Download charla de seguridad n°2
Document related concepts
Transcript
REHELU www.rehelu.cl CHARLA DE SEGURIDAD N°2 RADIACION UV SOLAR RADIACION SOLAR El sol emite radiación, la que es recibida en la tierra. Los intervalos correspondientes a las radiaciones infrarroja, luz y radiación ultravioleta, son importantes para mantener la vida en el planeta. La radiación ultravioleta se clasifica, según la longitud de onda en: A, B y C. Solo llegan a la Tierra los rayos A y B, UVA y UVB respectivamente, que producen efectos beneficiosos para la salud, pues permiten la absorción de la vitamina D relacionada con el metabolismo del calcio y los huesos. Asimismo la radiación ultravioleta produce efectos dañinos para los cuales de deben adoptar medidas de protección, dado que los rayos UVB han aumentado en las últimas décadas por el adelgazamiento de la capa de ozono. EFECTOS AGUDOS POR EXPOSICIÓN A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA ERITEMA (quemadura de la piel) FOTOALERGIAS QUERATITIS (inflamación dolorosa de la córnea) EFECTOS crónicos por exposición a la radiación ultravioleta ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL AGRAVAMIENTO DE ENFERMEDADES PREEXISTENTES EN LA PIEL AUMENTO DE INFECCIONES A LA PIEL NOTA: DEBE TENERSE PRESENTE QUE ESTE DAÑO ES ACUMULATIVO DESDE LA NIÑEZ, POR LO TANTO, EL RIESGO AUMENTA CON EL TIEMPO. El riesgo se mantiene durante los días nublados, ya que la radiación solar traspasa las nubes y neblinas, siendo la intensidad intermitente, pero con igual o mayor potencial de daño, por ello los daños debido a la radiación solar pueden manifestarse en cualquier época del año. Fuente: María Jose Ruz - Prevencionista de Riesgos - Empresa Valor Ambiental, La Serena. Parque Tamango 1385 - Bosque San Carlos, Coquimbo. contacto@rehelu.cl 51-2241368 REHELU www.rehelu.cl CHARLA DE SEGURIDAD N°2 RADIACION UV SOLAR TRABAJADORES EXPUESTOS Según el Decreto Supremo 594, Artículo 109, se define como trabajadores expuestos a: Trabajadores/as expuestos/as a radiación UV solar se definen como aquellos que ejecutan labores sometidos a radiación solar directa en días comprendidos entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10 y las 17 horas, y aquellos que desempeñan funciones habituales bajo radiación UV solar directa con un índice UV igual o superior a 6, en cualquier época del año. En el caso de REHELU LTDA esta definición se aplica a los trabajadores que realizan salidas a terreno a distintas faenas, al personal que realiza trámites administrativos y también a los trabajadores en sus horarios de colación. factores que inciden en la radiación Hora del día: Los horarios más críticos son: desde las 10:00 AM hasta las 16:00 PM. Fecha del año: Los meses más críticos son: Diciembre y Enero. Latitud: La intensidad de la radiación es siempre superior en los países cerca del Ecuador. Altitud: A mayor altitud la atmósfera es más delgada, por lo que el flujo de fotones de radiación ultravioleta aumenta entre 11% y 14% por cada 1.000 metros de ascenso. Reflexión de la superficie (albedo): La nieve refleja hasta un 80% de los rayos UV, la arena clara y seca refleja alrededor de un 15% y la espuma del agua de mar hasta un 25%. También ciertas superficies como el cemento y los metales brillantes pueden reflejar cantidades importantes. Nubosidad: Las nubes reducen escasamente la radiación ultravioleta (sólo un 10%). Contaminación: Esto tiene relación que a mayor contaminación, es mayor la radiación que se recibe, esto se debe a la destrucción del ozono estratosférico que realizan los elementos contaminantes como el cloro y el bromo. Fuente: María Jose Ruz - Prevencionista de Riesgos - Empresa Valor Ambiental, La Serena. Parque Tamango 1385 - Bosque San Carlos, Coquimbo. contacto@rehelu.cl 51-2241368 REHELU www.rehelu.cl CHARLA DE SEGURIDAD N°2 RADIACION UV SOLAR medidas correctivas aplicables en rehelu ltda Los trabajadores deberán ubicarse bajo lugares sombreados, que les permita protegerse de la radiación UV mientras realicen labores como salidas a terrenos o trámites administrativos. Si la labor lo permite, calendarizar faenas, horarios de colación entre 13:00 y las 15:00hrs. en lugares con sombraje adecuado, rotación de puesto de trabajo con la disminución de tiempo de exposición. Use protector solar adecuado para el tipo de piel, factor 30 o más. EXTREMADAMENTE ALTO Aplique protector solar 30 minutos antes de la exposición al sol, repitiendo varias veces en la jornada cada 3 ó 4 horas. Proteja con ropa especialmente los brazos, el cuello y la cara (es recomendable en caso de ir a terreno: usar manga larga, casco con protección tipo legionario, ropa y anteojos con protección UV). Rojo MUY ALTO Beba agua y otros líquidos no alcohólicos, permanentemente. Evite exposiciones directas al sol sin protección solar. ALTO Para conocer el índice de radiación UV, los trabajadores de REHELU LTDA pueden ingresar a la página www.meteochile.cl MODERADO BAJO Fuente: María Jose Ruz - Prevencionista de Riesgos - Empresa Valor Ambiental, La Serena. Parque Tamango 1385 - Bosque San Carlos, Coquimbo. contacto@rehelu.cl 51-2241368