Download Deciding to Use Antipsychotic Medicines for People with Dementia
Document related concepts
Transcript
MEDICINAS ANTIPSICÓTICAS PARA PERSONAS CON DEMENCIA Cuando se tiene un ser querido con demencia, puede ser difícil el tomar decisiones sobre su cuidado. Este folleto lo puede ayudar a decidir acerca del uso de ciertas medicinas para ellos. ¿Qué es demencia*? La demencia es una enfermedad que hace que se le haga cada vez más difícil a una persona recordar cosas y vivir normalmente. Hay muchos tipos de demencia. Alzhéimer es un tipo. Las personas con demencia pueden también: Ver u oír cosas que no están ahí. Esto se llama alucinaciones*. Creer algo que no es verdad, aún cuando se le dice lo contrario. Esto se llama delusión*. Enojarse sin razón aparente o por un pequeño problema. Estas cosas pueden alterar mucho a las personas con demencia y a quienes las cuidan. Es importante dar a las personas con demencia consuelo y apoyo, pero algunas veces se pueden usar medicinas. ¿Qué son medicinas antipsicóticas*? Estas medicinas pueden ayudar cuando las personas ven u oyen cosas, o creen cosas que no son verdad, pero también pueden tener efectos secundarios (cosas que provienen de tomar un medicamento pero que no son parte del tratamiento). Estas medicinas pueden causar un pequeño aumento en el riesgo de muerte, así que es importante usarlas sólo cuando se necesiten y solamente si ayudan. Otras formas de manejar los problemas de la demencia se deben intentar primero. ¿Con qué pueden ayudar estas medicinas? Las medicinas antipsicóticas pueden ayudar con: Conductas agresivas, como el golpear, patear, o morder. Alucinaciones, como oír voces cuando no hay ninguna, o ver personas en la habitación que no están ahí. Delusiones, como sentir sospecha o pensar que las personas quieren hacerle daño. A esto se le dice estar paranoico. Otras cosas que pueden causar peligro a la persona o a otras personas, o que pueden dificultar el cuidado de la misma. ¿Con qué NO ayudan estas medicinas? Las medicinas antipsicóticas no ayudan con estos problemas: No ser sociable – cuando una persona no quiere ser amigable con otros. No cuidarse a sí mismo. Problemas de memoria. No prestar atención o importarle lo que pasa a su alrededor. Gritar o repetir preguntas una y otra vez. Estar intranquilo – cuando a una persona se le hace difícil quedarse quieto. Puede haber otras medicinas o maneras de ayudar, así que hable con su equipo de cuidado de la salud. ¿Cuáles son los posibles beneficios de las medicinas antipsicóticas? Éstas pueden ayudar con conductas agresivas, alucinaciones, o delusiones. Esto puede hacer que la persona con demencia se sienta mejor. Además, podrían hacer que la persona o los demás estén más seguros. *Palabras para saber Alucinación – ver u oír cosas que no están ahí. Delusión – creer algo que no es verdad, aún cuando se le dice lo contrario. Demencia – una enfermedad que hace que a una persona se le haga cada vez más difícil recordar cosas y vivir normalmente. Medicinas antipsicóticas – ayudan cuando las personas ven u oyen cosas, o creen cosas que no son verdad. 2 ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de las medicinas antipsicóticas? Éstas pueden causar un pequeño aumento en algunos de los efectos secundarios en personas con demencia. Aquí hay información al respecto: Muerte: Las investigaciones demuestran que si 100 personas con demencia toman una medicina antipsicótica, 1 de ellas podría morir más pronto por la medicina. La posibilidad de morir es pequeña. Si alguien se muere es difícil saber si la medicina antipsicótica tuvo algo que ver. No hay manera de saber quién podría morir mientras toma esta medicina. Ataque Cerebral/Embolia: Las investigaciones demuestran que si 100 personas con demencia toman una medicina antipsicótica, 1 de ellas podría tener un ataque cerebral/embolia por la medicina. Algunos tipos de medicinas antipsicóticas podrían tener un riesgo más bajo de ataque cerebral/embolia, pero no sabemos con seguridad. Efectos secundarios que afectan el movimiento: En algunas personas, estas medicinas pueden afectar la parte del cerebro que controla cómo se mueven los músculos. La posibilidad de esto es diferente para cada tipo de medicina antipsicótica. No sucede tanto con dosis bajas. En la mayoría de los casos, estos efectos desaparecen si se deja de tomar la medicina, o si se le baja la dosis. Algunas veces se puede usar un tipo de medicina diferente. Aquí hay algunos efectos secundarios que afectan el movimiento para que esté pendiente. Dígale al médico inmediatamente si usted ve: Los músculos de la persona se ponen rígidos, como en la Enfermedad de Parkinson. Esto es Parkinsonismo. Esto puede hacer que los pasos se le acorten de manera que arrastra los pies cuando camina. Sus manos o brazos pueden temblar. Esto se le llama temblor. Inquietud o necesidad de caminar mucho. Algunas veces la cara le puede temblar. Raramente, la persona se puede volver muy rígida y enferma, y le puede dar una fiebre muy alta. Si esto pasa, ¡llame al médico o lleve a la persona a la sala de emergencias inmediatamente! Cosas que empeoran el estado de salud general, como el aumento de peso, el azúcar de la sangre elevada, y el colesterol alto. Algunas medicinas antipsicóticas provocan estos efectos más que otras. Si esto sucede, tal vez estaría bien probar a darle una medicina antipsicótica diferente. Presión arterial bien baja cuando la persona se pone de pie muy rápido: Esto puede causar que la persona se maree o se caiga. Hinchazón, usualmente alrededor de los tobillos. Cambios en el pensar: Estar somnoliento o aturdido debido a una medicina. Esto se llama sedación. Confusión – Esto puede ser parte de la demencia, pero las medicinas antipsicóticas y otras medicinas pueden empeorarlo. Otros efectos secundarios: Estreñimiento (dificultad haciendo popó) Dificultad al orinar Caerse University of Iowa College of Public Health. Enero 29, 2013. Para más información, por favor vea el sitio web: http://www.healthcare.uiowa.edu/igec/. Este folleto está disponible en inglés. 