Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Página Web 1 de 1 7 de Febrero de 2007 Portada > Salud El cloro de las piscinas podría causar asma en los niños, según una investigación El daño vendría provocado por la tricloramina, una sustancia del cloro que se inhala muy fácilmente | 29 de mayo de 2003 El cloro empleado en la limpieza de piscinas podría estar relacionado con la aparición de asma en los niños, según un estudio publicado por el "British Medical Journal". De acuerdo con la investigación, el contacto de la tricloramina, una sustancia altamente concentrada en el cloro y que se inhala muy fácilmente, con materias orgánicas como la orina y el sudor podría dar lugar a la aparición de asma. Los autores de este estudio sobre Medicina Laboral y del Medio Ambiente, realizado en la Universidad de Lovaina (Bélgica), tomaron muestras de sangre de 226 niños procedentes de áreas rurales y de áreas urbanas para medir sus niveles de proteínas pulmonares. Todos ellos habían ido a la piscina con regularidad -cada semana o cada 15 días- desde que eran pequeños. Asimismo, se tomaron muestras de otros 16 niños y 13 adultos y se estudiaron 2.000 historiales médicos para evaluar la incidencia del asma en niños de entre 7 y 14 años. Los responsables de la investigación comprobaron que una asistencia regular a la piscina estaba significativamente relacionada con la destrucción de las barreras que protegen la parte de los pulmones implicada en el desarrollo del asma, lo que hacía a los niños más vulnerables. Además, constataron que el deterioro de estas barreras aumentaba significativamente después de pasar una hora en la orilla de una piscina con cloro y el daño era mayor cuanto más pequeños eran los niños. También confirmaron que los efectos nocivos del cloro se incrementaban cuando los niños habían acudido con más frecuencia a nadar. En este sentido, los expertos afirman que si bien nadar es un deporte en general aconsejable para los asmáticos, porque el aire húmedo y caliente de las piscinas compensa los efectos del ejercicio, no es recomendable cuando el aire está contaminado de toxinas. En cualquier caso, los autores del estudio añaden que los niveles de tricloramina pueden variar considerablemente de unas piscinas a otras, dependiendo de la higiene de los usuarios o de si la zona está bien ventilada. Cerrar © FUNDACIÓN EROSKI En CONSUMER.es EROSKI nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. (Documento impreso desde http://www.consumer.es/web/es/salud/2003/05/29/61790.php) http://www.consumer.es/web/es/salud/2003/05/29/61790.php?print=true 07-02-2007