Download Residencia para Efectos Fiscales
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Residencia para Efectos Fiscales IFA – 27 de noviembre de 2012 Caso Práctico • Extranjero llega a trabajar en Colombia por primera vez el 01 de junio de 2012. Su cargo es director regional. • Sale del país del 1º de septiembre de 2102 al 15 del mismo mes y del 21 de diciembre de 2012 hasta el 7 de enero de 2013. • Por su trabajo en Colombia devenga USD$120,000 al año. Por su trabajo fuera de Colombia devenga otros US$120,000. • Mantiene un inmueble en su país de origen avaluado en USD$1,000,000. Tributación de Residentes con Normas Actuales • El primer año es considerado residente por haber estado más de seis meses continua o discontinuamente en el país. De acuerdo con sus entradas y salidas del país estuvo 184 días, así: • • • • Del 01 de junio al 31 de diciembre: Menos días fuera en septiembre: Menos día fuera en diciembre: Total días en Colombia: 210 días (15) (11) 184 días Tributación de Residentes con Normas Actuales • En 2012, solamente se grava sobre sus rentas de fuente nacional, es decir, solamente se grava sobre USD$120.000 durante sus primeros cuatro años de residencia en Colombia. Su tarifa del impuesto se calcula con base en la tabla progresiva aplicable. • Para efectos de este ejercicio práctico, solamente se excluirá el 25% de renta exenta laboral: • Por lo tanto, el impuesto aplicable es: • 75% de US$70.000: US$ 52.500 • Impuesto según tabla US$ 9.545 • Tasa efectiva: 13.6% Tributación de Residentes con Normas Actuales • Solamente se grava sobre su patrimonio poseído en el país durante los primeros cuatro años de residencia por lo que el inmueble poseído fuera del país no tiene incidencia tributaria en 2012. • El impuesto pagado en Colombia sobre sus rentas de fuente colombiana podrá o no ser descontado en el exterior dependiendo si existe tratado para evitar la doble tributación vigente o si lo prevé la normatividad interna de su país de origen. Tributación de Residentes con Reforma • El primer año es considerado residente por haber estado más de 183 días continua o discontinuamente en el país (De acuerdo con sus entradas y salidas del país estuvo 184 días). • En 2012, se grava sobre sus rentas de fuente mundial (derogatoria del inciso segundo del artículo 9 del estatuto tributario), es decir, se grava sobre USD$240.000. Su tarifa del impuesto se calcula con base en la tabla progresiva. • El impuesto aplicable será el más alto entre el calculado según la renta ordinaria o el IMAN. Tributación de Residentes con Reforma • El impuesto aplicable según la renta ordinaria es: • 75% de US$140.000 con limitación de 240 UVT: US$ 115.955 • Impuesto según tabla US$ 30.180 • Tasa efectiva: 21.5% • • • • El impuesto aplicable según el IMAN es: Ingresos US$ 140.000 Impuesto IMAN 21.127 Tasa efectiva: 15% Tributación de Residentes con Reforma • El impuesto pagado en Colombia sobre sus rentas de fuente colombiana podrá o no ser descontado en el exterior dependiendo si existe tratado para evitar la doble tributación vigente o si lo prevé la normatividad interna de su país de origen. • El impuesto pagado en el exterior sobre rentas de fuente extranjera podrá ser descontado en Colombia de acuerdo con el artículo 254 del estatuto tributario (artículo 82 de Reforma). Tributación de Residentes con Reforma • Se grava sobre su patrimonio poseído en el país desde el primer año de residencia por lo que el inmueble poseído fuera del país podría tener incidencia tributaria en 2012. • Sin embargo, se deroga la renta presuntiva para personas naturales y se remplaza por el IMAN por lo que solamente tendría efectos en caso de crearse un nuevo impuesto de patrimonio en el futuro. Tributación de No Residentes • Antes y después de la Reforma los extranjeros no residentes se gravan sobre su renta de fuente colombiana a la tarifa del 33%. • Se gravan sobre esa renta así permanezcan un día en el país y devenguen ingresos por su trabajo en Colombia (Consejo de Estado - Sentencia 17942 del 15 de marzo de 2012). • Qué significa “ingresos por trabajar en Colombia”? • En la práctica como haría la DIAN efectivo el pago si no le practican retención en la fuente en Colombia?