Download Notas sobre productos inventariados en Massó i Carol Página 1
Document related concepts
Transcript
Explicación detallada de las posibles repercusiones sobre la salud y medio ambiente de los residuos abandonados en la empresa Massó i Carol (Santa Coloma de Cervelló) y que constan en el inventario AZUFRE El azufre puede encontrarse en el aire en varias formas diferentes. Puede provocar irritaciones en los ojos y garganta de los animales, cuando la toma tiene lugar a través de la inhalación del azufre en su fase gaseosa…. Los efectos dañinos del azufre en los animales son principalmente daños cerebrales, a través de un malfuncionamiento del hipotálamo, y perjudicar el sistema nervioso. Pruebas de laboratorio con animales de prueba han indicado que el azufre puede causar graves daños vasculares en las venas del cerebro, corazón y riñones. Estos tests también han indicado que ciertas formas del azufre pueden causar daños fetales y efectos congénitos. Las madres pueden incluso transmitirles envenenamiento por azufre a sus hijos a través de la leche materna. Por último, el azufre puede dañar los sistemas enzimáticos internos de los animales. Fuente: http://www.lenntech.es/periodica/elementos/s.htm FENOL VÍAS DE EXPOSICIÓN. La sustancia se puede absorber rápidamente por inhalación del vapor a través de la piel y por ingestión. RIESGO DE INHALACIÓN. Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede Alcanzar bastante lentamente una concentración nociva en el aire. EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN. La sustancia y el vapor son corrosivos para los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La inhalación del vapor puede originar edema pulmonar. La sustancia puede afectar al sistema nervioso central, corazón y rinón, dando lugar a convulsiones, alteraciones cardíacas, fallo respiratorio, colapso y coma. La exposición puede producir muerte. Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata. Se recomienda vigilancia médica. EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA. El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis. La sustancia puede afectar al hígado y riñón. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/ Ficheros/0a100/nspn0070.pdf AMONIACO Exposición Inhalación La inhalación es una vía importante de exposición. El olor del amoníaco y las propiedades irritantes pueden proporcionar una alarma adecuada de concentraciones peligrosas. Pero con la exposición prolongada, puede ocurrir una Notas sobre productos inventariados en Massó i Carol Página 1 fatiga del olfato, haciendo difícil detectar la presencia de bajas concentraciones. Produce sensación de quemazón, tos, dificultad respiratoria. (Síntomas de efectos no inmediatos). Ingestión Las soluciones de amoníaco pueden causar lesión corrosiva de la boca, garganta y estómago si se ingiere. Contacto con la piel El contacto directo con amoníaco líquido o gas concentrado sobre la piel mojada causa quemaduras químicas graves. El contacto con el amoniaco líquido provoca congelación. Contacto con los ojos Concentraciones bastante bajas de amoníaco producen una irritación rápida del ojo. A concentraciones mayores produce quemaduras graves. http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/98260-Amoniaco.pdf FORMOL VÍAS DE EXPOSICIÓN: La sustancia se puede absorber por inhalación. RIESGO DE INHALACIÓN: Al producirse una pérdida de gas, se alcanza muy rápidamente una concentración nociva de éste en el aire. EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN: La sustancia irrita gravemente los ojos e irrita el tracto respiratorio. La inhalación uede originar edema pulmonar. EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA: Esta sustancia es carcinógena para los seres humanos._ http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficher os/201a300/nspn0275.pdf ÁCIDO ACÉTICO Inhalación: Irritación de nariz y garganta, dificultad para respirar, tos, flema. Contacto con la piel: Riesgo de irritaciones y quemaduras severas. · Ojos: Irritación severa de los ojos, lesiones oculares graves. · Ingestión: Irritación, quemadura y perforación del tracto gastrointestinal. Nauseas y vómitos. Dificultad para respirar. Moderadamente tóxico. Altamente tóxico en medios acuáticos http://www.oxidial.com.ar/assets/files/es/acido-acetico.pdf TRICLORURO DE FÓSFORO Peligro, es corrosivo, es fatal si es ingerido o inhalado. Causa quemaduras en cualquier área de contacto. Puede causar daños retardados en los pulmones. Reacciona con el agua. Al contactarse con el agua o humedad libera ácidos Notas sobre productos inventariados en Massó i Carol Página 2 corrosivos, tales como ácido clorhídrico y fosfórico y puede causar combustión. Altamente oxidante. Al contactarse con otros Materiales puede provocar incendio. Inhalación Es corrosivo. Es extremadamente destructivo para los tejidos de las membranas mucosas y para el tracto respiratorio superior. Los síntomas pueden incluir sensación de quemadura, tos, respiración con dificultad, laringitis, respiración entrecortada, dolor de cabeza, nauseas y vómitos. La inhalación puede ser mortal como resultado de inflamación espasmódica y edema de laringe y bronquios, neumonitis química y edema pulmonar. Ingestión Es corrosivo, causa graves