3 ¿Cómo sabemos si una medicina antipsicótica está ayudando? Obtenga una idea clara de los problemas. Antes de comenzar la medicina escriba exactamente cuáles son los problemas que están pasando y con qué frecuencia. Haga esto todas las semanas después de que comience la medicina. Si los problemas no son tan malos o no suceden con frecuencia, puede ser que la medicina esté ayudando, pero estos problemas pueden mejorar o empeorar dándole o no dándole la medicina. Después de estar tomando la medicina por un tiempo la persona podría tener menos de los problemas o los problemas podrían no mejorar. Hable con la persona que le recetó la medicina sobre bajarle la dosis o dejarle de dar la medicina. Esté atento a los efectos secundarios. Usted y el equipo de cuidado de salud deben vigilar y revisar cosas como: Movimientos extraños Músculos tensos Temblor Dificultad al comer Ahogo Mareo Caída Somnolencia Confusión Hinchazón de las piernas Dificultad al hacer popó u orinar Presión arterial alta o muy baja El azúcar en la sangre elevado El colesterol elevado Si le pasa esto hable con el médico o el equipo de cuidado de salud. Si pareciera que la medicina está causando algún problema se pueden tratar cosas para ayudar, como: Disminuir la dosis Cambiarla por otra Suspenderla Hable con el médico de la persona y con el resto del equipo de cuidado de la salud. ¿Cómo decido si el uso de una medicina antipsicótica es lo correcto para mi ser querido? Primero, considere otras cosas que puedan estar causando estos problemas. Hable con el médico o con el equipo de cuidado de salud para averiguarlo. Ellos pueden tener otras maneras de ayudar con problemas de comportamiento. Aquí hay algunas cosas que pueden causar comportamiento agresivo, alucinaciones, o delusiones: Medicinas, especialmente las nuevas Problemas de salud Estreñimiento Deshidratación (no tener suficiente agua en el cuerpo) Dolor Llagas en la boca debido a dentaduras u otras cosas Dificultad al ver u oír Depresión Estrés o miedo Estar aburrido Tomando la decisión: Algunas veces no importa lo que usted haga, la persona con demencia puede estar agresiva o tener alucinaciones o delusiones. La medicina podría ayudar si la persona está comportándose peligrosamente o si está muy alterada y nada funciona. Las medicinas tal vez puedan ayudar a la persona a sentirse mejor aún cuando hay riesgos. Piense sobre estas cosas: ¿Qué hubiera querido la persona antes de tener demencia? ¿Qué hubiera querido hacer si supiera que está mordiendo, golpeando, o pateando a las personas? Si la persona tiene alucinaciones aterradoras o ve personas que no están ahí, ¿le gustaría que éstas pararan si una medicina pudiera ayudarle? University of Iowa College of Public Health. Enero 29, 2013. Para más información, por favor vea el sitio web: http://www.healthcare.uiowa.edu/igec/. Este folleto está disponible en inglés. 4 A muchas personas les gustaría parar estas cosas si fuera posible, aunque existieran riesgos. Notas Nombre de la medicina antipsicótica: El decidir usar una medicina antipsicótica es difícil. Existen riesgos. No ayudan a todas las personas, pero muchas de ellas pueden tomarlas y no experimentar efectos secundarios. Nosotros no podemos curar la demencia. Cuando va empeorando, usted puede considerar si tomar una medicina antipsicótica mejora la comodidad y calidad de vida de una persona aunque existan riesgos. ¿Cuáles son los nombres de las medicinas antipsicóticas? Las investigaciones demuestran que hay 5 tipos de medicinas que podrían ayudar a las personas con demencia que actúan de manera que es difícil cuidarlas. Aquí hay una lista y un ejemplo de una marca: Nombre Ejemplo (Nombre en inglés) Aripiprazol (Aripiprazole) Haloperidol (Haloperidol) Risperidona (Risperidone) Olanzapina (Olanzapine) Quetiapina (Quetiapine) Abilify® Haldol® Risperdal® Zyprexa® _______________________________________ Dosis de la medicina: _____________________ Con qué frecuencia se la da: _______________________________________ Esté atento a estas cosas. Si usted las nota, escríbalas cuando pasen, y con cuánta frecuencia. Dígale al equipo de cuidado de la salud si nota: Movimientos raros _____________________ Músculos tensos ______________________ Temblor _____________________________ Dificultad al comer ____________________ Atraganto ____________________________ Mareo _______________________________ Caída _______________________________ Somnolencia _________________________ Confusión ___________________________ Hinchazón de las piernas ________________ Dificultad al hacer popó u orinar __________ Otras cosas: _____________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ Seroquel® Preguntas que le gustaría hacer: ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ University of Iowa College of Public Health. Enero 29, 2013. Para más información, por favor vea el sitio web: http://www.healthcare.uiowa.edu/igec/. Este folleto está disponible en inglés.