Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Antica Velatura APLICACIÓN La ANTICA VELATURA es un producto que deja amplio espacio para la habilidad y preferencias del profesional. De hecho, siendo muy fácil de aplicar, permite la obtención de muy diversos efectos, con un mínimo de trabajo y con sencillas herramientas. Las técnicas más comúnmente utilizadas prevén el uso de pinceles (paletinas o brochas), esponjas de mar, llanas de fratasar de esponja sintética, tampones individuales o múltiples, guantes de esponja o de lana, rodillos especiales, etc. Pueden ser divididas en dos grandes familias: 1) Con este tipo de aplicación se trabaja, en general, bañando la herramienta de aplicación en el pruducto diluido. Se "descarga" bien el exceso de producto de la espátula y después se opera sobre la superficie con la técnica preferida. El fondo se prepara con el producto ISOAM BASE. Los eventuales goteos de la pared deben ser inmediatamente reelaborados antes de que el soporte absorba la VELATURA. Con esta técnica la ANTICA VELATURA no evidencia los empalmes y permite trabajar solo, incluso sobre grandes superficies. 2) En este caso el fondo debe ser preparado con un producto superlavable (PINTURA SEMILUCIDA, ESMALTE AL AGUA) de baja absorción. La VELATURA debe ser inicialmente extendida sobre la superficie con una brocha o paletina, de modo uniforme, utilizando a continuación la herramienta o técnica elegida. En estos casos es bueno trabajar en pareja, en rápidas secuencias, acabando siempre una pared entera para tratar de evitar los empalmes. "TAMPONATO" Bañar delicadamente el tampón deseado en el producto ya teñido y diluido con agua al 50-60%. Descargar el tampón encima de una superficie pulida eliminando el exceso de producto. Trabajar sobre la superficie tamponando de forma más o menos estructurada en base al propio gusto y a los resultados a obtener. "FRATTAZZO" Bañar el frattazzo elegido en el producto teñido, diluido con agua al 5060% y vertido en un recipiente ancho. Descargar la esponja eliminando el exceso de producto y aplicar con movimientos circulares o cruzados. "SPUGNATO" Bañar delicadamente la esponja en el producto teñido, diluido con agua al 50-60% y vertido en un recipiente ancho. Descargar la esponja del exceso de producto y aplicar sobre la superficie con golpecitos delicados o pequeñas rotaciones de la muñeca. "PENNELLO" Bañar el pincel en el producto teñido y diluido con al menos el 50% de agua. Retirar el exceso de producto y aplicar sobre la superficie con efectos circulares o cruzados. DISTRIBUCIONES IGAN, S.A. REVESTIMIENTOS IMPORT & EXPORT Pol. Ind. Segrià - Avda. Camí de Les Comes, s/n Tel. 34 - 973 75 07 00 - Fax 34 - 973 75 18 10 25123 TORREFARRERA (Lleida) - SPAIN http://www.igan.es E-mail: direccion@igan.es "GUANTATO" Con la misma técnica que la esponja de mar "spugnato" es posible obtener efectos muy diferentes jugando con los contrastes de color entre el fondo y la veladura. Diluyendo la Antica Velatura (hasta el 100%) se obtienen efectos más suaves y aterciopelados. "RULLO FANTASIA" Bañar el rodillo elegido en el producto teñido, diluido con agua al 50-60% y vertido en un recipiente ancho. Descargar el rodillo eliminando el exceso de producto y aplicar. "PETTINATO" Bañar el pincel en el producto teñido y diluido con al menos un 50% de agua. Retirar el exceso de producto y aplicar sobre la superficie con efectos circulares o cruzados. "MOLDEMUR - MICROFOND" Todas las técnicas presentadas pueden también ser aplicadas sobre nuestro fondo moldeable MOLDEMUR Y MICROFOND. Aplicado a rodillo, estructuraremos el producto según el acabado deseado, consiguiendo relieves decorativos. (consulten ficha técnica)