Download Jefe de División - Tribunal de Familia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Provincia de Formosa P o d e r Ju d i c i a l Resolución 126/98 (Sec. Up.) PROGRAMAS DE EXAMENES – JEFE DE DIVISIÓN -TRIBUNAL FAMILIA.1.- JURISDICCIÓN: Concepto – Clase – Competencia - Concepto – Oportunidades en que se determina. Competencia acciones reales personales. El proceso litis consorcio activo y pasivo – Concepto. Representación procesal.2.- Recusación sin expresión de causa. Recusación con expresión de causa. Oportunidad. Tribunal competente para conocer la recusación. Formas de deducirlas. Términos Judiciales – Concepto – Carácter – Clase – Forma de computarlos. Suspensión. Notificaciones en general – Formas – Notificaciones por edictos.3.- RECURSOS: Disposiciones generales. Reposición – Recursos Extraordinarios – Trámite – Resolución – Trámite posterior – Nulidades procesales. Concepto – Modo y Oportunidad de alegarla – Subsanación. Facultades ordenatorias e instructorias de los Jueces. Apelación de las Sentencias definitivas de los Jueces de Menores y Civiles de la 2da. Y 3era. Circunscripción Judicial. Costas: principios generales – Vencimiento parcial y mutuo – Costas por su orden (casos).4.- Nociones Generales de Derecho de Familia: Conocimiento de la Ley Nº 1.009 y de creación del Tribunal Colegiado de Familia. Competencia de los Juzgados de Menores y del Excmo. Tribunal de Familia. Patria Potestad. Concepto y ejercicio. Diferencia entre privación y suspensión de la patria potestad. Intervención del Ministerio Público de Menores. Tutela: Concepto – Quiénes pueden ejercerla – Idoneidad – Requisitos para ser tutor – Trámite – Funciones del equipo interdisciplinario (Asistente Social – Psicólogo – Médicos). Curatela: Concepto – Quienes pueden ser curadores – Diferencia entre inhabilidad e incapacidad. Trámite – Intervención del Ministerio Pupilar Provincia de Formosa P o d e r Ju d i c i a l y la Dirección Médica del Poder Judicial – Deberes del Curador – Aceptación del cargo “apud-acta”. Autorización para contraer matrimonio – Quien la otorga – Oposiciones – Edad mínima para contraer matrimonio. Circunstancias que permiten acceder al pedido – Trámite – Intervención Judicial necesaria – Habilitación de edad – Concepto. Alimentos: Concepto – Trámite – Carácter del proceso – Cuota provisoria – Cuota definitiva – Recaudos para su fijación.5.- Nociones Generales de derecho de Familia (continuación). Divorcio y Separación Personal. Concepto – Diferencia – Trámite – Conversión de la Separación personal en divorcio vincular. Trámite – Recaudos – Divorcio Vincular – Reconvención – Excepciones – Ejecuciones – Actuación del Ministerio Fiscal – Tenencia – Régimen de visitas – Adopción – Clases – Concepto – Supuestos para otorgar la adopción plena (Ley Nº 24.779). Guardia previa – Concepto – Fundamento – Actuación del equipo interdisciplinario. Facultades del Magistrado. Citación a los padres biológicos. Reserva de las Actuaciones. Convención de Derechos del Niño: mencionar sus principales enunciados. Acordada Nº 2.064/97 del Excmo. Tribunal de Justicia. Violencia Familiar (Ley Nº 1.160/95 y 1.191/96) – Trámite – Intervención del equipo interdisciplinario. Actuación del Ministerio Pupilar. Duración de las medidas – Tratamiento a ordenar por el Magistrado – Actuación del Ministerio Fiscal – Filiación: Concepto – trámite – audiencia conciliatoria (Art. 8 Inc. “c” Ley Nº 1.009). Prueba de Histocompatibilidad – Negativa a su realización – Consecuencias. Convenio Nº 2.023/96 entre la Facultad de Bioquímica y Fcia. De la UBA y el Poder Judicial de la Provincia – Derecho a la identidad – Importancia.6.- Medidas Precautorias en General – Embargos preventivos – Casos en que procede – Caución: Clases – Caducidad del embargo – Prohibición de innovar y anotación de litis – Concepto – Requisitos – Procedencia – Efectos. El Ministerio Público de Menores de Primera Instancia y de Cámara – Disposiciones Legales – Organización y Funcionamiento – Actuación de los Defensores del Pobres y Ausentes de Cámara – Ley Orgánica.7.- PRUEBA: Auto de apertura – Oposición – Fijación de la audiencia de Vista de Causa – Ofrecimiento y admisión de la prueba – Medios de Prueba: Absolución de Provincia de Formosa P o d e r Ju d i c i a l posiciones – Citación del Absolvente – Incomparecencia – Efectos de la no comparecencia del actor o demandado a la audiencia de Vista de Causa ( Ley Nacional referente a menores).8.- Prueba (Continuación) Instrumental (oportunidad para acompañarla). Prueba testimonial: Forma de citación de los testigos – Apercibimiento. Desarrollo de la audiencia de vista de causa – Quien preside la Vista de Causa – Preguntas rituales a formularle a los testigos. Interrogatorio libre por el Tribunal – Actuación de los Secretarios. Prueba Pericial – Forma de designación de los Peritos – Actuación del cargo – Presentación del Informe – Explicaciones ante el Excmo. Tribunal en la Vista de Causa. Actuación del Ministerio Pupilar y/o Defensor de Ausente (casos). Alegato de las partes. Veredicto. Plazo para distar sentencia. 9.- INCIDENTES: Concepto – Sustanciación – Tercería – Clases – Rebeldía – Forma de Notificación – Presentación del rebelde en la Vista de Causa. Efectos. BIBLIOGRAFÍA: Básica: Ley Orgánica del Poder Judicial – R. I. A. J. – Ley de Creación del Excmo. Tribunal de Familia (Ley Orgánica y sus modificaciones). Ley de Ptos. Tribunal de Familia (Ley 1.009/92). Acordada Nº 2.064/97 del Superior Tribunal de Justicia. Creación de los Asesores de Menores de Primera Instancia y de Cámara. Convención de Derechos del Niño (Ley Nº 23.849/90 incorporada a la Constitución Nacional). Ley de adopción (Ley Nº 24.779). Ley de Violencia Familiar (Ley Nº 1.160/95 y 1.191/96).-