Download ESTUDIO DE SU Contacto: MS Gravielle ( Desde los
Transcript
ESTUDIO DE SU SUPERFICIES PERFICIES POR PROCESOS RÁPIDOS Contacto: M.S. Gravielle (msilvia@iafe.uba.ar) Desde los albores de la física moderna moderna, la interacción de partículas y radiación con la materia condensada ha sido siempre un tema muy activo. Sin embargo, en el último tiempo su investigación se ha acelerado marcadamente debido all notable avance de las técnicas experimentales y a la aparición de nuevas fuentes de radiación. radiación En particular, los procesos de interacción rápidos y ultra ultra-rápidos rápidos con la materia han cobrado renovada importancia importancia, abriendo las puertas para el estudio de las propiedades electrónicas y morfológicas de las superficies con una precisión y un detalle impensados. Dentro de esta área se propone tema de tesis, tanto de L Licenciatura icenciatura como de Doctorado, en la siguiente línea de investigación: • INTERFERENCIA CUÁNTICA DE ÁTOMOS: En lo que respecta a la interacción de partículas con superficies sólidas, sólidas uno de los hallazgos experimentales más interesantes de los últimos años corresponde a la observación de patrones de difracción producidos por incidencia rasante de átomos rápidos, para los cuales los efectos de interferencia cuántica eran impensables [1,2]. Hasta el presente la interferometría onda onda-materia materia estaba restringida a longitudes de onda de de Broglie mayores que los pico pico-metros, metros, más allá de lo cual se suponía adecuada la mecánica clásica. Notablemente, los recientes experimentos de átomos rápidos permitieron observar efectos de difracción para aún menores longitudes long de onda, del orden de algunos cientos de femto-metros, esto es, varios órdenes de magnitud más pequeñas que las distancias interatómicas en el cristal [3]. Lo más remarcable e de estos experimentos es que proporcionan imágenes de la superficie con una precisión sin precedentes, permitiendo extraer información sobre parámetros estructurales más diminutos que la amplitud de fluctuación térmica de los átomos del sólido [4]. Algunas de nuestras contrib contribuciones uciones en este tema pueden verse en Ref. [5]. Referencias [1] A. Schüller, S. Wethekam, and H. Winter, Phys. Rev. Lett. 98, 016103 (2007). [2] P. Rousseau, H. Khemliche, A.G. Borisov, and P. Roncin, Phys. Rev. Lett. 98, 016104 (2007). [3] H. Winter and A. Schüller, Prog. Surf. Sci. 86, 169 (2011) y referencias contenidas en él. [4] A. Schüller at al., Surf. Sci. 606, 161 (2012). [5] M.S. Gravielle at al., Phys. Rev. A 78, 022901 (2008); ibidem 80, 062903 (2009); ibidem 82, 052904 (2010), ibidem 87, 012903 (2013).