Download puertas norma lamenta la liquidacion
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NOTA DE PRENSA PUERTAS NORMA LAMENTA LA LIQUIDACION La Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE) de la Junta de Castilla y León no registró su voto por el 33% del pasivo ordinario en el Juzgado de lo Mercantil de Soria La falta del voto de la Junta hace imposible que el convenio de acreedores propuesto por Nueva Norma-Dymsa reúna el 50% del crédito ordinario que necesitaba para ser aprobado En esta situación, corresponde al Juzgado declarar la disolución y liquidación de Puertas Norma, un escenario que la compañía, sus acreedores comerciales y UGT han tratado de impedir por todos los medios (y contra muchos intereses de terceros que lo desean) por sus perniciosos efectos en la actividad industrial Soria, 1 de agosto de 2012.- La decisión de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE) de abstenerse en la votación del convenio de acreedores propuesto por Nueva Norma-Dymsa, única opción que hubiera permitido la inmediata asunción de la Unidad Productiva y del pasivo de la Puertas Norma, hace imposible que el convenio reúna el 50% de adhesiones de los acreedores ordinarios que la Ley Concursal exige para que pueda ser aprobado por la Juez. Si esto lo confirmara el cómputo de las adhesiones, que corresponde realizar al Juzgado, la Juez tendría que dar inicio a la fase de liquidación de Puertas Norma. “Estamos muy decepcionados, hubiéramos esperado un esfuerzo mayor para no dejar caer la única opción que existía para restablecer de forma inmediata la confianza de nuestros proveedores y que la fábrica levantara la cabeza”, ha comentado hoy José Luis Pineda, director general de Puertas Norma. “Esta nueva situación tiene efectos nefastos para trabajadores, proveedores y toda la comunidad de Castilla y León, unos efectos de consecuencias impredecibles que Puertas Norma ha intentado evitar a toda costa, con distintas medidas, durante los últimos dos años”. Las causas de la liquidación Puertas Norma, como el resto de empresas fabricantes de puertas (Interbon-Dimara, Artevi, Docavi, etc.) se ha visto gravemente afectada por la crisis del sector español de la construcción, que comenzó en 2008 y no ha hecho más que agravarse. Los efectos de la crisis sobre las empresas del sector han sido fatales. El Registro Público de Resoluciones Concursales informa de que hasta cuarenta y una (41) empresas del sector de fabricación de puertas han sido declaradas en concurso de acreedores. De ellas, al menos catorce (14) han entrado ya en proceso de liquidación, como es el caso de Artema (Toledo), Ibaser (Pontevedra), Jher (Valladolid), Interbon-Dimara (Burgos), Indoor Puertas (Cuenca), Puertas Chova (Valencia), Puertas Fermar (Albacete), Mayser 2000 (Toledo), Puertas Merino 2006 (Cantabria), Puertas Montalbo (Cuenca), Puertas Polisur (Córdoba), Puertas Rolvi (Pontevendra), Puertas Tejada (Orense), Puertas Torres Girona (Girona), Puertas Visel (Villacañas) y Puertas Vilma (Barcelona). Ayer le llegó el turno a Puertas Norma. Las medidas de Puertas Norma para evitar la liquidación 1. El ERE de noviembre de 2011 rechazado por el Juzgado Tras enfrentar pérdidas por más de 40 millones de euros, Puertas Norma pidió el concurso voluntario de acreedores el 21 de octubre de 2011. Ante las dificultades para afrontar los futuros pagos de la nómina durante el concurso —dificultades que luego se han demostrado eran reales y no meras suposiciones— el Consejo de Puertas Norma propuso inmediatamente (noviembre 2011) un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para la extinción de 331 puestos de trabajo. El ERE fue rechazado por el Juzgado (diciembre 2011) lo que impidió una primera y urgentísima reestructuración laboral de una plantilla que, según manifestaciones unánimes de todos los interesados (trabajadores, sindicatos, administración concursal, Juzgado de lo Social, etc.) se encuentra sobredimensionada. 2. La venta de la fábrica a un tercero a través de un convenio de asunción La empresa emprendió rápidamente la búsqueda de un inversor solvente dispuesto a asumir los activos y el pasivo de Puertas Norma. De las cuatro alternativas evaluadas, eligió la única que presentaba un plan de viabilidad creíble, razonable y serio (presentada por el grupo Diseños y Molduras, S.A., Dymsa). Una vez localizado el inversor, el Juzgado veló porque el proceso para la asunción de la fábrica se realizara de forma transparente. Al final del proceso, la propuesta de convenio de Nueva NormaDymsa recibió el consentimiento de Puertas Norma y la aceptación del accionista mayoritario de inyectar “a fondo perdido” 2 millones de euros y renunciar irrevocablemente al cobro de los más de 38 millones de euros que se le adeudaban si Puertas Norma mantenía su actividad a través de un convenio. Las mismas condiciones se ofrecieron a todos los participantes en el proceso, que sin embargo se fueron quedando fuera por propia voluntad, o por reiteradas decisiones judiciales (Promociones). 3. La admisión del convenio por el Juzgado y el informe favorable de la administración concursal Una vez presentada la propuesta de convenio, el Juzgado certificó que cumplía la ley. La administración concursal también confirmó, en un estudio técnico detallado y razonado, que Nueva Norma-Dymsa era capaz de cumplir íntegramente el convenio, evaluando favorablemente su plan industrial y financiero. 