Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Evaluación de los efectos a largo plazo de los mejoramientos extensivos de campo natural: impactos sobre variables edáficas, composición florística y productividad Responsables: Felipe Miguel Lezama Huerta y Amabelia del Pino Machado Facultad de Agronomía Contraparte: Dayqué Cooperativa Agraria de Responsabilidad Limitada Resumen del Informe final del proyecto La inclusión de leguminosas en el campo natural en combinación con fertilizaciones fosfatadas ha sido ampliamente adoptada en nuestro país en las últimas décadas. Esta práctica, denominada comúnmente mejoramientos extensivos, representa entre otras ventajas una tecnología de bajo costo y fácil adopción. Sin embargo, sus efectos sobre la composición de especies del campo natural es un tema controversial y aún resta conocer los impactos sobre la sustentabilidad de estos mejoramientos en el largo plazo. El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos de los mejoramientos extensivos sobre la composición florística campo natural y la disponibilidad de N y P en el suelo en el largo plazo. Se constató un amplio rango de situaciones en términos de manejo de la fertilización así como del pastoreo, lo cual se vió reflejado tanto en la condición del suelo como de la pastura. Un concepto central de la práctica de mejoramientos extensivos es transformar el campo natural pero sin reemplazarlo, potenciando así algunas de sus características más destacadas, su alta estabilidad y resiliencia. Nuestros datos indican que en muchos casos el campo natural, fundamentalmente su matriz de especies perennes, es sustituida al mejorarlo por un cojunto de especies exóticas mayormente anuales. Como consecuencia el campo natural se convierte en un sistema menos estable y resiliente. En este estudio identificamos algunas medidas de manejo de los mejoramientos que permitirían mantener o aumentar la productividad sin afectar negativamente al campo natural. Asimismo identificamos especies y variables edáficas claves, útiles como indicadores para su monitoreo.