Download Consideraciones para nuevos anticonceptivos orales
Document related concepts
Transcript
/ ACTUALIDAD Etinilestradiol y valerato de estradiol (en combinación) Consideraciones para nuevos anticonceptivos orales Comité editorial Gynecology Update Colombia Clásicamente, foto: ©2013 Thinkstock photos los anticonceptivos orales (AO) han sido diseñados para administración con dosis fijas, de esquemas monofásicos, siendo el etinilestradiol (EE) el compañero ideal de las progestinas. No obstante, aparecen en el escenario opciones terapéuticas, como nuevas formulaciones de estrógenos, por lo que se precisa analizar varios aspectos de manera crítica y con base en la evidencia científica. Adherencia y esquemas monofásico y cuadrifásico Tomar la píldora como se indica normalmente representa un desafío importante para la mayoría de las mujeres, y, de hecho, los esquemas dinámicos (como el cuadrifásico de 28 días) crean algunos retos adicionales para lograr la adherencia esperada. En estos últimos, las instrucciones para sortear los “olvidos de dosis” son más complejas que la recomendación estándar de los esquemas convencionales: “Tome la píldora olvidada tan pronto como pueda, y, si usted ha dejado de tomar más de dos, utilice un método adicional”. Probablemente, este tipo Tabla 1. Diferencias en términos de contenido hormonal entre dos esquemas de AO mono y cuadrifásico1-3 Valerato de estradiol/dienogest (VE/DNG): esquema cuadrifásico Etinilestradiol/dienogest (EE/DNG): esquema monofásico 2 días VE 3 mg 5 días VE 2 mg/DNG 2 mg 21 días EE 30 µg/DNG 2 mg 17 días VE 2 mg/DNG 3 mg 2 días VE 1 mg 2 días placebo 4 Gynecology Update 7 días placebo de regímenes dinámicos no sean la mejor opción para la usuaria de AO de primera vez.1 En la tabla 1 se indica un ejemplo sobre las diferencias de los esquemas mono y cuadrifásicos en términos de contenido hormonal por píldora durante un ciclo. Etinilestradiol versus valerato de estradiol Aunque el valerato de estradiol (VE) presenta menores efectos metabólicos que el etinilestradiol (EE), el nivel actual de evidencia, a partir de estudios surrogados y clínicos de la combinación VE/DNG, no sustenta ningún argumento de superioridad en términos de seguridad sobre los AO existentes.1 De hecho, el estradiol no conduce a menor riesgo de interacciones farmacodinámicas que el EE.4 Así, las contraindicaciones y las precauciones actuales sobre la prescripción 2 días 2 días 2 días 5 días 7 días Valerato de estradiol Etinilestradiol 21 días 17 días de los AO permanecen vigentes para esta nueva formulación (VE/DNG). Se precisará de estudios epidemiológicos para contar con evaluaciones adicionales de seguridad al respecto.1 Eficacia en términos de sangrado En el estudio de Ahrendt y colaboradores,5 que comparó un esquema tradicional como EE 20 µg/levonorgestrel 0,10 mg versus uno más reciente constituido por VE/DNG (cuadrifásico), el sangrado intracíclico (sangrado no programado) ocurrió en el 12 y 14% respectivamente, siendo mayor en el combinado de VE, aun cuando la diferencia no fue estadísticamente significativa. Las reacciones adversas al medicamento ocurrieron en un 10 y 8,5% de mujeres asignadas al esquema combinado de VE y tradicional, respectivamente. Además, el 79,4% de mujeres reportaron estar satisfechas con el esquema VE/DNG versus el 79,9% con el esquema basado en EE. De esta forma, los investigadores concluyen que el AO cuadrifásico se asocia con un aceptable perfil de sangrado que es comparable con el de AO que contiene EE.5 Por esto, algunos autores postulan que este tipo de nuevas fórmulas no ofrece una ventaja terapéutica, pues no Los esquemas dinámicos, como el cuadrifásico de 28 días, crean algunos retos adicionales para lograr la adherencia esperada. existe evidencia firme de que el régimen cuadrifásico del combinado de VE sea más efectivo que AO convencionales, como la combinación tradicional con EE.4 De hecho, los efectos adversos de este tipo de formulación no están adecuadamente documentados, especialmente con respecto a aquellos infrecuentes pero serios, a pesar de su naturaleza aparentemente más fisiológica.4 En conclusión •Los esquemas dinámicos (por ejemplo, cuadrifásicos) pueden representar desafíos adicionales en términos de adherencia para la usuaria, sobre todo, para aquella que no ha utilizado AO previamente. • El VE en combinación no ofrece un patrón de sangrado superior frente a la combinación de EE. • No existen argumentos de superioridad en términos de seguridad entre el valerato de estradiol y el etinilestradiol. • Estudios clínicos no han demostrado que nuevos esquemas como el VE/DNG cuadrifásico presenten ventajas terapéuticas con respecto a esquemas convencionales. Referencias 1. Jensen JT. Evaluation of a new estradiol oral contraceptive: estradiol valerate and dienogest. Expert Opin Pharmacother 2010;11(7):1147-57. 2. Hugon-Rodin J, Chabbert-Buffet N, Bouchard P. The future of women’s contraception: stakes and modalities. Ann N Y Acad Sci 2010;1205:230-9. 3. Pérez-Campos EF. Ethinylestradiol/dienogest in oral contraception. Drugs 2010;70(6):681-9. 4. Estradiol + dienogest. Oral contraception: estradiol does not provide a therapeutic advantage. Prescrire Int 2010;19(106):65-7. 5. Ahrendt HJ, Makalová D, Parke S, Mellinger U, Mansour D. Bleeding pattern and cycle control with an estradiol-based oral contraceptive: a seven-cycle, randomized comparative trial of estradiol valerate/dienogest and ethinyl estradiol/levonorgestrel. Contraception 2009;80(5):436-44. Febrero 2013 5