Download Toxicología básica de plaguicidas En esta sección se - RAP-AL
Document related concepts
Transcript
Toxicología básica de plaguicidas En esta sección se brinda información general sobre la toxicología de plaguicidas, con el fin de que tengan nociones de la toxicología humana y ambiental que complementen la visión tradicional basada en la toxicidad aguda de los ingredientes activos. Conceptos básicos: Plaguicida: Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores de las enfermedades humanas o de los animales, las especies no deseadas de plantas o animales que causen perjuicio o que interfieran de cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y productos de madera o alimentos para animales, o que pueden administrarse a los animales para combatir insectos, arácnidos u otras plagas en o sobre sus cuerpos. El término incluye las sustancias destinadas a utilizarse como reguladores del crecimiento de las plantas, defoliantes, desecantes, agentes para reducir la densidad de la fruta o agentes para evitar la caída prematura de la fruta, y las sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de la cosecha para proteger el producto contra la deterioración durante el almacenamiento y transporte. Ingrediente activo: Es el nombre genérico con el cual se importa el plaguicida. El ingrediente activo rara vez se usa en forma pura, generalmente se añaden otras sustancias para que actúe en forma deseada. Puede ser formulado a diferentes concentraciones. Nombre común: (ISO-I) Es el nombre de ingrediente activo en inglés (International Standarization Organization) Nombre comercial: Es el nombre con el cual se comercializa el ingrediente activo en sus diferentes presentaciones en los países. Dosis letal media (DL 50): Es la dosis mínima necesaria para matar el 50% de una población de animales de laboratorio en condiciones controladas. S expresa en miligramos de tóxico por kilogramos de peso animal con indicación de la especie, sexo y edad de los animales usados en la experimentación. SE aplica en dosis única por vías oral, dérmica, mucosas y parenteral. Toxicidad: Propiedad fisiológica o biológica que determina la capacidad de una sustancia química para causar perjuicio o producir daños a un organismo vivo por medios no mecánicos. Clasificación de los plaguicidas: La evaluación de los peligros de una sustancia o preparado peligroso se basa principalmente en la determinación de: Propiedades físico químicas Propiedades con efectos a la salud: toxicidad aguda y efectos a largo plazo Propiedades con efectos al ambiente Propiedades físico químicas b) Los plaguicidas también pueden clasificarse de la forma siguiente: ☺ Según el organismo que intentan controlar (acción biocida) Tipo Acaricidas Avicidas Bacteriostáticos/Bactericidas Fungicidas Herbicidas Para controlar Acaros Aves Bacterias Hongos Malezas Insecticidas Molusquicidas Nematicidas Rodenticidas/Raticidas ☺ Insectos Moluscos Nemátodos Roedores Según el grupo o familia química Bipiridilos Carbamatos Compuestos organoestánicos Compuestos organoclorados Compuestos organofosforados Compuestos organomercuriales Derivados del acido fenoxiacético Derivados del cloronitrofenol Derivados cumarínicos Piretrinas y piretroides Tiocarbamatos y ditiocarbamatos Triazinas Otros