Download diseno de estructuras de madera 1. segun nds
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estructuras de madera 1. Según NDS 2015. Contenido CAPÍTULO 1. CARACTERISTICAS DE LA MADERA .. 21 1.1. Partes de un tallo..............................................21 1.2. Especies madereras .........................................25 1.2.1. Coníferas ......................................................25 1.2.2. Latifoliadas ...................................................26 1.3. Propiedades básicas de la madera ..................26 1.3.1. Resistencia ...................................................26 1.3.2. Tipo de agua contenida en la madera ..........27 1.3.3. Tipos de madera ...........................................28 1.3.4. Contenido de humedad (C.H.)......................28 1.3.5. Densidad de la madera ................................29 1.3.6. Contracción y expansión de la madera ........30 1.3.7. Propiedades acústicas .................................31 1.3.8. Propiedades eléctricas .................................31 1.3.9. Propiedades térmicas ...................................32 CAPITULO 2. PREPARACIÓN DE UNA MADERA PARA CONSTRUCCIÓN. ...........................................32 2.1. Transporte del sitio de corte al aserradero ........32 2.2. Secado en el aserradero ...................................33 2.2.1. Secado al aire libre ......................................33 2.2.2. Secado a través de horno ............................37 Zulma S. Pardo V. 12 Estructuras de madera 1. Según NDS 2015. 2.2.3. Secado a través de vacío (Boulton drying) ..38 2.2.4. Secado a través de vapor y vacío (Steam conditioning).................................................................39 2.3. Preservación de la madera. ..............................39 2.3.1. Tipos de tratamientos ...................................39 2.3.2. Tipos de preservantes ..................................43 CAPITULO 3. DEFECTOS EN LA MADERA.............49 CAPITULO 4. AGENTES PATÓGENOS DE LA MADERA...............................................................................61 4.1. COLEÓPTEROS, HONGOS Y XILÓFAGOS MARINOS ......................................................................61 4.3. RESISTENCIA A LOS ATAQUES DE ESPECIES AMERICANAS..........................................................70 4.3.1. Resistencia al ataque de las termitas de 13 especies mexicanas ...............................................70 4.3.2. Resistencia al ataque de las termitas de 10 especies tropicales.................................................73 4.3.3. Resistencia de los hongos de 2 especies tropicales ....................................................................76 CAPÍTULO 5. FACTORES DE AJUSTE PARA DISEÑO DE MADERA ........................................................78 5.1. Factor de duración de carga (CD) .....................78 5.2. Factor de temperatura (Ct) ................................80 5.4. Factor de forma (CF) .........................................81 5.5. Factor por acción de conjunto (Cr) ....................83 5.6. Factor de humedad de servicio (CM) ................83 Zulma S. Pardo V. 13 Estructuras de madera 1. Según NDS 2015. 5.7. Factor por uso de la cara ancha (Cfu) ..............84 5.8. Factor de estabilidad de la columna (CP) .........85 5.9. Factor por incisiones (Ci) ..................................87 5.10. Factor de estabilidad para vigas (CL) .............87 5.11. Factor de rigidez al pandeo (CT) .....................89 5.12. Factor de área de aplastamiento (Cb) ............90 5.13. Factor de condiciones de tratamiento (Cct) ....91 5.14. Factor de sección crítica (Ccs) ........................92 5.15. Factor de grupo (CLS).....................................92 CAPÍTULO 6. TENSIÓN............................................93 6.1. Área gruesa o total ............................................94 6.2. Área neta ...........................................................96 6.3. Resistencia a la tensión ..................................100 3DUDOHODDOD¿EUD ......................................100 3HUSHQGLFXODUDOD¿EUD .............................103 CAPÍTULO 7. COMPRESIÓN ..................................103 7.1. Tipos de columnas ..........................................105 7.1.1. Según el proceso constructivo ...................105 7.1.2. Según el tipo de comportamiento estructural .. 109 5HVLVWHQFLDDODFRPSUHVLyQSDUDOHODDOD¿EUD ..... 116 7.3. Resistencia a la compresión perpendicular a la ¿EUDRDSODVWDPLHQWR ..............................................130 CAPÍTULO 8. CORTANTE ......................................134 Zulma S. Pardo V. 14 Estructuras de madera 1. Según NDS 2015. 