Download PROSPECTO DEXAMETASONA NORGREEN
Document related concepts
Transcript
1 PROSPECTO DEXAMETASONA NORGREEN Fosfato sódico de dexametasona Solución inyectable – I.V. – I.M. Expendio bajo receta Industria Argentina Formula cuali – cuantitativa: Cada ampolla de 2 ml de DEXAMETASONA NORGREEN contiene: Fosfato sódico de dexametasona (equivalente a 8 mg Fosfato ácido de dexametasona) Creatinina Citrato de sodio 20 mg Hidróxido de sodio Bisulfito de sodio Metilparabeno Propilparabenos Agua destilada C.I. c.s.p. Hidróxido de sodio c.s.p. para ajustar pH entre 7 y 8,5 10 mg 16 mg 1,2 mg 2 mg 3 mg 0,4 mg 2 ml Acción terapéutica: Antiinflamatorio e inmunosupresor para tratamiento intensivo y por períodos cortos. Indicaciones: Padecimientos susceptibles a la terapéutica corticoesteroide: reacciones alérgicas severas, shock anafiláctico, reacciones transfusionales, asma bronquial aguda, sensibilidad a drogas, estado asmático, edema laríngeo, dermatosis agudas, edema cerebral asociado con accidentes cerebrovasculares (ataque agudo que involucre a la corteza cerebral) o con tumores cerebrales primarios o metastásicos y asociado a neurocirugía. Por tratarse de un medicamento de amplio espectro debe ser prescripto por el profesional actuante. Características farmacológicas Acción farmacológica: Corticoesteroide. Antiinflamatorio esteroide. Medio de diagnostico en el síndrome de Cushing. Inmunosupresor. Antiemético en quimioterapia del cáncer Farmacocinética y farmacodinamia: Por vía parenteral, la acción se inicia rápidamente y la duración varía según el sitio de aplicación (entre 1 a 3 semanas para la vía intramuscular e intraarticular). Se distribuye en músculos, hígado, piel, intestino y riñones. Se une débilmente a las proteínas plasmáticas. Pasa a la leche materna y atraviesa la placenta. Se metaboliza en hígado rápidamente y también en riñón y tejidos a metabolitos inactivos conjugados de glucuronido y sulfato. La vida media plasmática es alrededor de 190 minutos y en los tejidos de 36 a 54 horas. Se excreta principalmente por riñón. DEXAMETASONA NORGREEN 1 2 El mecanismo de acción es que difunde a través de la membrana plasmática y se combina con receptores citoplasmáticos específicos, estos entran al núcleo y se unen a ADN y estimulan la trascripción de ARN mensajero y la subsiguiente síntesis de proteínas y enzimas o la supresión de la trascripción en linfocitos. Como Antiinflamatorio reducen la respuesta a la inflamación por inhibir la acumulación de macrófagos y linfocitos en el sitio inflamado, por inhibir la fagocitosis, la liberación de enzimas lisosomales y la síntesis de mediadores inflamatorios como prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos, por reducir la dilatación vascular y la permeabilidad capilar lo cual reduce el edema. Como inmunosupresor reduce la concentración de linfocitos T monocitos y eosinófilos. No tiene acciones mineralocorticoides que aumenta la reabsorción de sodio dependiente de aldosterona en el túbulo distal y que incrementan la retención de agua. Posología / Dosificación. Modo de administración. Inyección intravenosa o intramuscular inicial usual puede variar entre 0,5 mg y 20 mg al día, según la enfermedad a tratar. En algunos casos y debido a la gravedad del cuadro la dosificación puede ser mayor. En casos de urgencia la dosis usual es de 4 mg a 20 mg por vía intravenosa o intramuscular. En estado de choque úsese únicamente la vía endovenosa generalmente la dosificación diaria no necesita ser mayor de 20 ml (80 mg). Se puede administrar de acuerdo con las necesidades por goteo permanente hasta que el paciente mejore, luego continuar el tratamiento por vía oral. Tratamiento del estado de choque de origen hemorrágico, traumático o quirúrgico: la dosis usual es de 2 a 6 mg por kg de peso corporal en una sola inyección intravenosa, se puede repetir 2 a 6 horas, después si persiste el choque. Otra opción es luego de administrar la dosis inicial, se repite la dosis por vía intravenosa gota a gota Dosis: Los requerimientos de dosis son variables y deben individualizarse basándose en la enfermedad y en la respuesta del paciente. Dosis inicial 10 mg por vía intravenosa seguidos de 4 mg por vía intramuscular cada 6 hs mientras persistan los síntomas. Debe observarse estrechamente la evolución del estado clínico. Durante las situaciones de estrés puede ser necesario aumentar transitoriamente la dosis. La interrupción de la corticoterapia debe ser gradual si dura mas de 5 a 7 días, porque puede aparecer un síndrome de supresión, fiebre, mialgias, artralgias y malestar general, edemas. Aplicación intraarticular: Por vía intramuscular de 4 a 16 mg cada 1 a 3 semanas como tratamiento auxiliar y a corto plazo. Dosis pediátricas: No se ha establecido una dosis adecuada para la aplicación del inyectable, depende del criterio médico tratante y de la edad del niño. Dosis geriátricas: igual que para adulto. Modo de administración: DEXAMETASONA NORGREEN se puede administrar directamente sin diluir o si se prefiere puede ser agregado a solución de cloruro de sodio o de dextrosa para inyección o a sangre compatible. Contraindicaciones. Hipersensibilidad a los sulfitos o a cualquier otro componente. No administrar en presencia de micosis sistémica. Evitar la inyección local de DEXAMETASONA NORGREEN en un sitio infectado o en una articulación inestable. Advertencias. La administración