Download INDICE-EST. INTRODUCTORIO.qxd
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Índice ESTUDIO INTRODUCTORIO (p. XIII) I. Introducción (p. XV) II. Las balanzas fiscales territoriales (p. XVI) III. La necesidad de desplazar el enfoque hacia las balanzas fiscales personales (p. XIX) IV. Reflexión final (p. XXVII) Los efectos económicos del ajuste fiscal en España: un enfoque desde la oferta de la economía (Cristóbal Montoro Romero y Natividad Fernández Gómez) (p. 1) I. Introducción (p. 2) II. Una revisión teórica de los efectos económicos de los ajustes fiscales (p. 3) III. Las características del proceso de estabilización en España (p. 9) IV. La aplicación del modelo QUEST II al caso español (p. 17) V. Algunas conclusiones (p. 22) Referencias bibliográficas (p. 27) Un nuevo hito en la mitología hacendística: las balanzas fiscales (Leopoldo Gonzalo y González) (p. 31) I. Introducción (p. 32) II. Un catálogo de cuestiones previas para la valoración de las balanzas fiscales (p. 33) X LAS BALANZAS FISCALES PERSONALES III. Las balanzas fiscales: concepto y finalidad pretendida (p. 37) IV. Un poco de metodología y algo de sentido común, ni siquiera de ciencia (p. 40) La primacía del elemento personal sobre el territorial en el análisis de las balanzas fiscales (Antonio Giménez Montero) (p. 43) I. Equidad vertical y equidad horizontal (p. 44) II. El enfoque territorial de la equidad (p. 48) III. Sobre las balanzas fiscales regionales (p. 56) Referencias bibliográficas (p. 62) Los efectos económicos de la redistribución de la renta: ¿la pérdida de eficiencia se justifica por la mejora de la equidad? (José T. Raga, Rocío Yñiguez y Mercedes Castro) (p. 65) I. Introducción (p. 67) II. Metodología y datos (p. 72) III. Análisis empírico: el errático comportamiento de España (p. 75) IV. Análisis empírico de una selección de países europeos (p. 81) V. Panorámica comparativa (p. 92) VI. Conclusiones (p. 98) Referencias bibliográficas (p. 99) Anexo (p. 103) Redistribución del gasto público en España, 1991-2002 (Manuel Jaén y Laura Piedra) (p. 109) I. Introducción (p. 110) II. Análisis de la redistribución personal a través del gasto público (p. 112) III. Los estudios empíricos sobre la incidencia en los hogares del gasto público en España (p. 116) IV. La redistribución del gasto social, 1991-2002 (p. 120) V. Conclusiones: la incidencia de los gastos sociales (p. 132) Referencias bibliográficas (p. 137) ÍNDICE XI El papel del IRPF en la redistribución de la renta: luces y sombras de tres décadas de reformas (Jorge Onrubia Fernández y María del Carmen Rodado Ruiz) (p. 141) I. Introducción (p. 142) II. Consecuencias distributivas del tratamiento de la unidad contribuyente (p. 144) III. Las cargas familiares y el reconocimiento de circunstancias personales (p. 151) IV. Tratamientos diferenciados en el IRPF por fuentes de renta (p. 155) V. La escala de gravamen del IRPF y su progresividad (p. 160) VI. Inflación y efectos sobre el comportamiento redistributivo del IRPF (p. 168) VII. ¿En qué medida ha contribuido el IRPF a reducir la desigualdad de la renta? (p. 171) VIII. Síntesis de conclusiones (p. 177) Referencias bibliográficas (p. 179) Impacto de la reforma del IRPF de 2003 sobre las balanzas fiscales individuales de los hogares: empleo, distribución y bienestar (José Félix Sanz Sanz, Desiderio Romero Jordán y Juan Manuel Castañer Carrasco) (p. 183) I. Introducción (p. 184) II. Aspectos de la reforma sometidos a evaluación (p. 186) III. El Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE): características y representatividad (p. 187) IV. La técnica de microsimulación empleada: características y resultados del modelo de oferta laboral (p. 189) V. El impacto de la reforma sobre la recaudación del impuesto y sobre la renta neta de los hogares (p. 196) VI. La deducción por maternidad: número de beneficiarios y efectos sobre recaudación, renta neta y participación laboral (p. 202) VII. Efectos distributivos agregados: progresividad y poder redistributivo de la nueva estructura impositiva (p. 204) VIII. Efectos de la reforma sobre el bienestar individual (p. 206) IX. Valoración social de la reforma (p. 208) XII LAS BALANZAS FISCALES PERSONALES X. Comentarios finales (p. 210) Referencias bibliográficas (p. 210) Apéndice (p. 213) Anexo (p. 225) Imposición sobre la riqueza: evaluación y microsimulación del Impuesto sobre el Patrimonio (Jordi Arcarons y Samuel Calonge) (p. 231) I. Introducción (p. 232) II. Distribución y composición del patrimonio (p. 235) III. Distribución del patrimonio, concentración y progresividad de la carga impositiva (p. 242) IV. Un ejercicio de microsimulación del IPPF (p. 250) V. Conclusiones (p. 255) Referencias bibliográficas (p. 258) Apéndice (p. 261)