Download Tabletas recubiertas Hipolipemiante oral (Atorvastatina cálcica
Transcript
Vast Tabletas recubiertas Hipolipemiante oral (Atorvastatina cálcica) COMPOSICIÓN Cada TABLETA de VAST ® 10 mg contiene Atorvastatina cálcica10,36 mg equivalentes a 10 mg de Atorvastatina base. Excipientes 1 tableta recubierta. Excipientes: Carbonato de calcio, croscaramelosa sódica, lactosa monohidratada, estearato de magnesio, dióxido de silicio, Opadry Clear ® (hipromelosa macrogol), dióxido de titanio. Cada TABLETA de VAST® 20 mg contiene Atorvastatina cálcica 20,72 mg equivalentes a 20 mg de Atorvastatina base. Excipientes1 tableta recubierta. Excipientes: Carbonato de calcio, croscaramelosa sódica, lactosa monohidratada, estearato de magnesio, dióxido de silicio, Opadry Clear ® (hipromelosa macrogol), dióxido de titanio. Cada TABLETA de VAST® 10 mg contiene Atorvastatina cálcica 41,44 mg Equivalentes a 40 mg de Atorvastatina base excipientes 1 tableta recubierta. Excipientes: Carbonato de calcio, croscaramelosa sódica, lactosa monohidratada, estearato de magnesio, dióxido de silicio, Opadry Clear® (hipromelosa macrogol), dióxido de titanio. INDICACIONES: La atorvastatina está indicada como coadyuvante de la dieta en el manejo de las dislipoproteinemias. Útil en pacientes con múltiples factores de riesgo para enfermedad cardíaca coronaria, las cuales pueden incluir diabetes mellitus, historia de trombosis u otra enfermedad cerebro vascular o enfermedad cardíaca coronaria asintomática, para disminuir el riesgo de infarto de miocardio no fatal y trombosis no fatal. Atorvastatina también está indicada para la reducción del colesterol total y colesterol ldl en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica y heterocigótica. Reduce el riesgo de infarto del miocardio no fatal, eventos cerebrales fatales y no fatales, angina, procedimientos de revascularización y necesidad de hospitalización por insuficiencia cardíaca congestiva en adultos con enfermedad coronaria clínicamente evidente, con niveles de colesterol controlado. Está indicada en pacientes con enfermedad vascular periférica o enfermedad cardíaca coronaria asintomática para disminuir el riesgo de infarto al miocardio no fatal y trombosis no fatal. Uso pediátrico para niños mayores de 6 años. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a alguno de sus componentes, enfermedad hepática o elevación persistente de las transaminasas séricas (más de tres veces el limite normal superior), embarazo y lactancia. Utilícese con precaución en pacientes con historia de enfermedad hepática o de consumo importante de alcohol. Las mujeres de edad fértil deben utilizar un método anticonceptivo adecuado y no tener planes de quedar embarazadas. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: Existe un incremento en el riesgo de miopatía en usuarios de atorvastatina en tratamiento concomitante con ciclosporina, fibratos, niacina o inhibidores de la CYP3A4 o antimicóticos azólicos. Los inhibidores de proteasa, diltiazem, jugo de toronja, rifampicina, inducen elevaciones en la concentración de atorvasatina incrementando el riesgo de mialgias. No se han identificado interacciones clínicamente significativas entre atorvastatina y azitromicina o warfarina. Atorvastatina induce elevaciones de las concentraciones de digoxina por lo que se deben monitorizar los pacientes que toman los dos medicamentos de manera concomitante. Atorvastatina puede incrementar las concentraciones de etinilestradiol y noretindrona por lo que se debe tener en cuenta esta interacción con estos dos medicamentos. EFECTOS ADVERSOS: Los efectos adversos de la atorvastatina son usualmente leves y el producto es generalmente bien tolerado. Los efectos adversos más frecuentes son: nasofaringitis, hiperglicemia, dolor nasofaríngeo, epistaxis, náuseas, diarrea, dispepsia, flatulencia, artralgia, mialgias, dolor musculoesquelético, espasmos musculares, dolor de extremidades, alteraciones en las Creatin-Fosoquinasa (CPK). Otros efectos adversos relacionados son: Pesadillas, visión borrosa, tinnitus, disconfort abdominal, eructos, hepatitis, colestasis, urticaria, fatiga muscular, cervicalgia, malestar, fiebre, leucocituria. POSOLOGÍA: La dosis usual de VAST® es de una tableta diaria de 10 mg, 20 mg o 40 mg en dosis única diaria. La dosis inicial debe ser individualizada de acuerdo con el criterio del médico tratante. Los ajustes de la terapia se deben hacer luego de 2 a 4 semanas de tratamiento. El producto no requiere ajustes de dosis en pacientes con enfermedad hepática o renal leve a moderada. PRESENTACIÓNES: VAST® por 10 mg, caja por 10 y 30 tabletas (Reg. San. INVIMA 2014M0014963). VAST® por 20 mg, caja por 10 y 30 tabletas (Reg. San. INVIMA 2014M-0014997). VAST® por 40 mg, caja por 10 y 30 tabletas (Reg. San. INVIMA 2014M-0014824). Eurofarma Colombia Av carrera 68 No. 17- 64 Teléfono: 4175466 Línea nacional: 01800 913 3831 contacto@eurofarmacolombia.com.co Bogotá, D. C. Colombia