de vacunas con virus vivos está contraindicadas en pacientes que reciben tratamientos con corticoesteroides. Y la aplicación con vacunas virales o bacterias inactivadas, puede ser que no se logre la respuesta de anticuerpos esperada. El sarampión y la varicela pueden tener un curso serio e incluso fatal. Después de un tratamiento prolongado el retiro de los corticoides puede ocasionar el síndrome de supresión. Ésta formulación al contener conservantes no deberá ser usada por vía endovenosa en neonatos o prematuros. Precauciones. DEXAMETASONA NORGREEN 2 3 Se deberá tener precaución durante la administración de DEXAMETASONA NORGREEN en úlceras gastroduodenal, enfermedad renal, osteoporosis, diabetes mellitus, miastenia grave, hipotiroidismo, cirrosis hepática, tendencias psicóticas, glaucoma, SIDA, varicela o sarampión. Pero no hay contraindicación absoluta cuando exista una indicación vital. Embarazo: Atraviesan la placenta, no se ha establecido seguridad. Puede aparecer en el niño, signos de hipoadrenalismo o verse afectado el crecimiento o desarrollo. Utilizar solo cuando los beneficios justifiquen los riesgos. Lactancia: Se excreta en la leche materna menos del 1%, e dosis bajas no se producen problemas, en el tratamiento crónico con dosis altas, puede causar detención de crecimiento e inhibición de la producción endógena de esteroides en el niño. Pediatría: Los niños son más sensibles a la supresión del eje hipotalamo-hipofisario (retardo del crecimiento) Geriátricos: Los ancianos son más propensos a desarrollar hipertensión y las mujeres posmenopáusicas son más propensas a desarrollar osteoporosis. Interacciones medicamentosas: Hipopotasemia grave por el uso con anfotericina B o diuréticos eliminadores de potasio. Requerimiento de mayor dosis por el uso con aminoglutetimida y otros inhibidores de anhidrosa carbonica. Disminución de los efectosdiureticos de los fármacos diuréticos. Aumento del riesgo en arritmicos o toxicidad por el uso con digital asociado a la hipopotasemia. Necesidad de ajuste de dosis de insulina o de hipoglucemiantes. Riesgo de edema pulmonar en la madre por el uso con Ritodrina prvio al parto. Potenciación de la replicación de vacunas con virus vivos. Disminución de los efectos de anticoagulantes orales. Exacerbación de las perturbaciones mentales por el uso de antidepresivos triciclicos. Necesidad de ajuste en dosis de agentes antitiroideos o de hormonas tiroideas. La fenitoina, el fenobarbital, la efedrina y la rifampicina aceleran la eliminación metabólica, disminuyendo la concentración sanguínea y de su actividad. Aumento de riesgo de hipertensión intraocular por anticolinergicos midriaticos en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado. Disminución de la eliminación de dexametasona por el uso de anticonceptivos. Aumento de la eliminación metabólica por efedrina. Aumento de la excresión de salicilatos, lo que requiere ajuste de dosis de los mismos. Carcinogénesis. El uso de adrenocorticoides durante largo período de tiempo en dosis inmunosupresoras puede promover el desarrollo de neoplasias, especialmente cuando se usan concurrentes otros inmunosupresores. Teratogénesis. Deben de considerarse los riesgos y beneficios de su uso en embarazadas ya que hay algunas evidencias de que la dosis farmacológica de corticoides pueden incrementar el riesgo de insuficiencia placentaria, disminuyendo el peso al nacer. Sin embargo no se han confirmado los efectos teratogénicos en los humanos. Efectos colaterales. Efectos hormonales y metabólicos en dosis altas y de uso crónico, supresión del eje hipotálamo hipofisario y por ende del crecimiento de niños y jóvenes. Hipercorticismo con redistribución de la grasa corporal (Síndrome de Cushing) Efectos cardiovasculares: hipertensión , edema, insuficiencia cardíaca congestiva. Efectos gastrointestinales: aumento del apetito, úlcera péptica. Efectos centrales: euforia, insomnio, cefalea, conducta psicótica, nerviosismo. DEXAMETASONA NORGREEN contiene bisulfito de sodio, que puede causar reacciones del tipo alérgico de variable magnitud. Sobredosificación. DEXAMETASONA NORGREEN 3 4 Hay raros casos de toxicidad o muerte por sobredosis. En casos de sobredosis al no existir terapia o antídoto específico, el tratamiento es de soporte o sintomático. La letalidad significativa en tratas femeninas con dosis únicas intravenosas de 794 mg/kg. Ante una eventual sobredosis concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los centros de Toxicología del Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez (011) 4962-6666/2747 o al Hospital Posadas (011) 4654-6648 o 4658-7777. Presentación. Envase público: cajas de 1, 5 y 10 ampollas Envase hospitalario: cajas de 20, 50 y 100 ampollas Conservación. Conservar en lugar preferentemente a temperatura entre 10 y 25°C Este producto debe ser usado únicamente bajo supervisión médica MANTENER ESTE Y TODOS LOS MEDICAMENTOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS NO USAR SI LA SOLUCIÓN SE ENCUENTRA TURBIA. Especialidad medicinal autorizada por el Ministerio de Salud – ANMAT – Certificado Nº 54.171 Fabricado por: NORGREEN S.A. Calle 2 entre 1 y 3. Parque Industrial General Savio. Batán. Mar del Plata. Provincia de Buenos Aires. Argentina Tel/fax: 54 + 0223 + 464.2010 /3170/2011 E-mail: norgreen@norgreen.com Director Técnico: Jorge Danilo Carrizo – Farmacéutico DEXAMETASONA NORGREEN 4