8.1. Cortante en secciones rectangulares macizas 138 8.2. Cortante para secciones con “cajeo” ..............145 &DMHRXELFDGRHQODV¿EUDVDFRPSUHVLyQGH la pieza .................................................................147 &DMHRXELFDGRHQODV¿EUDVDWHQVLyQGHOD pieza.....................................................................152 CAPÍTULO 9. FLEXIÓN ...........................................156 9.1 Módulo de elasticidad de la madera .................156 &ULWHULRGHGHÀH[LyQ..........................................160 9.2.'HÀH[LyQLQVWDQWiQHDRHOiVWLFD. ...................162 'HÀH[LyQSRUÀXMRSOiVWLFRRSRU³FUHHS´ ....166 $QiOLVLVSRUÀH[LyQFRQVLGHUDQGRHVWDELOLGDGODWHral. 171 CAPÍTULO 10. FLEXOCOMPRESIÓN Y EFECTOS DE SEGUNDO ORDEN ...........................................195 10.1. Flexo-compresión en el eje fuerte. ................195 10.2. Flexo-compresión en el eje débil ..................206 CAPÍTULO 11. SOLUCIONARIO .............................239 Bibliografía................................................................313 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Contracciones de la madera. Especie: Pino radiata. 31 Tabla 2. Resistencia eléctrica. Zulma S. Pardo V. 32 15 Estructuras de madera 1. Según NDS 2015. Tabla 3. Sistemas de aplicación de algunos preser41 vantes. Tabla 4. Tipos de preservantes para controlar la pu44 drición. Tabla 5. Defectos en las piezas de madera y su origen. 49 7DEOD$\XGDJUi¿FDSDUDODLGHQWL¿FDFLyQGHGHfectos en madera. 51 Tabla 7. Presencia de Agentes patógenos según la humedad de la madera. (Europa) 63 Tabla 8. Coleópteros y sus efectos en la madera. (Europa). 64 Tabla 9. Coleópteros y sus efectos en la madera. (América). 65 Tabla 10. Hongos y sus efectos en la madera. 66 Tabla 11. Hongos y sus efectos en la madera. 69 Tabla 12. Otros agentes patógenos de la madera. 70 Tabla 13. Especies ensayadas por (Reyes, Viveros & Pérez, 1995). 71 Tabla 14. Rangos visuales de daño. (=RVD). 72 Tabla 15. Resistencia de especies al ataque de las termitas. 73 Tabla 16. Resistencia de especies al ataque de las 74 termitas. (Loayza, 1983). Zulma S. Pardo V. 16 Estructuras de madera 1. Según NDS 2015. Tabla 17. Características del aserrín según la especie. 75 Tabla 18. Valores de duración de carga. 80 Tabla 19. Valores para los factores de forma, Cf. 81 Tabla 20. Valores para los factores de humedad de servicio, Cm. 84 Tabla 21. Valores factores de uso de la cara ancha, Cfu. 85 Tabla 22. Valores de c para cálculo de Cp 86 Tabla 23. Valores de Ci. 87 Tabla 24. Valores de Cb. 90 Tabla 25. Valores de Cct 91 Tabla 26. Valores de Cls 93 7DEOD'HÀH[LRQHVDGPLVLEOHVVHJ~Q$:& 161 ÍNDICE DE FOTOS Foto 1. Médula 22 Foto 2. Corteza 23 Foto 3. Interfase entre la albura y el duramen 24 Foto 4. Cambium 25 Foto 5. Resistencias características de la madera. 27 Zulma S. Pardo V. 17 Estructuras de madera 1. Según NDS 2015. Foto 6. Transporte del sitio de corte al aserradero. 33 Foto 7. Secado al aire libre o a la intemperie, sin 35 placas con uñas en los extremos. Foto 8. Secado al aire con placas con uñas y cubierta. 36 Foto 9. Placa con uñas en una pieza durante el secado al aire libre. 37 Foto 10. Horno de secado. 38 Foto 11. Autoclave empleado en un aserradero. 40 Foto 12. Espectrómetro de rayos X. 42 Foto 13. Reporte de un espectrómetro de rayos X. 43 Foto 14. Madera preservada con hidrosolubles. 46 Foto 15. Madera preservada con solventes orgánicos. 47 Foto 16. Madera preservada con creosotados. 48 Foto 17. Área total de la pieza. 95 Foto 18. Área neta de la pieza. 97 Foto 19. Área neta de la pieza 98 )RWR&RPSUHVLyQSDUDOHODDODV¿EUDV 104 )RWR&RPSUHVLyQSHUSHQGLFXODUDODV¿EUDV 104 Zulma S. Pardo V. 18 Estructuras de madera 1. Según NDS 2015. Foto 22. Columna sólida simple. 106 Foto 23. Columna con separadores. 107 Foto 24. Columna armada. 108 Foto 25. Feria artesanal Villarrica (Chile) 117 Foto 26. Cubierta de un restaurante (Colombia). 130 Foto 27. Cubierta de un museo (Ecuador). 131 )RWR&RUWDQWHSHUSHQGLFXODUDOD¿EUDHQYLJD maciza. 139 Foto 29. Cajeo de una pieza de madera. 146 )RWR&DMHRGHODVYLJDVHQODV¿EUDVDFRPSUHsión. 147 Foto 31. Cajeo vigas circulares. 155 Foto 32. Cubierta Ejercicio 10.4 216 ÍNDICE DE FIGURAS )LJXUD&RH¿FLHQWHGHORQJLWXGHIHFWLYD 109 Figura 2. Resistencia a la compresión pino pátula (100mm*200mm) 114 Figura 3. Comparativo para 4 especies. (100mm*200mm) 115 Figura 4. Resistencia a la compresión Chanul Zulma S. Pardo V. 19 Estructuras de madera 1. Según NDS 2015. (150mm*400mm) 129 Figura 5. Carga distribuida máxima para una pieza en Aceite María por cortante. 144 Figura 6. Carga distribuida máxima para una pieza de Choibá por cortante. 145 )LJXUD6LJQL¿FDGRYDULDEOHVSDUDFiOFXORGHOD resistencia a corte de una pieza de madera. 148 Figura 8. Carga distribuida máxima para una pieza de Choibá por cortante. Variando la altura de cajeo. 149 Figura 9. Resistencia a la compresión pieza en Guayacán Amarillo (300mm*300mm) 259 Zulma S. Pardo V. 20