumbar, sería: a. Gran Dorsal (ó Dorsal Ancho) b. Paravertebrales Dorsales c. Cuadrado Lumbar d. Ninguno de los anteriores. 12