quemaduras. Produce ácido clorhídrico y fosfórico por medio de hidrólisis. Los síntomas incluyen dolor abdominal, vómitos y diarrea. La inhalación del producto ingerido o del vómito puede causar graves complicaciones pulmonares. La ingestión puede ser fatal. Contacto con la piel Es corrosivo, causa graves quemaduras. La constante o prolongada exposición produce dolor, piel enrojecida y posibles quemaduras como si fueran de ácido. Los vapores pueden causar irritación, enrojecimiento de la piel e hinchazón. Contacto con los ojos Es corrosivo, provoca graves quemaduras. Los vapores pueden causar dolor irritación y visión borrosa. Los vapores y salpicaduras pueden provocar daño irreversible a los ojos. Exposición crónica La exposición o inhalación crónica puede inducir a un envenenamiento sistemático por fósforo. Puede producirse daño hepático, a los riñones, deformaciones en la mandíbula o en los dientes, desórdenes sanguíneos y efectos cardiovasculares. Agravación de Condiciones preexistentes Las personas con desordenes epidérmicos o problemas a la vista preexistentes, anormalidades en las mandíbulas o dentadura o funciones irregulares del hígado, riñones o funciones respiratorias pueden ser de mayor susceptibilidad a los efectos de la sustancia. NAFTALINA Combustible, Por encima de 80°C pueden formarse mezclas explosivas vapor/aire. Las partículas finamente dispersas forman mezclas explosivas en el aire. Inhalación Dolor de cabeza. Debilidad. Náuseas. Vómitos. Sudoración. Confusión mental. Ictericia. Orina oscura Piel ¡PUEDE ABSORBERSE! Ingestión Dolor abdominal. Diarrea. Convulsiones. Pérdida del conocimiento. PELIGROS FÍSICOS Es posible la explosión del polvo si se encuentra mezclado con el aire en forma pulverulenta o granular. PELIGROS QUÍMICOS Notas sobre productos inventariados en Massó i Carol Página 3 Por combustión, formación de gases irritantes y tóxicos. Reacciona con oxidantes fuertes. VÍAS DE EXPOSICIÓN La sustancia se puede absorber por inhalación, a través de la piel y por ingestión. RIESGO DE INHALACIÓN Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede alcanzar bastante lentamente una concentración nociva en el aire. EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN La sustancia puede afectar a la sangre, dando lugar a lesiones en las células sanguíneas (hemólisis). Ver Notas. Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata. La exposición por ingestión puede producir la muerte. Se recomienda vigilancia médica. EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA La sustancia puede afectar a la la sangre, dando lugar a anemia hemolítica crónica. La sustancia puede afectar a los ojos, dando lugar al desarrollo de cataratas. Esta sustancia es posiblemente carcinógena para los seres humanos. DATOS AMBIENTALES La sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos. La sustancia puede causar efectos prolongados en el medio acuático. ESTEARATO DE ALUMINIO Inhalación: Causa efectos sobre los pulmones. Altas concentraciones de polvo pueden causar tos e irritación temporal de las membranas mucosas y tracto respiratorio superior Ingestión: Prácticamente no es toxico. Puede causar algún tipo de molestia temporal. En altas concentraciones puede ocasionar constipación. Piel: Puede provocar irritación. Ojos: Puede provocar irritación. Efectos Crónicos: Exposiciones a largo plazo de altas concentraciones de polvo causan incremento del flujo de mucosa en la nariz y en el sistema respiratorio OXIDO DE ZINC Inhalación Dolor de garganta. Dolor de cabeza. Fiebre o temperatura corporal elevada. Náuseas. Vómitos. Debilidad. Escalofríos. Dolor muscular. Síntomas no inmediatos Ingestión Dolor abdominal. Diarrea. Náuseas. Vómitos. Puede alcanzarse rápidamente una concentración nociva de partículas suspendidas en el aire especialmente partículas de humo de óxido de cinc. ESTEARATO DE MAGNESIO Combustible. En caso de incendio se desprenden humos (o gases) tóxicos e irritantes. Las partículas finamente dispersas forman mezclas explosivas en el aire. Notas sobre productos inventariados en Massó i Carol Página 4 FOSFATO MONOAMÓNICO Inhalación: Causa irritación del tracto respiratorio con síntomas como tos, falta de respiración. Ingestión: Causa irritación del tracto gastrointestinal. Los síntomas pueden ser náuseas, vómitos y diarrea. Contacto con la Piel: Causa irritación de la piel. Los síntomas incluyen enrojecimiento, prurito y dolor. Efecto sobre el medio ambiente/ecotoxicidad: Elevadas concentraciones de fosfatos en el medio acuático promueven el crecimiento de algas (eutrofización del medio). ÁCIDO BÓRICO RIESGO DE INHALACION La evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo, se puede alcanzar rápidamente una concentración molesta de partículas dispersadas en el aire. EXPOSICION DE CORTA DURACION La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La sustancia puede causar efectos en el tracto gastrointestinal, hígado y riñones. EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis. La experimentación animal muestra que esta sustancia posiblemente cause efectos tóxicos en la reproducción humana. Fdo. Dra Margarita González Benítez Profesora Titular Universitat Politécnica de Catalunya Febrero, 2012 Notas sobre productos inventariados en Massó i Carol Página 5