4. El logro de obtener más del 75% de apoyo de la deuda comercial ordinaria Pese a contar con más de 300 acreedores repartidos por España y el extranjero, el Consejo de Administración de Puertas Norma consiguió reunir votos por importe equivalente al 75% de la deuda comercial. Esa cantidad, que era suficiente para que el Juzgado hubiera aprobado el convenio de acreedores, se demostró inútil tras el cambio sobrevenido de calificación que experimentó el crédito de ADE (junio 2012), cambio decidido por la administración concursal —contra el criterio de Puertas Norma— que terminaba confiriendo derechos de voto a ADE por el 33% de la deuda ordinaria. La disolución y liquidación de Puertas Norma “Llegar al extremo de la liquidación a pesar de todos los esfuerzos realizados y de todos los llamamientos recibidos desde todos los sectores, sólo puede ser responsabilidad de quienes han preferido este escenario por así convenir a sus intereses, y que en su empeño han intentado repetidamente engañar a muchos”, opina José Luis Pineda. “Si CCOO y el Ayuntamiento de San Leonardo querían una liquidación, ya la tienen. Ahora sólo queda que sepan manejar este escenario con la solvencia que aseguran”. En esta situación, corresponde al Juzgado declarar la disolución y liquidación de Puertas Norma. UGT ya ha explicado que sólo 2 de cada 100 empresas que entran en liquidación logran mantener la actividad. La razón es que la liquidación tiene efectos legales que son irreconciliables con el mantenimiento normal de la actividad, como son los siguientes: Disolución de la sociedad: el artículo 145.3 Ley Concursal dice que la resolución judicial que abra la fase de liquidación declarará la disolución de la sociedad, que pasará a denominarse “Puertas Norma S.A., en liquidación”. Nuevos gestores que no son industriales ni técnicos: el mismo artículo dispone que la liquidación supone el cese de los administradores de Norma, que serán sustituidos por la administración concursal. La administración concursal es un órgano jurídicoeconómico que no está capacitado para operar con normalidad una planta industrial con 600 trabajadores ni tomar decisiones estratégicas comerciales o industriales que conserven el valor del negocio. Vencimiento automático de la deuda aplazada: el artículo 146 Ley Concursal decreta que las deudas de la sociedad que no hubieran vencido aún deberán hacerlo, lo que aumentará exponencialmente la deuda vencida a la que Puertas Norma debe hacer frente. Potentes medidas de reestructuración laboral: el artículo 148.8 Ley Concursal explica que antes de aprobarse el Plan de Liquidación (que elaboran los nuevos gestores y que dispone cómo debe liquidarse la empresa, mediante su venta o mediante el despiece), los nuevos gestores tendrán que presentar y finalizar un ERE en el que se extingan o suspendan los contratos de trabajo que consideren necesarios, incluso todos si la fábrica no genera ingresos para pagar puntualmente las nóminas. Múltiples trámites y períodos de alegaciones sobre el Plan de Liquidación: la empresa, todos los acreedores, los sindicatos, las administraciones públicas y demás interesados pueden presentar alegaciones al Plan de Liquidación. De esta forma, la aprobación de un Plan de Liquidación se dilata durante varios meses, hasta el punto de que sobreviene la paralización de la actividad antes de que pueda ejecutarse el Plan de Liquidación. Retirada del crédito bancario y paralización del descuento comercial: en la fase de liquidación los bancos de la empresa disponen de varias medidas legales para restringir el crédito. La empresa se ve obligada a funcionar así “en solitario”, lo que impide que pueda pagar los gastos de funcionamiento si no tiene un nivel de ingresos continuo, que ahora no existe y es previsible que no vaya a existir. Terminación de contratos y caída de las ventas: en el mes de julio de 2012 únicamente se han registrado ventas por importe de 882.959 euros. Esta cifra supone una disminución del 50% respecto del mes de junio de 2012 y una disminución interanual del 63% respecto a julio de 2011. De hecho, las ventas de Puertas Norma entre enero y julio de 2012 (9.244.585 euros) han sido 54% inferiores a las del mismo periodo de 2011 (16.859.744,10 euros). La valoración de los efectos de la liquidación “Sinceramente, creo que no se han valorado debidamente los efectos legales y económicos de la disolución y liquidación de Puertas Norma”, apunta Jose Luis Pineda. “Será fulgurante el efecto sobre nuestros clientes (que hasta ahora nos compraban), sobre nuestros proveedores (que hasta ahora nos servían) y sobre nuestros bancos (que hasta ahora nos descontaban)”. “Rechazar un convenio que podía haber devuelto la normalidad es un lujo muy caro. Fiar la continuidad de Puertas Norma a la llegada de supuestos inversores no es un lujo, es irresponsable y más en estos tiempos que corren en que cualquier inversor serio quiere salir de España, no quedarse en ella. Han dejado caer un proyecto de un industrial responsable que había recibido el apoyo de nuestros proveedores. No entiendo de tecnicismos jurídicos pero hubiera esperado un mayor esfuerzo de la Administración. Ni siquiera parecen haberse planteado que, si aún quieren porque el plan en el que están pensando falla, aún podrían votar el 1 de septiembre porque la ley concede un día de gracia para registrar los votos y el próximo día hábil será el 1 de septiembre”. Para más información. Comunicación PUERTAS NORMA Luis González LLORENTE & CUENCA Tel. 91 563 77 22 / Móvil: 607 449 473 lgonzalez@llorenteycuenca.com